Secciones

"Tuve muy buenos técnicos en mi carrera, pero mi referente es Nelson Acosta"

E-mail Compartir

El martes en la tarde, en una de las salas del INAF, el arquero Gustavo Dalsasso sostuvo un desafío casi tan complicado como los que suele tener en la cancha defendiendo la camiseta de Everton: defendió su tesis para obtener el título de entrenador de fútbol.

Luego de tres años de estudio, el capitán oro y cielo salió victorioso, con un 6,4 como nota final bajo el brazo y la alegría de haber completado un objetivo importante para su futuro.

"Estoy contento por ser ya un técnico profesional, lo mío va más por el lado metodológico, de presentar propuestas, porque los sistemas te los van dando los jugadores que tengas, hay muchas ideas para el día de mañana, no sé si será en la formación o en el alto rendimiento", explicó con orgullo el portero que llegó al club viñamarino en el 2007.

De inmediato Dalsasso aclara que todavía disfruta mucho ser jugador de fútbol y que siente pasión por el puesto que defiende. "Por eso seguiré enfocado en ser futbolista y en unos años más veré si tengo esos nervios de fierro que se necesitan para ser entrenador, en cualquier división", dice.

- ¿Esto en ningún caso significa que podría apurar su retiro?

- Oh, qué mala onda... nooo, tengo contrato vigente y la idea es seguir, mientras me sienta competitivo, me sienta bien futbolísticamente y no haya alguna lesión importante seguiré haciendo lo que me gusta mucho más, que es jugar y atajar. Después se verá, hoy al menos tengo la tranquilidad de tener una carrera técnica y entiendo mucho más lo que empezó como hobby cuando era niño.

- Por la identificación que tiene con Everton, me imagino que la idea sería comenzar en la series cadetes del club.

- Sí, o sea, cuando uno termina un ciclo como jugador tiene que comenzar otro y quizás donde más estuve tenga las puertas abiertas, pero yo no espero nada de nadie, sólo con el conocimiento y si hago bien las cosas se me irán abriendo los caminos. Por eso estoy tranquilo y primero quiero terminar mis años jugando muy bien como arquero en Everton.

- Cuando se es jugador siempre se admira a alguien, usted dijo que sus ídolos en el arco eran Hugo Orlando Gatti y Carlos Navarro Montoya. Como técnico, ¿quién sería su referente?

- Nelson (Acosta). Tuve muy buenos técnicos en mi carrera, pero él por su capacidad de liderazgo, el hecho de que sea un estratega y cómo ve el fútbol en los 90 minutos. De la mano de él aprendí muchísimo, también tuve otros muy buenos entrenadores que me dejaron muchas cosas, como Jorge Solari, Arturo Salah o Marco Antonio Figueroa. De Acosta aprendo todos los días el manejo de grupo, que no se le escapa nada, él tiene una visión que a mi parecer es un don natural, impregnado en sus genes, es difícil imitarlo.

- ¿Eso se lo ha comentado a él?

- Antes de hablar con ustedes le dije que era un gran referente para mí y que he tratado de tomar todas las cosas buenas que me ha entregado en el último tiempo, desde el 2007 y luego cuando fuimos campeones. Pero uno también debe tener un estilo y tratar de presentar una propuesta, lo que manda después son los resultados, puedes hacer el mejor proyecto y tener la mejor metodología, pero si la pelota no entra es difícil...hoy está la urgencia de resultados y los dirigentes más que proyectos quieren resultados.

- Un trabajo complejo entonces.

- Pero yo creo que podré tener la capacidad, independiente donde sea, si es en juveniles en formación o Tercera División, de poder mostrar mi filosofía, me gustaría que los jugadores entendieran mi manera de ver y vivir el fútbol.

- ¿Pero se ve como entrenador de Everton en algún momento de su futura carrera?

- La verdad nunca me puse a pensar en eso. Yo creo que me he ganado un cariño y un respeto muy grande de la gente, y la verdad es que cuando después te expones como técnico y pierdes partidos, las cosas cambian. Nunca me he puesto a pensar en ser el técnico del Everton en un par de años, eso podría darse si llego muy bien preparado, es decir, que no me aguanten porque soy Dalsasso, si no que tenga ya un bagaje o alguna experiencia para tener el aplomo de manejar un equipo grande, muy grande, por lo que el personaje que esté al frente debe tener capacidades o cualidades.

- Pero en algún momento estos caminos se pueden cruzar.

- Eso sólo el de arriba lo dirá, si hago bien las cosas y dejo las puertas abiertas, como lo hice en todos lados donde fui, obviamente por cosas del destino se puede dar".

Una nueva final contra Audax Italiano

Sobre el pleito que se viene el lunes en Playa Ancha contra Audax Italiano, Gustavo Dalsasso comenta que será complejo, porque ellos también están necesitados de puntos. "Hay que ganar como ante La Calera, concentrados, corriendo y metiendo, sabiendo que el rival está desesperado y muy cerca de nosotros en la tabla... ojalá podamos alargar esa distancia, sabiendo que el fin de semana nos enfrentamos con Católica", asumió el capitán oro y cielo, asegurando que ante Iquique hicieron una de sus mejores presentaciones, pero que por errores puntuales en defensa y de finiquito terminaron perdiendo.

Gustavo Dalsasso

Capitán y arquero de Everton