Secciones

Compra de 9 mil computadores y publicidad en diario de EE.UU. indagará Fiscalía

valparaíso. Intendente hizo entrega de antecedentes sobre adquisición de bienes y servicios. Anunció que reforzará la labor de la unidad de Control de Gestión del Gore.
E-mail Compartir

La adquisición de un reportaje sobre Chile y en el que se incluiría un espacio dedicado a Valparaíso, que tenía que aparecer publicado en el "diario Los Angeles Times" del estado de California, en Estados Unidos, pero sobre el cual se desconoce si ocurrió, es una de las tres aristas de un dossier que el intendente regional, Ricardo Bravo, le entregó ayer al Ministerio Público porteño.

Esta acción se da luego que en el cuarto piso de la Intendencia Regional apareciera el pasado 12 de marzo una carta anónima, dirigida a la subcomisión investigadora del caso Fraude, y en la cual se revelan una serie de situaciones que podrían constituir delito.

Junto con lo anterior, el intendente pide que se investigue la adquisición de cerca de 9 mil computadores para distintas municipalidades, así como la utilización de un programa computacional implementado durante la administración del exintendente Raúl Celis, que reemplazó al que existía durante el mandato del intendente Iván de la Maza.

"Estos antecedentes que hemos venido a entregar son documentos que ya son públicos y han salido en los medios de comunicación: una denuncia anónima, una situación con respecto a la compra de unos computadores que se realizaron en un periodo determinado y antecedente sobre una publicidad, acto que se contrató y no se cumplió por una contraparte", manifestó Bravo.

Lo que hemos creído prudente -continuó- es entregar estos antecedentes a la Fiscalía, de modo que sea ese organismo el que investigue los casos descritos y determine si corresponde o no ponerlos a disposición de los tribunales, en el entendido que podrían tratarse de delito.

"Lo que estamos haciendo es cumplir con un acto administrativo, que es obligación de todas las autoridades, que ante la posibilidad o el conocimiento de la eventualidad de un delito, lo ponga a disposición de quienes son los responsables", aseguró el jefe regional.

El intendente además fue enfático en señalar que no existe certeza de que exista un involucrado. "Hoy no es que exista una certeza absoluta o involucrado a persona, sino que lo que corresponde es que dado que existe información pública, la autoridad, cualquier persona, cualquier funcionario del Gobierno Regional, debe, ante la posibilidad de la existencia de un delito, ponerla en conocimiento de la autoridad superior o de los tribunales respectivos".

También fue claro en señalar que estos antecedentes no tienen directa relación con el denominado caso fraude. "Estos son temas completamente distintos a los que han sido investigados en los últimos casos del Gobierno Regional", dijo y reiteró que "estos casos no tienen nada que ver con respecto al proceso investigativo y al juicio que va a comenzar, por tanto, son materias completamente distintas".

en detalle

Sobre los antecedentes entregados, precisó que el primero tiene relación con la carta llegada al edificio del Gobierno Regional. Se trata, explicó, de una denuncia anónima sobre la eventualidad de un delito que dice relación con el proceso de instalación de un software en el Gobierno Regional.

"El software existe, lo que se discute es si el procedimiento para efectos de adjudicación, compra y pago del servicio se ajustan a los procedimientos administrativos que tienen y a la transparencia que tiene que tener un proceso de compra de un servicio del Gobierno Regional".

La segunda arista tiene relación sobre la compra de equipos computacionales.

Al respecto, Ricardo Bravo manifestó que es un caso "de mucha mayor cuantía". "Es una compra que se hizo en una serie de fases y procesos a distintos municipios, pero dado la trascendencia del punto de vista mediático que ha tenido, hemos creído que mejor es transparentar y que sea la Fiscalía quien lo determine".

La última arista es relativa a la compra de un espacio publicitario que no se materializó.

Sobre este punto, el intendente sostuvo que "es por 8 millones de pesos, es la compra de un servicio a una empresa para que publique en un medio de circulación internacional, y eso no se realizó".

El jefe regional además aclaró que, en algunas de las aristas, el exintendente Celis ya había iniciado indagaciones, por lo cual lo que corresponde es continuarlas.

"(Los tres casos) son de disímiles montos y son algunas materias que, de hecho, el intendente Celis ya había comenzado a realizar en un sumario administrativo, entonces lo que estamos haciendo es proseguir justamente lo que el intendente Celis había comenzado en algunas de estas materias", señaló.

Detalle de "la carta"

La carta anónima que llegó a la Intendencia, y cuya copia está en poder de este Diario, sin que exista la certeza indica ser firmada o ir en representación de "funcionarios Gore denigrados por la soberbia de este encargado", en alusión a un funcionario de alto rango, que llegó en la administración pasada y sigue en funciones. Hace mención a la vinculación de cuatro funcionarios del Gore -tres de ellos alejados hoy del edificio de calle Melgarejo- y pide investigar la conformación de una empresa que se hizo cargo de convenios con la Intendencia.

"Lo que estamos haciendo es cumplir con un acto administrativo que, ante la posibilidad o el conocimiento de la eventualidad de un delito, lo ponga a disposición de quienes son los responsables"

Ricardo Bravo Intendente regional