Secciones

El tratamiento del colesterol reduciría la disfunción eréctil

Hallazgo. Un grupo de médicos descubrió que los medicamentos utilizados para bajar el colesterol puede tratar esta enfermedad.
E-mail Compartir

Nuevamente la medicina otorga vías alternativas para tratar enfermedades. Esta vez hay buenas noticias en el ámbito de la vida afectiva y sexual, sobre todo en los hombres.

Un equipo de investigadores descubrió que la estatina, sustancia muy utilizada para reducir el colesterol en el organismo, mejora la disfunción eréctil en 25%, cifra significativa para esta enfermedad que altera la vida sexual de la población masculina.

El estudio se presentará en la versión 63 de la sesión anual que realiza el Colegio Americano de Cardiología. El detalle fue publicado en el Journal of Sexual Medication. Los médicos esperan que este descubrimiento motive a los hombres que necesitan este medicamento para ser rigurosos y perseverantes a la hora de consumir estatina.

"El aumento de la función eréctil con estatinas fue aproximadamente de un tercio a la mitad de los resultados con fármacos como Viagra , Cialis o Levitra", explicó John B. Kostis , investigador principal del estudio, a través de un comunicado de prensa.

incentivo al cuidado

incentivo al cuidado

Los expertos creen que la razón del éxito de la estatina frente a los problemas de erección radica en su capacidad para ayudar a la correcta dilatación de los vasos sanguíneos, lo que mejora la circulación sanguínea de los órganos sexuales masculinos.

Sin embargo, y como siempre aconseja el cuerpo médico y farmacéutico, no es recomendable la automedicación sin una consulta previa. Tampoco hay que consumir estatinas sin tener problemas de colesterol. El estudio está enfocado en incentivar a los hombres para tomar los medicamentos con mayor regularidad. Además, las estatinas ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Los niveles de colesterol también inciden en la vida afectiva masculina. Un estudio reciente publicado en febrero afirma que el 40% de los casos de disfunción eréctil esconde un problema cardiovascular.

La investigación, realizada por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, con la colaboración de Bayer, afirma que esta patología también puede alertar de enfermedades de tipo metabólico o diabetes.

"Para los hombres con disfunción eréctil que necesitan estatinas para controlar el colesterol, esto puede ser un beneficio extra", agregó Kostis al respecto.

síntomas

síntomas

La disfunción eréctil afecta entre 18 y 30 millones de personas en el mundo y se presenta con más prevalencia en hombres mayores de 40 años, según las cifras que figuran en el comunicado de prensa.

Las causas comunes incluyen enfermedades del corazón, colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, obesidad, tabaquismo, depresión y estrés.

El estudio tiene resultados prometedores, pero Kostis cree que se necesitan más ensayos antes de un vínculo definitivo entre la disfunción eréctil y la medicación del colesterol.

Los síntomas de baja testosterona o hipogonadismo incluyen disfunción eréctil, reducción de apetito sexual, sentirse deprimido o cansado, dificultad para concentrarse y una reducción general de sentido de bienestar. La testosterona baja puede provocar una variedad de otros problemas de salud que incluyen reducción de la masa muscular, problemas cardiovasculares y osteoporosis. Además, la causa subyacente de los síntomas puede deberse a algo más severo como cáncer de próstata.

Altos niveles de colesterol en chilenos

Según la última Encuesta Nacional de la Salud, el 38,5% de las personas tiene colesterol total alto, cifra que se eleva a 58,9% en el segmento de 45 a 64 años. A pesar de los tratamientos recibidos, el 40% no logra los efectos deseados. A nivel país el LDL (colesterol "malo") más elevado se encontró en Magallanes, la misma zona que, según el Atlas de Mortalidad en Chile realizado por la U. de Talca, reporta más muertes por enfermedades del corazón tanto en hombres como en mujeres.

Holanda: arquitectos fabricarán casa con impresión 3d

E-mail Compartir

La construcción de una casa típica de los canales con la más moderna tecnología de las impresoras 3D es un ejemplo de simbiosis entre modernidad y tradición que acaba de dar sus primeros pasos en Amsterdam.

El estudio de arquitectura holandés DUS, encargado del proyecto, puso ya la primera piedra, aunque en este caso sea un bloque negro de superficie rugosa, y el cemento haya sido sustituido por plástico de origen vegetal.

La hormigonera es una enorme impresora con apariencia de torre metálica que fue bautizada como "fabricante de habitaciones" (Kamer Maker, en holandés).

"Necesitábamos una impresora grande, pero como no estaba en el mercado, decidimos construirla de tal manera que la pudiéramos desplazar a diferentes lugares", explicó a la agencia EFE Hans Vermeulen, uno de los jóvenes arquitectos de DUS.

El principio es idéntico al de las impresoras 3D a pequeña escala: se elaboran las coordenadas y el diseño digitales en el computador y se manda a la máquina, que en "capas" tridimensionales reproduce la información.

"Ahora usamos plástico procedente en 80% de plantas, porque es la técnica que más conocemos, pero en principio se puede imprimir cualquier material que pueda fundirse y solidificarse", explicó el arquitecto. La combinación de estructuras imita un juego de construcción infantil, aunque eso sí, "en un nivel avanzado", bromeó Vermeulen.

La primera de las 13 habitaciones de la casa, concebida con 6 metros de ancho, 15 metros de alto y 6 metros de profundidad, está prevista para el próximo verano y en tres años esperan finalizar la construcción.

El objetivo es que en un futuro la vivienda impresa "sea habitable", pero Vermeulen reconoce que para llegar hasta ahí todavía falta tiempo.

"Todas las habitaciones en su totalidad conforman una unidad de construcción y tendremos que hacer las pruebas necesarias para constatar que tiene la suficiente consistencia", explicó.

Las formas impresas sí tienen en cuenta los huecos necesarios para las instalaciones eléctricas y de fontanería.

Otro "reto" por resolver es si una "casa de plástico" puede responder a niveles razonables de confort y de seguridad, siendo lo inflamable del material otro interrogante para el que ya se buscan respuestas.

"Estamos estudiando el posible uso de un tipo de laca para proteger el material del calor y pensamos en las posibilidades de imprimir con madera, o polvo de mármol, reciclando los desperdicios de la industria griega" de ese sector, apuntó el arquitecto.

Por lo pronto, la tecnología 3D, que está revolucionando el mundo de la arquitectura y otros campos, ofrece grandes ventajas como "la reducción de emisiones de CO2 en 60%" si se compara con la industria del cemento.

A la vez se presenta como "una alternativa con la que se pueden hacer objetos únicos, a medida, por un precio de producción de masa", analizó Vermeulen.