Secciones

Dos contratos por $ 300 millones acusa carta que recibieron cores

Valparaíso. Consejeros y parlamentarios analizaron los alcances del curioso episodio relacionado con el fraude que se indaga en la Intendencia.
E-mail Compartir

En dos sobres cerrados, uno dentro de otro, y cubiertos generosamente con cinta adhesiva, apareció la carta que hoy está en el "ojo del huracán" y que denuncia posibles nuevas aristas para la investigación que se lleva adelante relativa al posible mal uso de fondos del Gobierno Regional de Valparaíso.

El paquete "sospechoso" fue hallado en el hall del 4 piso del edificio Esmeralda, donde funciona el Consejo Regional, e iba dirigido al otrora core del Partido Socialista, Nelson Contador, en su calidad de presidente de la subcomisión investigadora del caso Fraude.

La misiva apareció el pasado miércoles 12 de marzo, horas después que se realizara una masiva ceremonia de toma de posesión del nuevo intendente, Ricardo Bravo, ocasión en la que le tomó promesa o juramento a los primeros 28 cores electos por votación popular. De hecho, dadas las características de dicha ceremonia, fueron unas 200 personas las que se congregaron en el lugar.

De cuatro páginas y con una serie de antecedentes además que avalarían lo mencionado en los documentos, la carta anónima y escrita con lápiz pasta y regla en el exterior, hace referencia a dos contratos, por un total de casi 300 millones de pesos, monto con el cual se habrían cancelado "cosas que no se hicieron o se hicieron mal", como menciona una fuente que observó el documento y pidió su anonimato.

También se menciona a un funcionario actualmente en ejercicio, de alto rango, que fue incorporado por la administración del exintendente Raúl Celis, y en épocas pasadas, cercano al exdirector de Administración y Finanzas, Sergio Núñez, actualmente privado de libertad.

La misiva hace mención al software "Adempiere", sobre el cual dejaría en claro algunas vulnerabilidades de dicho sistema de control interno. Cabe recordar que el programa reemplazó al anterior "Methasys", que también habría permitido manipulación.

en el congreso

A la luz de los nuevos antecedentes, los diputados de la zona reafirmaron la necesidad de dar continuidad a la comisión investigadora del caso fraude que, por el cierre del año legislativo, debió concluir su actividad. Sin embargo, la próxima semana se iniciarán las gestiones para formar una nueva instancia que recogerá la información recabada por la anterior.

"De todas formas la apoyaré y con la expectativa de que lleguemos al fondo en este caso, mientras haya una situación poco nítida al interior de los organismos públicos eso hay que sanearlo", comentó el diputado Rodrigo González (PPD), quien advirtió que hay muchas aristas que deben ser profundizadas, "además que está surgiendo este nuevo caso de denuncia interna".

"A partir de antecedentes de la propia comisión y otros que venía recogiendo, allí hay una situación gravísima en relación con el nuevo sistema de informática que se instaló en el gobierno regional que ha sido bastante catastrófico y ahora surge la interpretación de que hubo conflictos de interés en la adquisición e implementación de esos servicios", dijo, agregando que una de las primeras diligencias de la nueva comisión será solicitar esa carta.

Para Arturo Squella (UDI) hubo un trabajo fructífero, pero inconcluso y más si existen otras líneas de investigación. "Creo que todos los integrantes de la comisión anterior estamos de acuerdo en que tiene que continuar".

"no podemos descartar"

En referencia a la misiva anónima reconoció que desconoce el contenido, pero que "de acuerdo a lo planteado en los medios hay datos sustantivos que por cierto no podemos descartarlos y no se pueden desechar, ahora siempre cuando los antecedentes son anónimos hay algún grado de desconfianza, pero todos los documentos, sean anónimos o no, tienen que ser estudiados".

En tanto, Joaquín Godoy (Amplitud) afirmó que esto da cuenta de la necesidad que se continúe con el trabajo que realizó la comisión investigadora. "Por mi parte estoy totalmente de acuerdo en que así sea. Se hizo un buen trabajo pero falta mucho aún para llegar al fondo, lo importante es eso y que se tomen medidas ejemplares".

Análisis de cores

La publicación de la aparición de la misiva ayer fue objeto de análisis por parte de los consejeros. El core Daniel Garrido (PC) manifestó que le parecía injusto que, en el contexto de este tema, se señalara que hubo ocultamiento de información y enfatizó el hecho de que es partidario que cada consejero pueda emitir libremente las opiniones que estime convenientes respecto de este tema. Del mismo modo, el core Nicolás Gatica (PPD) aclaró que durante la sesión en la cual el secretario ejecutivo del Core Enrique Astudillo abrió el sobre -en presencia de una serie de cores de diversas bancadas políticas-, "no todos tuvimos conocimiento ni acceso a la carta".