Secciones

Miles de personas dan el cierre a un exitoso festival Lollapalooza 2014

música. Johnny Marr y Julian Casablancas destacaron en la segunda jornada del evento.
E-mail Compartir

Pese a que la jornada anterior no estuvo exenta de problemas técnicos y de sonido, las expectativas por el segundo día y final del festival Lollapalooza eran altas: en un mismo día tocarían grupos tan distintos pero igual de exitosos, como Vampire Weekend, Arcade Fire, Pixies, Soundgarden y New Order. Se hablaba de que era uno de los mejores Lollapalooza Chile y el buen ánimo de la gente lo avalaba.

El día dos de este festival de origen estadounidense empezó con nombres en su mayoría latinoamericanos. Los primeros acordes estuvieron a cargo de We are the grand, banda chilena de rock independiente que por estos días promociona su single "Ecstasy". Minutos más tarde y en el mismo escenario, el Coca Cola Stage -uno de los seis instalados en el Parque O"Higgins-, Ana Tijoux se hizo presente con su canción protesta en clave hip hop que reconquistó al público de Lollapalooza.

Un poco más allá, en el Claro Stage, la banda chileno-mexicana de "música libre" HopPo! puso la cuota de folk-rock y encantó a sus fans com la protagónica voz del Café Tacuba Rubén Albarrán.

la lírica de the smiths

Cuando la tarde avanzaba y la masa de gente se hacía más grande, Johnny Marr, el inglés que alguna vez fue responsable de las guitarras de The Smiths, concentró la atención de las miles de personas que a esa hora ya se encontraban en el parque capitalino. El músico, que el año pasado lanzó su primer disco en solitario, "The Messenger", dedicó su show a presentar parte de ese material -con canciones como "Generate! Generate!"-, pero también hizo un breve repaso por los clásicos de la otrora banda que compartió con Morrisey. De esta forma, Marr interpretó de manera impecable temas como "Stop me if you think that you heard this one", "Bigmouth strikes again", "How soon is now?" y "There is a light that never goes out", esta última quizás la canción más coreada del show. El británico y su banda también incluyeron en su setlist un cóver de "I fought the law", de los desaparecidos The Clash.

El ex The Smiths tuvo palabras de agradecimiento para sus fans y dijo estar complacido de encontrarse por primera vez en Chile. Cuando la sensación térmica superaba fácilmente los 30 grados, el inglés gritó pidiendo "¡agua!" en un par de ocasiones y los fans le respondían con un "Go, Johnny, Go!".

la voz de the strokes

Cuando Marr bajaba del escenario, en un espacio aledaño el staff de Julian Casablancas instalaba los equipos para echar a andar el show del recién estrenado proyecto paralelo del vocalista de The Strokes: The Voidz. Con un "¡¿Cómo están, chilenos?!", el cantante estadounidense dio el vamos a su show, que lamentablemente para sus fans, tuvo evidentes problemas de sonido. En el público se escuchaban algunos reclamos, pero Casablancas compensó los inconvenientes técnicos con piropos a las "beautiful ladies" que se encontraban en la multitud.

La presentación comenzó a mejorar de a poco y Casablancas y The Voiz cumplieron su objetivo de hacer cantar y bailar a la masa. Lograron, además, una convocatoria importante de público.

Pasadas las 17.30 y con la convocatoria de público más importante hasta ese momento, fue el turno de Vampire Weekends, banda estadounidense que debuta en Chile. El grupo, liderado por Ezra Koenig, fue escuchado por un encendido público que empezó coreando "Diane Young", la canción que abrió la presentación de los neoyorkinos.

Farrell aclaró sus dichos de las ganancias

Perry Farrell, el cerebro detrás de Lollapaloza, tuvo que explicar la polémica frase que le dio a la revista Billboard, en que aseguraba que las ganancias en Sudamérica eran el doble o triple que en otras partes del mundo. Y lo hizo con ironía. "Tengo una familia y quiero surfear en una hermosa, exótica y lejana isla", comentó. El músico aclaró que el precio que se paga por ir al festival es el que ayuda a traer grandes grupos. "Que el precio de las entradas sea más caro, es porque el costo sube. Así es como funcionan las cosas", afirmó.

"Divergente", la nueva saga fílmica para adolescentes

cine. La adaptación de las obras de Veronica Roth promete alcanzar las cifras de "Crepúsculo" y "Los Juegos del Hambre".
E-mail Compartir

El pasado 21 de marzo estrenó en Estados Unidos y Canadá y ya en su primer día en cartelera recaudó 5 millones de dólares. Actualmente es la segunda película más vista en lo que va del año, luego de "Lego".

Éxito financiero indiscutido, costó 85 millones de dólares y ya lleva 56 millones en taquilla. En Chile estrena el 17 de abril y los estudios ya dieron luz verde a la realización de "Insurgente", segunda parte de la popular trilogía de la novelista Veronica Roth que se completa con "Leal".

Por supuesto quien está detrás del proyecto es la productora Lionsgate, la misma que llevó a la pantalla grande la saga "Crepúsculo" y "Los Juegos del Hambre"; la primera recaudó casi 70 millones en 2008 y la segunda alcanzó casi 153 millones en 2011.

Por su parte, "Divergente" es una ficción futurista y tiene en común con las mencionadas su formato de joven heroína enfrentada a grandes desafíos y decisiones. Dato no menor es que casi un 70% de sus espectadores son mujeres que acuden al cine para seguir las aventuras de la que parece ser la heroína del momento: Beatrice Prior.

La protagonista de "Divergente" es una adolescente de 16 años que vive en un distópico Chicago post apocalipsis. El mundo ha sufrido una guerra mundial y los sobrevivientes han construido un sistema de castas para asegurar la estabilidad, donde cada ser humano debe pertenecer a alguna de ellas.

Quien da vida a Tris Prior es Shailene Woodley, californiana de 22 años que ya en 2011 sorprendió gratamente con su actuación en el filme de Alexandre Payne, "The descendants", donde interpretó a la hija rebelde de George Clooney.

Autora no participó en la producción

Roth tiene 25 años, vive en Chicago pero es neoyorkina y está casada con un fotógrafo. La idea de hacer una película de su libro comenzó a gestarse en julio de 2011 y Roth no escribió el guión, ni estuvo involucrada en la elección del director, ni del reparto.