Secciones

Otras películas que hablan del tema cristiano

E-mail Compartir

No solo los personajes bíblicos se están tomando la pantalla grande con gran éxito. Así quedó demostrado con "Dios no está muerto", que aborda la historia de un profesor ateo que desafía a un estudiante cristiano a un debate sobre la existencia de Dios. El filme sorprendió a la taquilla norteamericana al recaudar más de 9 millones de dólares, y también tuvo una buena acogida en el mundo cristiano -algo que destacan sus creadores, ya que su objetivo era fortalecer la fe-, aunque no así en el de los ateos, que consideraron "ridícula" la premisa. Aún no tiene fecha de estreno en Chile.

A esta se suma "Heaven is for real", filme de Sony Pictures sobre el caso real de un niño que dijo haber visto a Dios mientras era sometido a una operación de urgencia. Está basada en las experiencias descritas en un libro por el pastor Todd Burpo y tiene previsto su estreno en EE.UU. el próximo 16 de abril.

También está el remake de "Left behind", basado en la serie de libros cristianos de Tim LaHaye y Jerry Jenkins, y que trata sobre el tema de apocalipsis a partir de la desaparición de los pasajeros de un avión. Cuenta con la actuación de Nicolas Cage, quien ya ha sido cuestionado porque no se sabe si es creyente o no. Está previsto que su debut sea el 3 de octubre en EE.UU.

Hollywood salda deuda con la Biblia y estrena películas de corte religioso

Cine. A "Noé", que ya se encuentra en las carteleras chilenas, se suma este jueves "Hijo de Dios" y a fines de año "Éxodo", la cual se encuentra en pleno rodaje.
E-mail Compartir

Faltan dos semanas para Semana Santa, y seguramente los canales de televisión tendrán una programación especial con películas clásicas como "El manto sagrado" (1953), "Los diez mandamientos" (1956), "Barrabás" (1961) o la miniserie "Jesús de Nazareth" (1977). También, alguno apostará por "La pasión de Cristo", cinta dirigida por Mel Gibson y que fue estrenada hace 10 años entre grandes polémicas.

El filme, que aborda las últimas horas de Jesús, se convirtió en una de las últimas entregas de Hollywood de una película basada en algún pasaje bíblico; puesto que los grandes estudios han puesto el acento en los superhéroes y en los remakes. O por lo menos, así era hasta ahora.

Contrapuestos

El jueves pasado llegó a los cines locales "Noé", filme que retrata el pasaje del libro del Génesis en la que se cuenta que este fue el único hombre que Yavé encontró justo en una sociedad sumida en el pecado y la violencia. Por eso le encargó construir un arca para que salvara a su familia y a varias parejas de animales del diluvio que iba a dejar caer sobre la Tierra para comenzar una nueva era.

La historia fue tomada por el director Darren Aronofsky que la convirtió en una superproducción en 3D con un presupuesto estimado en 125 millones de dólares, y que ha generado críticas del mundo cristiano más conservador y judío debido a que "carece de contenido bíblico". A diferencia de lo que dice el libro sagrado es Matusalén quien le informa a Noé (encarnado por Russell Crowe) de la inminente destrucción; y además lo muestra como un hombre rencoroso y celoso que impide a su cuñado entrar al arca, lo que provoca que este intente atacarlo.

La cinta, que lidera el primer lugar de la taquilla en Chile, incluso ha sido censurada en algunos países islámicos como Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Kuwait, a los que ayer se sumó Malasia, por lo que consideran "una flagrante violación de las normas de la "Sharia" (ley islámica)", puesto que "está prohibido representar al profeta o al mensajero de Alá. No existe varón que no haya cometido pecados, por lo que nadie puede personificar a los profetas".

Una recepción muy distinta ha tenido "Hijo de Dios", una versión extendida y mejorada del pasaje dedicado a Jesús en la serie "La Biblia" que se emitió el año pasado, y que llega a la cartelera local este jueves con 43 copias.

La cinta es mucho más sencilla que la de Aronofsky y retrata la vida de Jesús (interpretado por Diogo Morgado) desde su nacimiento hasta la pasión, incluyendo la crucifixión y resurrección. En EE.UU. alcanzó gran éxito, e incluso, en su fin de semana de estreno recuperó la inversión estimada en 22 millones de dólares. Una de las razones de este éxito es que centra su mirada en un discurso más de corte evangelizador, lo que ha gustado mucho en las comunidades cristianas.

Anunciadas

Por otra parte, en plena etapa de rodaje en Islas Canarias se encuentra el filme "Éxodo" del director Ridley Scott, y que abordará la historia de Moisés (Christian Bale) incluida su relación con el faraón Ramsés II, y su épico liderazgo para llevar al pueblo hebreo desde Egipto hasta la Tierra Prometida. Su estreno se espera para fines de este año.

Por otra parte, Paramount Studios también se encuentra preparando la biografía épica de Moisés que se titulará "Gods and Kings". Esta iba a ser dirigida por Steven Spielberg, quien renunció y se espera que sea reemplazado por Ang Lee.

Por otra parte, Quentin Tarantino también ha hablado de su intención de adaptar para la pantalla grande la vida de Jesucristo. "Si Aronofsky lo ha hecho porqué yo no", ha comentado el realizador de "Kill Bill", quien no reniega de su faceta creyente. Según se dice tendría listo incluso el reparto, el que incluiría al español Mario Casas, que estuvo recientemente en Chile filmando "Los 33".