Secciones

La oposición venezolana aceptaría mediación de El Vaticano con condiciones tras meses de conflicto interno

E-mail Compartir

Voluntad Popular, partido encabezado por el encarcelado Leopoldo López, ve positivo el ofrecimiento de El Vaticano para mediar entre el Gobierno y la oposición para buscar una salida a la crisis en Venezuela, pero estableció varias condiciones.

"El tema de quien es mediador, si es aceptado por las distintas partes, eso es positivo. Nosotros estaríamos dispuestos a aceptar un mediador siempre y cuando se cumplan condiciones previas para el diálogo", declaró el coordinador nacional del conglomerado, Luis Florido.

La liberación de "todos los presos políticos" del país, incluido López, el "cese" de "la represión y los asesinatos por parte del Estado", fueron algunas de las condiciones del partido para abrir el diálogo. "Lo hemos reiterado en más de una ocasión", agregó Florido.

El secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, agradeció el ofrecimiento de El Vaticano, del mismo modo que el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya había recibido positivamente la idea.

Cabe señalar que al interior del país se vive un conflicto que ya suma algunos meses y en que varias personas han muerto durante las protestas.

Pakistán: acusan al expresidente Musharraf por alta traición

E-mail Compartir

El expresidente de Pakistán, Pervez Musharraf, fue acusado de alta traición por un tribunal especial de Islamabad, en un caso sin precedentes, considerando la historia de regímenes militares del país. El tribunal especial consideró que el exgeneral suspendió el orden constitucional en 2007, cuando impuso el estado de excepción y detuvo a cientos de jueces, y los cargos contra él pueden acarrear la pena capital, según información entregada por la prensa local. Musharraf, exmilitar de 70 años, compareció por segunda vez ante el tribunal bajo la amenaza de ser arrestado si no acudía, pese a que su defensa argumentó un frágil estado de salud. También se declaró no culpable de los cargos y sostuvo que detrás de las acusaciones hay motivaciones políticas.

Mineros bloquean carreteras de Bolivia contra reformas legales

E-mail Compartir

Miles de mineros comenzaron bloqueos en tres carreteras de Bolivia para protestar debido a las modificaciones por parte del Gobierno y el Congreso para el proyecto de ley minera que había sido concertado durante tres años tras un consenso entre todos los actores del sector. El ministro boliviano de Interior, Carlos Romero, expresó su preocupación porque hay 4.000 mineros movilizados en Oruro, Cochabamba y La Paz. Los obreros fueron convocados por sus dirigentes, que les pidieron llevar al menos 20 cartuchos de dinamita por cabeza. El proyecto de ley daba a las cooperativas la facultad de firmar contratos de asociación con privados, nacionales o trasnacionales, para la operación de los derechos mineros que les otorgó el Estado.