Secciones

Facebook alista plan para mejorar la conectividad

E-mail Compartir

Mark Zuckerberg no se detiene a la hora de ampliar sus horizontes. Hace unas semanas, el fundador de Facebook anunció la compra de drones para trasladar Internet a lugares que no tienen acceso a internet.

A estos planes se suma un equipo de la red social que ha estado trabajando en las nuevas tecnologías para mejorar y ampliar el acceso a Internet. El equipo de Connectivity Lab (laboratorio de conectividad) actualmente trabaja en el desarrollo de nuevas plataformas para la conectividad incluso a nivel satelital.

"Estamos compartiendo algunos detalles del trabajo que el Laboratorio de Conectividad está haciendo para construir "drones", satélites y láseres para brindar Internet a todos", explicó Zuckerberg a través de Facebook.

Blackberry sufre fuerte caída en ganancias

E-mail Compartir

BlackBerry reportó una fuerte caída en sus ingresos y ganancias durante la jornada de ayer. La empresa canadiense perdió US$ 423 millones en el cuarto trimestre, pero ajustando las partidas extraordinarias, según la información entregada por la firma FactSet.

Los ingresos de la compañía, liderada por John Chen, bajaron a US$ 976 millones en este trimestre y es la primera vez que la empresa no alcanza los US$ 1.000 millones desde finales de 2007, menos de los US$ 1.100 millones que calculaban los analistas. Blackberry reportó ingresos de US$ 2.700 millones en el mismo trimestre del año pasado.

Pese a las cifras, el CEO de la compañía, John Chen, asegura que BlackBerry "cuenta con una base financiera sólida".

El famoso cubo "rubik" cumple 50 años

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, celebró los cuarenta años de la existencia del cubo "Rubik" y lo consideró como "un icono del ingenio europeo".

El diplomático agregó que "el Cubo de Rubik es un estímulo y un recuerdo para todos los europeos de que tenemos el talento y las habilidades necesarias para estimular la economía europea, crear empleos y construir un crecimiento sostenible".

"Este aniversario es la ocasión para mostrar cómo pueden convivir el juego y el aprendizaje", valoró el húngaro Erno Rubik, creador de este juego de ingenio.

Las actividades de "la hora del planeta" en chile y el mundo

iniciativa. Esta noche se realizará una nueva versión de esta cruzada, que intenta concientizar sobre el cuidado del planeta y su energía.
E-mail Compartir

Hoy los monumentos y lugares más emblemáticos de Chile y mundo estarán a oscuras durante una hora para conmemorar la denominada Hora del Planeta, una cruzada que intenta concientizar a la sociedad sobre la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático.

La Plaza Roja de Moscú, el Big Ben en Londres, la ópera de Sidney, las torres Petronas en Kuala Lumpur, el Empire State Building de Nueva York o el Obelisco de Buenos Aires permanecerán apagados durante 60 minutos con esta iniciativa convocada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

El apagón recorrerá el planeta desde las pirámides de Egipto, hasta la Torre Eiffel de París, pasando por las ruinas del Coliseo romano o las del Partenón en Atenas, el Palacio Real de Madrid, las Cataratas Victoria en Zimbabwe, la Mezquita Azul de Estambul o la berlinesa Puerta de Brandeburgo.

A la lista se unirán la catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, el estadio olímpico y la ciudad prohibida de Pekín, el Burj Khalifa, catalogado como el rascacielos más alto del mundo y ubicado en Dubai o las Cataratas del Niagara.

Así, más de siete mil ciudades se adherirán a este apagón que invita a individuos, gobiernos y empresas a apagar la luz durante una hora para "demostrar que el cambio climático nos importa" y que este año también sugerirá a los ciudadanos que se desconecten de Internet durante ese tiempo.

ACTIVIDADES EN CHILE

Desde su primera versión en 2007, la Hora del Planeta tiene sus adeptos en nuestro país. Edificios gubernamentales como el Palacio de La Moneda, edificios públicos y empresas privadas como Walmart son parte de esta iniciativa, que se realizará entre las 20.30 y 21.30 horas.

Una de las actividades de concientización se realizará en Santiago, encabezada por WWF Chile y el Ministerio de Medio Ambiente, bajo el lema "tu poder ampliado, multiplicado, globalizado". La convocatoria será en la comuna de Providencia, donde un grupo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) montará un sistema de siete bicicletas que almacenarán energía para el evento de la noche e invitarán a toda la comunidad a aportar con su pedaleo.

En Valdivia, se realizará la "Tercera Corrida-Cicletada Familiar", organizada por la Universidad Austral de Chile (UACh). Después de la actividad deportiva, los valdivianos iluminarán con faroles del símbolo de la campaña "60+" en la Costanera de la Ciencia de la ciudad.