Secciones

Policía desactiva bombas en dos bancos de Viña del Mar

OPERATIVO. Equipo especializado de Carabineros detectó artefactos que nunca antes habían sido instalados en la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Era casi la medianoche cuando la activación de una alarma en el banco Security de la avenida Libertad de Viña del Mar, inició el operativo.

Carabineros de la Primera Comisaría se desplazaron hasta la sucursal financiera y tras explorar el recinto, advirtieron que al costado derecho del cajero automático había elementos extraños.

Según información entregada por la policía uniformada, se trataba de un bidón de cinco litros con un líquido que, a juzgar por su olor y color, era combustible. A su alrededor habían adosado, con huincha adhesiva, 4 minicilindros de gas butano, como los que se usan para las cocinillas de camping. Igualmente, el recipiente incorporaba un envase de pólvora artesanal y dos receptáculos con ácido en su interior.

La situación "requirió que se aislara el lugar y, obviamente, llamar al personal del GOPE (Grupo de Operaciones Especiales) para que pudieran efectuar la desactivación de este elemento y el trabajo en el sitio del suceso", señaló el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, teniente coronel Marcelo Alvarado.

El operativo obligó a la evacuación de peatones en un perímetro de 200 metros.

SEGUNDO ARTEFACTO

Mientras se desarrollaban las acciones para evitar la activación de la bomba, una pareja de transeúntes se acercó a un carabinero que dirigía el tránsito en las inmediaciones para dar cuenta que a 2 cuadras del Security, esta vez en el Banco Estado había "algo parecido a una bomba".

El dato movilizó a los efectivos del GOPE, quienes verificaron que a un costado del cajero automático permanecían los mismos elementos encontrados en la anterior sucursal.

De esta forma, minutos más tarde, debió repetirse el mismo operativo de evacuación y cierre perimetral.

Aunque artesanal, la diversa cantidad de elementos incluidos en ambos artefactos llamó la atención de los policías.

PRIMERA VEZ EN VIÑA

Según comentó el comandante Alvarado, no existen antecedentes de bombas similares en la Ciudad Jardín.

"Conforme a los antecedentes que me han señalado, aquí en la comuna de Viña del Mar, no. También conforme a indagaciones que he podido realizar, me han dicho que solamente hace unos dos años atrás se vio una situación también con un artefacto simulado en un cajero, pero en la actualidad no", sostuvo el oficial.

Lo extraño de las bombas también generó la apertura de un trabajo posterior a cargo de un equipo especializado de Carabineros. "Se está verificando y efectuando los peritajes para determinar el sistema que tenía para activarse", añadió Alvarado.

JOVEN COMBATIENTE

Aunque no se encontraron consignas, ni panfletos que se adjudicaran la acción de instalar los artefactos explosivos, el hecho ocurrió 24 horas antes de las conmemoraciones por el Día del Joven Combatiente (ver recuadro).

Aunque en el último tiempo Viña del Mar no mantiene un historial de hechos violentos a propósito de la fecha, se espera que esta noche y mañana, puedan haber incidentes en algunos sectores de la ciudad.

Con los hechos de ayer como antesala, Carabineros ha preparado planes especiales para resguardar la seguridad de la comunidad. "Estamos adoptando los cursos de acción pertinentes para reforzar los servicios en estas fechas, a objeto que la población se sienta resguardada, protegida y no altere su normal desarrollo de vida", indicó el comisario.

Según los antecedentes de años anteriores, el sector de Agua Santa podría ser un punto de incidentes, como la instalación de barricadas u otras manifestaciones.

"Eso ha ido mermando con los años. Aquí en la comuna propiamente tal, en el plano urbano, no se han registrado incidentes que se relacionen con la alteración al orden público. No obstante, igual tomaremos resguardos, respecto de algunos sectores, a lo mejor por donde hay más concurrencia de personas que salen a lo mejor a departir", señaló el jefe policial.

Respecto a los recursos con que enfrentarán esta noche y la de mañana, el comandante Marcelo Alvarado descartó la llegada de efectivos uniformados desde otras zonas. "Con el personal y recursos que tiene cada unidad, sumándose también a ello el trabajo que se pueda requerir en algún momento de Fuerzas Especiales, se van a enfrentar estas contingencias. (...) Carabineros va estar viernes y sábado con un servicio especial destinado a evitar alteraciones al orden público", concluyó.

¿Qué es el Día del Joven Combatiente?

El 29 de marzo de 1985, en plena dictadura militar, un operativo de Carabineros terminó con la muerte de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, en la Villa Francia de Estación Central, Región Metropolitana. Recién en 2007, la justicia dictó acusación por homicidio contra tres exuniformados y uno que permanecía en servicio activo. La muerte de estos jóvenes se convirtió en símbolo de la lucha contra la represión del régimen de Pinochet.

Seremi del Trabajo intercede en el paro de salud municipal

viña del mar. Solicitó a la alcaldesa regularizar el pago de cotizaciones.
E-mail Compartir

Transcurrido el quinto día del paro de la salud municipal en Viña del Mar, nuevos actores comienzan a interceder para dar una pronta solución al conflicto, que mantiene movilizados a más de 700 funcionarios de 15 establecimientos de la Ciudad Jardín.

Tras sostener una reunión con los trabajadores de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada en Viña del Mar (Confusam), la seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Karen Medina Eguiluz, solicitó formalmente a la alcaldesa Virginia Reginato, un informe sobre las razones por las cuales la Corporación Municipal de Viña del Mar no ha efectuado los pagos de cotizaciones previsionales correspondientes al sistema de AFP y de salud de los funcionarios, descuentos legales que por ley el empleador está obligado a cancelar.

En el documento, la seremi solicita a la autoridad comunal dar conocer la fecha concreta en la cual la deuda previsional con los trabajadores será cancelada.

Junto a las cotizaciones previsionales impagas, los trabajadores de la salud solicitan la cancelación de las deudas con casas comerciales y la falta de insumos médicos en consultorios, lo que va en desmedro de la calidad de la atención.

El presidente de la Confusam, Fernando Kursan, enfatizó que cualquier tipo de acuerdo debe pasar por el reconocimiento formal a una contrapropuesta que se presentará hoy a la corporación.

El dirigente sostuvo que la asamblea rechazó tajantemente esperar hasta mayo para solucionar las deudas previsionales, como tampoco se aclara "el daño con algunos trabajadores que, por temas de Dicom o multas, tuvieron que pagar ellos. Esperamos negociar un bono compensatorio al respecto".

98% rechazó la última propuesta

Con una participación cercana a los 600 trabajadores, un 98% rechazó durante la tarde de ayer la última propuesta presentada por el municipio. En la reunión participó el abogado municipal, Carlos Torres, quien personalmente leyó los detalles del documento, el cual finalmente fue rechazado por las bases. Hoy continuarán las movilizaciones, mientras se evalúa una contrapropuesta por parte del gremio.