Secciones

Detienen a dos bolivianos que transportaban 85 ovoides

policial. Droga incautada a extranjeros pesó más de un kilo y está avaluada en 10 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 de Valparaíso logró la detención de dos ciudadanos bolivianos que mantenían en su poder 85 ovoides, droga que arrojó un peso total de 1 kilo 44 gramos de clorhidrato de cocaína y que fue avaluada en $10 millones aproximadamente.

Respecto a los detenidos, se trata de dos hombres, de 30 y 31 años respectivamente, quienes llegaron al país de forma legal y desde hace una semana permanecían en Valparaíso, pernoctando en una residencial del centro de la ciudad.

El trabajo investigativo se gestó hace dos meses por dicha unidad especializada de la policía uniformada, a raíz de información proporcionada por la ciudadanía al personal de la Segunda Comisaría de Valparaíso.

Se presume que el alcaloide iba ser comercializado en la ciudad puerto por los propios imputados, quienes además mantenían en su poder poco más de 400 mil pesos en dinero en efectivo.

El mayor Rodrigo Ortiz, jefe operativo de la Segunda Comisaría de Valparaíso, realizó un llamado a las personas a informar sobre antecedentes que puedan tener respecto al tráfico de drogas, comunicándose al fono 135 de la institución.

El oficial enfatizó que los datos que entreguen son de carácter confidencial. Los sujetos fueron puestos a disposición del Tribunal local para el control de detención.

Comisión inicia evaluación de ofertas para adjudicar Festival de Viña del Mar

proceso. Oferta económica equivale al 70% de la nota final que otorga el organismo evaluador.
E-mail Compartir

Conocidos los montos ofertados por los cuatro canales interesados en adjudicarse la televisación del Festival de la Canción de Viña del Mar, por los próximos cuatro años, la Comisión Evaluadora inició ayer el proceso de estudio de las propuestas. El resultado final se dará a conocer a la alcaldesa Virginia Reginato dentro de los próximos 10 días, tras lo cual la propuesta deberá ser sometida a votación en el Concejo Municipal para su aprobación.

Si bien las cifras conocidas son consideradas siderales, se habla de $ 253 mil millones por parte de Chilevisión, por el total de los cuatro ítems que serán evaluados por el organismo técnico, aunque no todo corresponde efectivamente al dinero que ingresará a las arcas municipales.

De las ofertas, el mayor monto en dinero efectivo para el municipio corresponde a la propuesta de Mega, equivalente a 3 mil 238 millones de pesos. Le sigue Chilevisión, con un total de 3 mil 220 millones de pesos. El director de Concesiones del municipio, Mario Araya, precisó el monto y cualidades de las cifras presentadas por los canales oferentes.

El abogado señaló que el modelo de gestión licitado para el Festival Internacional de la Canción, considera cuatro grandes ítems. El primero de ellos, Plan de Promoción, Realización y Transmisión del Festival, se refiere al costo del evento que asume el canal adjudicatario. Tiene relación con garantizar la calidad del espectáculo y corresponde al 10% de la nota final.

La segunda partida, denominada Plan de Promoción de la Ciudad, representa la disponibilidad de diversos planes de medios, para que el municipio promueva Viña del Mar. Dichos valores no son dineros, sino que el acceso a distintos formatos y canales de comunicación para el uso promocional y solo puede ser utilizado para ello. Equivale al 10% de la calificación. La tercera partida es el Plan Anual de Apoyo a los eventos municipales, referido al valor que los canales ponen a disposición de la Municipalidad para auspiciar un evento de carácter cultural, deportivo, artístico, que tenga la condición de actividad municipal y solo puede tener esta finalidad. Corresponde al 5% de la calificación final.

La cuarta y única partida que representa ingresos monetarios para la municipalidad, y que ingresan directamente a su presupuesto, es la Renta Municipal, que alcanza al 70% de la nota final. "El valor total de la Renta de la Concesión es lo que los canales pagan por adjudicarse el Festival. En este proceso, las más altas fueron las de Chilevisión y Mega, que alcanzan los 3 mil 200 millones", puntualizó Mario Araya.

"Realizar el Festival tiene un costo, pero lo paga el canal que se lo adjudica; los otros rubros que conforman la oferta final no son dineros que ingresan al municipio, y tienen una ponderación distinta al momento de evaluar", argumentó el personero.

Por tal motivo, si bien la propuesta de Mega es la que mayores ingresos ofrece al municipio, no necesariamente es la que debiese ganar, ya que la comisión evalúa los otros ítems, que también tienen nota, y que "pueden cambiar el esquema", comentó el profesional.

el proceso

La comisión es integrada por directores de Administración y Finanzas, de Concesiones, de la Secpla, de Asesoría Jurídica y el administrador municipal.

Concejales deberán estudiar el informe de la comisión, tras lo cual se somete a votación en sesión ordinaria.

3 ítems que contemplan las ofertas restan por analizar a la comisión evaluadora.