Secciones

Segunda versión de Miradoc consolida la presencia documental en regiones

Cine. La muestra comienza el 3 de abril con "Propaganda", que se exhibirá en el Teatro Condell.
E-mail Compartir

Si bien nuestro país es una gran fuente de cine documental, existen muy pocos espacios para exhibirlo y la mayoría solo se encasilla en los festivales. Ante esta carencia, el año pasado Paola Castillo y Flor Rubina apostaron por hacer una muestra de documentales que se extendiera durante el año y que se realizara en salas. Así nació Miradoc, que el 3 de abril comenzará su segunda versión.

"Tener la posibilidad de continuar este año es la manera de consolidar una apuesta", comenta Castillo, documentalista y productora de cine; agregando las proyecciones son un aporte, tanto para exhibir lo que se está haciendo en Chile en este género -"en un momento además increíble por la cantidad y calidad de obras que se están generando"-, y por otra porque ofrece una nueva ventana de difusión.

Seguir creciendo

Sin embargo, reconoce que la puesta en marcha "es un gran desafío y una gran responsabilidad". Ello, porque no solo se trata de "abrir espacios alternativos para la exhibición de este tipo de obras, sino que también el poder acercarnos a regiones".

En este sentido, si el año pasado llegaron con la muestra hasta 8 ciudades -entre ellas Valparaíso, específicamente en el Teatro Condell-, ahora sumaron dos más: Ovalle y Puerto Montt. Además, de que aumentaron las salas: con dos nuevos espacios en Santiago y uno más en Concepción. "Fue muy gratificante sentir que todas las salas que nos apoyaron el año pasado quisieron seguir en el proyecto, y además sumar nuevas ciudades y salas", asegura Castillo.

Desde esta perspectiva, siente que están logrando posicionarse correctamente como una apuesta para el cine documental. "Entonces la idea es afirmar estos lugares, y obviamente si seguimos a largo plazo ir sumando nuevos espacios a lo largo de Chile", comenta.

En cuanto a la curatoría, la codirectora de Miradoc explica que tanto ella como Rubina -por el trabajo de difusión documental que realizan-, siempre están atentas a lo que está pasando. Sin embargo, para armar la muestra se fijan especialmente en aquellas cintas que ya estén terminadas o en proceso de finalización. "En general nos fijamos en las películas más recientes; y las que participan en festivales dentro y fuera del país que sean más destacadas por críticas o premios. Las vemos todas por un equipo compuesto por cuatro personas", indica Castillo, agregando que la selección final está basada en que refleje "el estado de la producción documental, que muestre la diversidad de estilos y temáticas, pero sobre todo que tengan una conexión y una cercanía con la audiencia".

El gran empuje

La película encargada de abrir la muestra es "Propaganda", realizada por el proyecto colectivo MAFI (Mapa Fílmico de un país). La cinta se exhibirá el 3 de abril a contar de las 19 horas en el Teatro Condell, uno de los reductos que mejor funcionó en cuanto a público en la primera versión.

La película reúne a 16 realizadores, quienes bajo la dirección general del cineasta Christopher Murray, sigue el desempeño de cinco candidatos -Michelle Bachelet, Evelyn Matthei, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Roxana Miranda- durante la campaña presidencial del 2013, enfatizando los matices que presentan al momento de enfrentar a sus votantes y sus candidaturas.

Una de las características que tiene este documental es que recoge tanto momentos íntimos como instancias públicas, llevando a la pantallas escenas que resuenan como humorísticas, poniendo en contraste lo serio del cometido de cada uno de sus protagonistas.

Las funciones de la cinta están fijadas para el 5 de abril a las 19 horas; mientras que los días 9 y 10 del mismo mes se exhibirá a contar de las 17 horas.

Es la primera vez que "Propaganda" se enfrenta al público, a diferencia de las otras películas seleccionadas para este Festival, que ya han sido exhibidas en Festivales. "El gran circo pobre Timoteo", por ejemplo, fue reconocido en el pasado Festival Internacional de Cine de Viña del Mar; mientras que "Los Rockers, rebelde rock"n roll" se alzó con el premio de mejor documental nacional de In-Edit 2012.

Programación completa de Miradoc 2014

3 de abril "Propaganda". Director general: Christopher Murray

8 de mayo "El vals de los inútiles" del director Edison Cájas.

5 de junio "Los Rockers, rebelde rock"n roll" de Matías Pinochet.

10 julio "Las cruces de Quillagua". Director Jorge Marzuca.

07 de agosto "El huaso" del realizador chilenocanadiense Carlo Proto.

04 septiembre "El gran circo pobre de Timoteo" de Lorena Giachino.

02 octubre "Vecinos del volcán" de Iván Tziboulka.

06 noviembre "Ver y escuchar" realizado por José Luis Torres Leiva.