Secciones

Incertidumbre en la U. del Mar por destino del preacuerdo

CONFLICTO. Mientras se espera una cita entre el rector y el ministro de Educación, alumnos acusan falta de información y trabajadores se muestran resignados.
E-mail Compartir

Mientras los campus de las casas de estudios superiores vibran con bienvenidas mechonas, la sede de Recreo de la Universidad del Mar (UDM) se veía ayer semidesierta.

Solo algunos alumnos podían verse tramitando documentos o coordinando asuntos con los administrativos.

Y como las situaciones particulares de los estudiantes que quedaron a la deriva son diversas luego que se decretara el cierre del plantel, la incertidumbre es también individual, más allá de la solución colectiva que pueda llegar en el futuro.

El 7 de marzo se anunció el acuerdo firmado entre la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y el Ministerio de Educación para que la casa de estudios superiores porteña se haga cargo de los alumnos que no podrían terminar sus carreras en la UDM. Se puso énfasis en que el convenio beneficiaría a 600 jóvenes, pese a que dos meses antes las mismas tratativas habían fracasado.

Pero la alianza se transformó en una ilusión cuando el rector de la Universidad del Mar, Patricio Galleguillos, reveló que él no había firmado nada, por lo que el acuerdo carecía de validez.

El académico adujo una serie de deficiencias con que, a su juicio, contaba el convenio y añadió que solo una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, podría dar pie a la aceptación de la UDM, previa inclusión de tres requerimientos (ver recuadro).

De aquello ha pasado casi un mes. El 13 de marzo, Galleguillos solicitó formalmente una cita con el secretario de Estado, pero el encuentro aún no se ha concretado.

RUMORES Y DESALIENTO

Mientras se dilata la espera, alumnos, académicos y trabajadores que hoy solo pueden verse en la sede de Recreo -tras el abandono del edificio de Reñaca- ven su futuro con cierto escepticismo y sobre todo incertidumbre.

Para Víctor Cataldo, estudiante de Kinesiología, el principal temor por el retraso del acuerdo es que "nos puedan volver a hacer nivelación (en la UPLA) y así perdamos este año". Su compañera de carrera, Carla Bolívar, sostuvo no entender "el beneficio que tendríamos con el convenio, ya que no nos van a dar los títulos en la Upla. Entonces ¿qué es lo que ganamos? Todo lo contrario, si vamos a retroceder. (...) Nos llega mucha información, pero es poco concreta".

Respecto a la comunicación de la universidad con los alumnos, aseguró que "no se han hecho reuniones informativas, ni nada. Yo me entero por el diario nomás".

Augusto Vergara lleva dos años trabajando como auxiliar de la Universidad del Mar. Con optimismo, confía que en todo se resolverá pronto. "Yo siempre he pensado que hay algo más arriba que nos va ayudar y vamos a salir adelante", apuntó con cierta resignación.

Por su parte, Cristina Álvarez, aportó con su mirada de madre de un estudiante. "No es justo que se pierdan tantos años de sacrificio nuestro también, porque muchos hemos aportado millones de pesos a la universidad", indicó.

En tanto, por el lado de los académicos, la directora de la carrera de Enfermería, Teresa Hurtado, dijo que "no sabemos de nuestro futuro porque no tenemos clara cuál es la oferta que tiene la Upla. (...) Vivimos el día a día y estamos preocupados más de los alumnos. Sabemos que podemos irnos sin ni un peso".

Por ahora, los alumnos cuyas carreras no han sido cerradas, iniciarán sus clases en Recreo el 21 de abril.

Las exigencias de la Universidad del Mar

El rector de la Universidad del Mar, Patricio Galleguillos, aseguró que no firmará el acuerdo con la UPLA mientras el Estado no se comprometa a poner los recursos necesarios tanto para financiar los gastos de la sede de Recreo mientras los alumnos estudien en Playa Ancha, como para pagar las indemnizaciones y derechos laborales de los trabajadores que deberán ser cesados cuando la casa de estudios se cierre en 2015. Además exige que el convenio considere a la totalidad de los estudiantes, independiente de la fecha de matrícula de ellos, ni de las carreras que cursen.

"No nos van a dar los títulos en la UPLA. Entonces, ¿qué es lo que ganamos? Todo lo contrario, vamos a retroceder"

Carla Bolívar

Estudiante de la U. del Mar

"No es justo que se pierdan tantos años de sacrificio, porque hemos aportado millones de pesos a la universidad"

Cristina Álvarez

Madre de un alumno U. del Mar

"Vivimos el día a día y estamos preocupados más de los alumnos. Sabemos que podemos irnos sin ni un peso"

Teresa Hurtado

Directora Enfermería U. del Mar

Dos casinos dejan aportes por $ 880 millones a la Región

juego. Recintos son los de Rinconada de Los Andes y San Antonio.
E-mail Compartir

Un total de 880 millones de pesos dejaron como aportes a la Región de Valparaíso los casinos de Rinconada de Los Andes y San Antonio, entre enero y febrero de este año.

Dicha cifra es la suma de los recursos que estas casas de apuesta deben entregar al Gobierno Regional por concepto de impuesto al juego, y los fondos que deben ingresar a los municipios donde funcionan ambas licencias.

De acuerdo al informe emanado de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), el mayor aporte lo ha recibido el Gobierno Regional, que en los primeros meses del año suma 440 millones de pesos por esta causa.

A LAS COMUNAS

A LAS COMUNAS

La información emanada de la SCJ precisa que el municipio de Rinconada de Los Andes debe recibir 600 mil dólares por concepto de impuestos por parte de la sala de juegos perteneciente a Enjoy. Esto equivale a más de 330 millones de pesos.

En tanto, a la municipalidad de San Antonio, donde opera el Casino del Pacífico, le corresponden 200 mil dólares, es decir, una suma superior a los 110 millones de pesos.

Durante todo el ejercicio 2013, los casinos de Rinconada y San Antonio dejaron 6 millones de dólares en aportes al Gobierno Regional, esto es, más de 3 mil millones de pesos. En tanto que a las comunas, en conjunto aportaron una cifra similar. Dichos montos se entregan en periodos establecidos cada tres o cuatro meses.

Baja sostenida en últimos meses

Pese a los fuertes aportes que significa la industria de los juegos de azar en los últimos años a las instituciones que reciben recursos, los "ingresos brutos por juego o win" han sufrido una merma en los últimos doce meses, de acuerdo al informe de la Superintendencia. Si en febrero de 2013 estos ingresos fueron para el conjunto de los casinos equivalentes a 48,1 millones de dólares, en febrero de este año estos ingresos alcanzaron los 33,1 millones de dólares. En tanto, los casinos tuvieron durante el segundo mes del 2014 un total de 451 mil visitantes.