Secciones

Detienen a autores del doble homicidio del sector Santa Julia

VIÑA DEL MAR. Uno de ellos fue ingresado a la cárcel, mientras que los otros dos quedaron con arresto domiciliario total.
E-mail Compartir

Los diversos testimonios entregados a la policía respecto de lo ocurrido la madrugada de este domingo en el sector de Santa Julia, en Viña del Mar, facilitaron la detención de los tres principales involucrados en la muerte de dos jóvenes.

Pese a residir a solo algunas cuadras de distancia, la rivalidad entre dos grupos de jóvenes de la citada población se venía fraguando hacía ya cinco años. Constantes y mutuos hostigamientos se fueron transformando en agresiones, que finalmente terminaron en tragedia este fin de semana.

Según las indagaciones de Carabineros y la Policía de Investigaciones, en el epílogo de una fiesta, ambos grupos se encontraron en la esquina del pasaje Isla Negra y la calle Lourdes.

Luego de lanzarse improperios, se desató una gran gresca que primero partió con lanzamiento de piedras y otros objetos contundentes.

LAS MUERTES

La pelea dio paso a los golpes y uso de armas de fuego. Así es como se imputó, por el delito de homicidio simple, al electricista Marcelo Moreno Pérez (19), quien habría disparado una escopeta artesanal en contra de Yurguen López Vergara, de 24 años. Por esta misma muerte, la Fiscalía formalizó cargos contra el soldador Gabriel Villalobos Arancibia, quien le habría entregado el arma a Moreno.

Paralelamente, y en el contexto de la misma pelea, el adolescente P.I.D.A., de 15 años, con un cuchillo propinó al menos cinco estocadas a Miguel Ángel Gómez Lara (28), causándole la muerte pese a los esfuerzos por salvarle la vida realizados por vecinos y un equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Con estos antecedentes el Ministerio Público consiguió que el Tribunal de Garantía de Viña del Mar otorgara las medidas cautelares de prisión preventiva para Marcelo Moreno y de arresto domiciliario total para los otros dos imputados.

LA ANTIGUA RIVALIDAD

"Se ha podido establecer algunos antecedentes en el sentido que había rivalidad por el hecho de vivir en paraderos distintos del mismo sector. Son antecedentes que podrían llegar a agravar la responsabilidad de los imputados", señaló el fiscal Patricio Toro.

Por su parte, Marcelo Moreno, padre del homónimo imputado, aseguró que las antiguas rencillas carecen de real valor. "Tonteras, puras tonteras de ellos no más. Son por territorio y cosas así (...). Toda la familia sabía de esto", señaló.

En tanto, la madre del joven que ingresó a prisión, Elisa Pérez, explicó que "ellos tenían problemas que partieron por una niñas. Habían peleado las pololas de ellos mismos. Desde ahí hubo un hostigamiento constante. Mi hijo bajaba a comprar al (paradero) siete y este gallo venía y le pegaba. Siempre se defendió. Si incluso tuvimos hasta juicio y orden de alejamiento".

Respecto a este tipo de rivalidad, el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto José Ortiz, sostuvo que estos casos son comunes en poblaciones donde "existen afinidades de distinto índole y que generan cierto resquemor hacia otros grupos que no tienen los mismos ideales y que en algún momento se trenzan en discusiones que llegan a agresiones físicas y que terminan en esto. La rivalidad va creciendo en el tiempo a través de los encuentros en la calle".

El plazo fijado para la investigación de este doble crimen es de 4 meses.

"Tonteras, puras tonteras de ellos nomás. Son por territorio y cosas así. (...) Toda la familia sabía de esto"

Marcelo Moreno

Padre de uno de los imputados.

Desempleo: aunque cifra se ubicó bajo lo esperado se confirma la desaceleración

región. Un
E-mail Compartir

En un 7,2% se situó el desempleo regional en el trimestre que tomó en cuenta diciembre de 2013 más enero y febrero de 2014, cifra que se ubicó bajo las expectativas de los analistas que esperaban un porcentaje entre el 7,7% y un 8%.

Se trata de un indicador que es 0,7% menor al del informe anterior (7,9%) pero que a la vez inquieta porque se sitúa un 0,3% más arriba al compararlo con el mismo periodo del año pasado (6,9%).

Este incremento, según el informe entregado por el INE se explica, en buena parte, por la pérdida de plazas en algunas actividades económicas como Pesca y Explotación de Minas y Canteras con más de 12 mil cupos de trabajo perdidos.

"Nuestra preocupación está respecto al año anterior, a la comparación con el mismo periodo, ya que tenemos 0,3 puntos porcentuales de aumento, lo cual indica claramente que nuestra economía se está ralentizando, esto significa que tenemos que redoblar los esfuerzos y vamos a trabajar en conjunto para que el empleo en la región se potencie" enfatizó el seremi de Economía, Omar Morales, que sin embargo, destacó la baja respecto al trimestre móvil anterior pues habla de un "indicador sano".

TOMAR MEDIDAS

Respecto a lo que viene señaló que es optimista aunque precisó que se deben tomar medidas, sobre todo en relación a la sequía.

"La economía regional se ve con un pronóstico alentador pero con cuidado respecto de las medidas que tenemos que tomar, además de la emergencia hídrica que está afectando a la zona norte del territorio", enfatizó.

El economista Alejandro Maureira recordó que el 0,3% es una cifra global y que febrero fue un mes que tuvo un alza mayor a lo esperado, lo que se compensó con un mayor gasto fiscal.

"Para la próxima medición no soy optimista y creo que tendremos un mes regular (enero), y otros dos malos como febrero y marzo lo que hace suponer un alza del desempleo regional importante", opina el analista que ve un foco positivo. "Al hacerse público los detalles de la reforma tributaria, se revertirá la tendencia a aplazar las inversiones porque ya se están fijando las reglas del juego", enfatizó.

El académico de la UST, Piero Moltedo, sostiene que el indicador da cuenta con certeza de que la economía regional está en un proceso de desaceleración. "Existen más personas dispuestas a trabajar que lo que finalmente la región es capaz de absorber", acota el economista quien prevé que la tendencia apunta a un alza.

"Si bien la cifra pudo haber sido peor, nos confirma que durante el 2014 tendremos desempleos superiores al 2013 para la región, lo que es lamentable toda vez que existen provincias, en especial la de Quillota, que tiene una crisis en esta materia", subrayó Moltedo quien sostiene que el Gobierno "debería cautelar la confianzas con el empresariado a la hora de establecer la reforma tributaria, toda vez que el contexto internacional se ve bastante nublado para Chile".

DESTACAN COMERCIO

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Gustavo González Doorman, destacó que aun cuando la tasa de desocupación regional se elevó 0,3 puntos porcentuales respecto a igual trimestre de 2013, "el sector Comercio al por mayor y al por menor fue una de las ramas de la actividad económica regional más dinámica en la generación de trabajo, registrando un total de 6.770 (4,2%) nuevas plazas en términos de la comparación anual".

En relación al último trimestre, el líder gremial resaltó que los sectores que se mostraron más dinámicos en la creación de nuevas plazas de empleo fueron Hoteles y Restaurantes con 4.030 nuevas plazas (11,7%) y Comercio al por Mayor y al por Menor con 3.460 nuevas plazas (2,1%). "Esto confirma que ambas ramas productivas incidieron en la disminución de 0,7 puntos porcentual que registró la tasa de desocupación respecto a la comparación trimestral".

"Como gremio estamos optimistas con los resultados, porque revelan que el sector continúa mostrando un buen desempeño en materia de empleo", concluyó.

Sube tasa de empleabilidad femenina

Uno de los aspectos destacados del informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) fue el aumento en el número de mujeres ocupadas en un 7,9%, lo que se traduce en 23.850 personas más que en el mismo periodo del año pasado en la Región de Valparaíso. En la comparación con el trimestre anterior el incremento fue de un 3,5% lo que equivale a 11.660 personas. "Esa es una muy buena noticia para nosotros y tenemos que seguir trabajando en esa línea", comentó el seremi de Economía, Omar Morales.