Secciones

Propuesta impositiva despierta preocupación dentro de la oposición

críticas. A la firma del proyecto asistieron representantes de todos los partidos de la Alianza. Carlos Larraín dijo que aún falta conocerlo en detalle, mientras que Juan Antonio Coloma (UDI) aseveró que podría ser un "segundo Transantiago".
E-mail Compartir

Desde la oposición criticaron y recibieron con preocupación la firma del proyecto de Reforma Tributaria que se concretó ayer. El senador de la UDI Juan Antonio Coloma incluso afirmó que podría convertirse en un "segundo Transantiago". "No sea cosa que esto se transforme en el segundo Transantiago del gobierno de la Presidenta Bachelet, cuyo daño sea precisamente el empleo". El senador gremialista, agregó que "como viene esta ley, aparentemente (…) se desincentiva la inversión, se colocan más trabas a los emprendedores, nos genera fuerte preocupación respecto de lo que pueda ocurrir con el empleo".

Desde la UDI incluso anunciaron que presentarán "prontamente" una propuesta alternativa. El jefe de la bancada de dicho partido, el diputado Felipe Ward, señaló que ve "señales preocupantes" en el proyecto de reforma y que por eso "vamos a trabajar en una propuesta alternativa, que no solamente sea como la que ha presentado la Presidenta, que es un alza de impuestos; vamos a trabajar en una reforma tributaria integral, como bancada, y la presentaremos prontamente".

El presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, cuestionó la propuesta de eliminación del FUT, una de las principales medidas que contempla la reforma. "Lo que tiene el FUT es que, según todos los indicios, es que ha aumentado, mejorado la tasa de inversión, es un mecanismo de capitalización, (…) si ha funcionado bien, no sé por qué echarlo a la basura", manifestó el timonel del partido.

Larraín, por otra parte, se mostró contrario a fortalecer el rol del Estado. "Seguir planteando que todo pasa por un aumento del tamaño relativo del Estado a nosotros no nos parece una buena idea", sentenció, tras asistir a la ceremonia de firma del proyecto que ingresó ayer al Congreso con urgencia simple. Pese a esto, el ex senador RN señaló que manifestará su análisis una vez que conozca bien el proyecto.

El senador UDI, Víctor Pérez, hizo hincapié sobre la necesidad de abrir el diálogo. "Este no es el momento para pasar aplanadoras o retroexcavadoras", declaró. Pérez advirtió que "claramente el escenario económico internacional es complejo, y lo que Chile necesita para seguir creciendo es incentivos a la inversión, lo que permite generar empleo y riqueza", dando luces sobre su preocupación.

Desde el movimiento Amplitud también mostraron preocupación. Así lo manifestó el diputado independiente, Joaquín Godoy: "Estamos preocupados, sentimos que el hecho de que se plantee que se va a aumentar el impuesto a las personas al 25%, pero se ve una depreciación acelerada, buscando de alguna manera paliar el efecto que va a tener sobre las pymes, es un efecto contrario".

sustento a reformas

Desde el Gobierno el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró que "la Reforma Tributaria le agregara valor a nuestra economía. En tres dimensiones: Crecimiento económico, en el área social y en la dimensión fiscal" y agregó que la reforma "está dentro de las buenas prácticas de los países desarrollados, incrementa los bienes y servicios públicos del Estado, eso se hace con responsabilidad fiscal y responsabilidad con la ciudadanía. Sustentables en el tiempo" .

El ministro además manifestó su anhelo de que el proyecto sea aprobado con rapidez en el parlamento, para que pueda entrar en vigencia durante este año. Arenas destacó que la reforma viene a darle sustento financiero al programa de la Presidenta Michelle Bachelet, en particular a la reforma educacional "que va a costar entre 1,5 y 2 puntos", dijo.

En tanto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, valoró positivamente el proyecto de Reforma Tributaria. "Creo que es una muy potente señal", dijo la dirigente tras asistir a la ceremonia en La Moneda. Figueroa, destacó que "a menos de un mes estar ya asumiendo el debate de la reforma tributaria es muy valioso". Figueroa además valoró la eliminación del decreto de ley 600 y la eliminación del FUT, que para ella es una medida que "da cuenta de una mirada íntegra". La dirigente de los trabajadores enfatizó a CNN Chile que la reforma da cuenta de "un Estado fortalecido que hoy se ha visto debilitado".

"La implementación

de esta reforma en el Congreso requiere de un debate amplio, abierto y con todos los sectores"

Jorge Pizarro Senador DC

"Pretender obtener aplausos para el discurso del 21 de mayo, a través de la aprobación de la reforma tributaria, es algo difícilmente entendible"

Felipe Ward

Diputado UDI

Canciller Heraldo Muñoz presentó Consejo Asesor por demanda de Bolivia

La Haya. Son 35 miembros que colaborarán con la defensa chilena.
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz dio a conocer ayer los nombres de los miembros que formarán el Consejo Asesor que colaborará en la defensa chilena ante la Corte de La Haya por la demanda marítima boliviana. El consejo estará formado por 35 miembros que asesorarán al agente Felipe Bulnes, quien fue confirmado por la Presidenta Bachelet para realizar dicha labor, y también al coagente, el abogado Claudio Grossman.

El grupo está formado por abogados que asesoraron a Chile por la demanda ante Perú, el exjefe del Ejército general (r) Juan Emilio Cheyre, el exagente chileno en la demanda peruana Alberto Van Klaveren y el presidente de la Corte Suprema Sergio Muñoz, entre otros miembros. "Este es un grupo variado, experimentado y que refleja la diversidad, y competencia que queremos en este Consejo Asesor", dijo el canciller Muñoz.

Exjefe de turno de la Onemi cumplirá presidio remitido

tsunami. Osvaldo Malfanti aceptó los cargos por cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Osvaldo Malfanti, el exjefe del Centro de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), aceptó ayer los cargos por cuasidelito de homicidio contra 74 personas imputados en su contra por el Ministerio Público. Malfanti fue acusado por la fiscalía por no difundir de manera oportuna la alerta de tsunami la noche del 27 de febrero de 2010. Por dicha imputación, fue condenado a 541 de presidio remitido.

"Estoy aceptando los hechos de que no se difundió ningún tipo de alerta, lo que efectivamente fue así", dijo Malfanti luego de la audiencia y agregó que "pienso que lamentablemente hoy en día el sistema sigue siendo inestable para un evento de estas características".

La lectura de la acusación fue hecha ayer en el juicio abreviado ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, por la fiscal jefe de la zona Occidente, Solange Huerta. La persecutora acusó a Malfanti de haber incurrido en infracciones al reglamento, como no haber dado aviso oportuno de la alerta de tsunami transmitida por el SHOA, pese a haber tenido los medios para hacerlo. "Cuando a las 4.07 recepciona la alerta de tsunami que previamente había decretado el SHOA, es decir, la situación de riesgo a la que debía estar atento, lo único diligente y esperable por parte de él, a lo que se encontraba obligado, era que al tomar conocimiento de la alerta de tsunami transmitiera dicha alerta a las autoridades civiles y a la red Omega, y al mismo tiempo decretara la alerta roja, transmitiendo dicha alerta al sistema de protección civil y a la población por todos los medios disponibles, lo que no hace", manifestó Huerta

Malfanti es el primero de ocho imputados que enfrentarán a la justicia por este caso. Patricio Rosende, Carmen Fernández y Johaziel Jamett también son encausados.