Secciones

Las razones del alza de oferta de la señal de Turner

E-mail Compartir

Catalina Yudin, productora ejecutiva del Festival de Viña bajo la era de CHV, explica las razones de este gran salto económico de la televisora. "Esta vez nosotros tenemos un fuerte apoyo de Turner y eso se refleja que en el ítem producción del Festival", asegura, detallando que de los $ 165 mil millones proyectados, 71 mil son para la parrilla del certamen -que según ella es la cifra que siempre han gastado- y $ 9 mil millones para la promoción del evento como tal.

La diferencia es que Turner puso el resto del dinero, "principalmente enfocado en Latinoamérica", sostiene. Es decir, "en México y Argentina estaremos en 14 canales, y en Brasil en 9. Ahí se produce una diferencia", dice sumando todas las otras señales que tiene la cadena a través del mundo.

Por otra parte, en el ítem promoción de los eventos municipales, gran parte del dinero ofertado es para que la Municipalidad ocupe las pantallas de Turner para promocionarse turísticamente.

CHV apuesta en grande y ofrece más de $ 253 mil millones por el Festival

Concesión. La cifra dejó atónitos a los presentes en la apertura de las ofertas. Su más cercano competidor es Mega.
E-mail Compartir

Visiblemente emocionada se mostró ayer la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, luego de que se hiciera la apertura de las ofertas del proceso para concesionar el Festival Internacional de la Canción para el periodo 2015-2018. ¿La razón? Por una parte, tanto Canal 13, TVN, Mega como CHV finalmente presentaron sus respectivas propuestas -confirmando el interés que ella percibía que había; y por otra, las ofertas son muy superiores a lo que sucedió en la licitación pasada.

"No puedo disimular mi alegría", comentó la jefa comunal una vez terminada la apertura electrónica de las ofertas que se realizó ayer al mediodía en forma pública, añadiendo que "de verdad estoy muy contenta, porque creo que se ha trabajado mucho para que esto sea beneficioso para Viña del Mar".

El gran golpe de CHV

Pero si hubo una oferta que llamó la atención a quienes estaban presentes en el evento fue la de CHV, que dejó claro que quiere seguir organizando el certamen. La televisora se adjudicó la licitación 2010-2014 por 27 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 1.100 millones eran solo para el ítem de "renta", que es lo que recibe en efectivo la Municipalidad, y logró ganancias cercanas a los 8 mil millones de pesos, según confesó el director general del certamen, Pablo Morales, en una entrevista que ofreció a este mismo Diario.

Esta vez el canal ofertó un total de diez millones 738 mil 329 UF por los cuatro años, lo que equivale a 253.336 millones de pesos y fracción. La cifra es tan alta que generó incredulidad entre los asistentes a la apertura -incluso la propia alcaldesa se confesó sorprendida-, y hasta se pensó que el canal había errado en inscribir la oferta. Sin embargo, al desglosarlo (ver recuadro) queda claro que ese es el monto real que está dispuesto a pagar por los cuatro años de concesión.

Del total por los cuatro años, el valor más alto se lo lleva el ítem relacionado específicamente con la producción del Festival de Viña, donde ofrece más de 7 millones de UF, lo que en pesos se traduce en 165 mil millones, y que significa que por cada año gastarían un monto cercano a los 41 mil millones.

El monto ofertado también refleja el cambio de dueño que sufrió la televisora. En la pasada licitación se dio a conocer el 19 de mayo de 2010 que CHV se la había adjudicado, cuando todavía era propiedad del expresidente Sebastián Piñera, ya que solo el 25 de agosto del mismo año se informó que la señal había sido adquirida Turner Broadcasting System, propiedad de Time Warner, y que tiene bajo su alero a canales como I-Sat, Glitz, TNT y TCM, por nombrar algunas (ver nota relacionada).

Las otras ofertas

De esta manera, la exseñal universitaria supera con creces a su más cercano competidor, Mega, que actualmente está a cargo del Festival de Dichato. Este canal ofrece por la realización del Festival UF 2.239.312 (más de 52.829 millones de pesos) durante los cuatro años. Le sigue TVN con UF 2.181. 779 (51.472 millones de pesos y fracción), y Canal 13 con la cifra más baja: un millón 237 mil 616 UF, lo que equivale a $ 29.197 millones.

Para simplificar aún más la operación matemática, CHV está dispuesto a invertir anualmente un monto superior a los 62 mil millones de pesos, es decir, cerca de 10 mil millones más de lo que ofrece Mega por todo el periodo de concesión.

"Creo que las ofertas han sido muy buenas", sostuvo la alcaldesa Reginato, diciendo que ahora es el momento de "evaluar y analizar cómo son las ofertas, pero me parecen muy interesantes". "Me sorprenden porque uno siempre a las cosas de uno a veces no las valora, pero yo lo hice desde un principio. Incluso quedé corta con mi apuesta", confesó.

peligrosa seducción

Luego de la apertura inicial se inicia un proceso de análisis de cada una de las ofertas, tanto a nivel técnico como económico. Cada ítem se evalúa con una nota del 1 al 7, y tiene ponderaciones distintas. El "Plan Anual de Apoyo de Eventos Municipales" tiene un valor de 5% de la nota final; mientras que el "Plan de Promoción, Realización y Transmisión del Festival" equivale a un 10%, y "Plan Anual de Promoción de la Ciudad" a un 15%. Es el punto relacionado con la "Renta de la Concesión" el que tiene un mayor ponderación, con 70%.

Respecto a este último, las diferencias entre CHV y Mega no son tan notorias. El canal del grupo Bethia ofrece UF 137.288, lo que en pesos representa 3.238.868.292, mientras que CHV está abajo por una diferencia de 18 millones y un poco más, lo cierto es que la televisora de Turner ofrece pagarlo en una sola cuota y no en dos como lo hizo la vez anterior (junio de 2010 la primera y el mismo mes de 2011 la segunda).

Esto, sin duda, sería una gran ayuda a la Municipalidad de Viña del Mar que atraviesa por una grave crisis económica. Es más, desde el lunes pasado los funcionarios de la salud municipal se encuentran en paro por la deuda del pago de cotizaciones, entre otros puntos.

Según proyecciones de la misma entidad, el déficit alcanzaría los 7.300 millones de pesos al final de este año, por lo que el monto que percibiría en renta -superior a los 3 mil millones de pesos-, junto con el proceso de leaseback de cuatro edificios por un valor de $4.050 millones podrían cubrir esta deuda. Así, el hecho que se pague en una sola cuota es atractivo para el municipio, aunque tanto la alcaldesa como el director de concesiones, Mario Araya, y el director de la Secpla, Matías Avsolomovich, se mostraron bastante cautos al respecto y solo afirmaron que seguirían con el proceso normal.

Por otra parte, las cifras entregadas por Mega y CHV solo en este ítem casi dejan fuera de concurso a los otros dos canales. Ello, porque TVN apostó por pasarle al municipio solo UF 80.007 (más de 1.800 millones de pesos), lo que sin duda es un aumento significativo al proceso anterior cuando ofreció 1 peso; y Canal 13 hizo una oferta por UF 60 mil, equivalente a $ 1.415 millones.

Sin embargo, nada está dicho. Por un lado la comisión técnica, encabezada por Araya y Avsolomovich, tiene 10 días para comprobar que todos los papeles entregados estén en regla, además de verificar las condiciones técnicas de cada uno de los oferentes. Luego pasará al Concejo Municipal, que debatirá en su totalidad cuál de las propuestas le parece mejor.

Etapas

En 10 días más, a contar de ayer, la comisión técnica del Municipio entregaría su informe al Concejo para su discusión.

La tercera semana de abril, más menos, ya habría una resolución por parte del Concejo. Todo depende de cuánto se demore en analizar las propuestas.

El 30 de mayo a más tardar debería firmarse el contrato entre el municipio y el nuevo canal concesionario del Festival de Viña del Mar.