Paro de la salud genera baja en la vacunación antiinfluenza
viña del mar. Cobertura disminuyó en un 9% en relación al resto de la región. Autoridad sanitaria inició reforzamiento de campaña para cumplir las metas.
Diversas repercusiones tuvo el paro de la salud primaria en Viña del Mar. La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, confirmó ayer que las movilizaciones de los funcionarios municipales se tradujeron en un retraso de un 9% en el programa de vacunación contra la influenza que se realiza en todo el país.
Mientras que a nivel regional se ha vacunado casi al 30% del total de la población más vulnerable a este virus, en la Ciudad Jardín y producto de los diez días de paro, la población inoculada solo alcanza el 20%, de un universo total de 65 mil personas. Para toda la región hay dispuestas 375 mil vacunas.
Por tal motivo las autoridades de la salud y comunales iniciaron un reforzamiento en la campaña, a objeto de cumplir con las metas fijadas de aquí al próximo 17 de mayo, cuando se espera llegar al 90% de la población objetiva.
Durante la jornada de ayer, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, junto a la alcaldesa Virginia Reginato, participaron en un operativo realizado en la Feria Caupolicán de Gómez Carreño.
"Estamos bajos en cobertura y haciendo un doble esfuerzo para llegar a todos los vecinos y vecinas. Tenemos 3 vacunatorios móviles que estarán en distintos puntos de la comuna, ayudando a fortalecer la vacunación en aquellas ciudades de la región donde estamos más bajos en cobertura", detalló la autoridad sanitaria.
La seremi Astudillo reconoció que "hemos llegado solamente al 20% del público objetivo, mientras que a nivel regional llevamos un 29%".
Los grupos de riesgo en la campaña antiinfluenza son los lactantes entre 6 y 23 meses de edad, las embarazadas sobre 13 semanas de gestación, los enfermos crónicos (diabéticos, hipertensos, asmáticos), con enfermedades crónicas respiratorias y adultos mayores sobre los 65 años.
La kinesióloga resaltó que la vacuna es inocua y no contiene timerosal (mercurio), por lo que hizo el llamado a los padres para llevar a los lactantes a los vacunatorios.
La alcaldesa Virginia Reginato enfatizó que, en caso de ser necesario, se extenderá el horario de funcionamiento en los consultorios para atender a toda la población.
"Hemos llegado solamente al 20% del público objetivo, mientras que a nivel regional llevamos un 29%"
María Graciela Astudillo
Seremi de Salud