Secciones

Quillota alcanza acuerdo para salvar su estadio del remate

deuda docente. Concejo Municipal aprobó una operación de leaseback que permite al municipio obtener 800 millones para pagar deuda a profesores.
E-mail Compartir

El municipio e Quillota alcanzó ayer un acuerdo con la Corporación Eurocapital, para materializar una operación de leaseback por 800 millones de pesos, que le permitirá cancelar la deuda que mantiene con 302 profesores de escuelas y liceos de la comuna.

La transacción, aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal quillotano, comenzará a materializarse a partir del lunes, cuando los abogados del municipio y Eurocapital se reúnan para afinar los detalles jurídicos de la operación, que ya cuenta con el visto bueno del Ministerio de Hacienda.

El alcalde, Luis Mella, mostró su satisfacción por el acuerdo, ya que permite frenar el proceso de remate del estadio Lucio Fariña, ordenado por la Justicia para zanjar la deuda con los docentes, correspondiente al bono de Subvención Adicional Especial (SAE).

CONDICIONES

Para el jefe comunal, el acuerdo con la Corporación Eurocapital -zanjado tras un proceso previo que no atrajo el interés de los bancos-, tiene condiciones ventajosas.

Por ejemplo, Quillota recibirá 800 millones de pesos, los que deberá pagar en 24 cuotas mensuales de 36 millones 187 mil pesos. "Pagar en pocos años nos reduce los intereses y permite programar mejor nuestros gastos", explicó Mella.

A cambio, la corporación recibe en prenda el Parque Aconcagua, un recinto municipal ocupado por la comunidad para las actividades masivas, como la Feria Yo Creo en Quillota o la instalación de fondas de Fiestas Patrias. "La gracia de este acuerdo es que las funciones y usos del parque no cambian durante estos dos años", explica el alcalde Mella.

ACLARAR LA DEUDA

ACLARAR LA DEUDA

El próximo paso del municipio, advierte, será tomar contacto con los representantes legales de los 302 profesores que demandaron al municipio para saldar la deuda del bono SAE.

"Nuestra misión será aclarar el monto de la deuda, porque la exigencia de los docentes es por 1.070 millones de pesos, pero de ese monto ya hemos cancelado 400 millones", precisa el jefe comunal.

Sin embargo, el proceso de cálculo no será tan simple, pues también deberá sumar a la cifra los intereses acumulados en los últimos meses de no pago y restar los abonos hechos por el propio municipio en los últimos meses.

"Con ello nos debería alcanzar de sobra con los 800 millones", espera el alcalde de la comuna. Sobre los plazos establecidos para materializar el pago, advierte que podría ser fines de abril o comienzos de mayo. Para acelerar dichos trámites, los abogados municipales tomarán contacto con la corporación prestamista, principalmente para alistar el traspaso del parque Aconcagua.

"Esta es una compraventa, así que debemos hacer los trámites ante el Conservador de Bienes Raíces y las notarías, para tener todo en regla", comenta el jefe comunal. Al final del camino, estima, hay una solución que deja sin deudas educacionales al municipio quillotano. "Con esto saldado ya no tenemos más deudas en la Educación municipal", sentencia Luis Mella.

Por qué se salva el estadio

El remate del Estadio Municipal Lucio Fariña -inaugurado en 2010 tras una remodelación que costó 8 mil millones de pesos-, fue solicitada por los docentes como última medida para lograr el pago de la deuda, que estiman en 1.070 millones de pesos. Aunque la acción estaba prevista para el 26 de diciembre, logró ser dilatada por el municipio solicitando un reavalúo del estadio, trámite que aún está en desarrollo y podría demorar algunos meses más. "Ahora, nos sirve este reavalúo, porque también queremos saber cuánto vale realmente el estadio tras la remodelación", explicó el alcalde, Luis Mella.

SII regional espera que uso de internet se acerque al 100%

renta. En 2013, solo 1.641 declaraciones en la zona no se hicieron por esta vía.
E-mail Compartir

Una serie de estrategias desarrolla el Servicio de Impuestos Internos en la región tendientes a que el uso de internet en la declaración de renta sea prácticamente de un 100%.

Y la meta no está lejos pues en 2013 de los 287.083 trámites efectuados por los contribuyentes de la zona en el marco de la Operación Renta solo 1.641 se hizo en papel, representando el 0,6%. Sin embargo, en el SII regional el objetivo es seguir cerrando la brecha para lo cual se establecieron una serie de convenios destinados a facilitar el acceso a esta herramienta a los habitantes de la zona.

"Como región, el año pasado logramos llegar a un 99,4% de contribuyentes que declararon por internet por lo que el número que declara en papel es muy bajo, no obstante a ellos les recomendamos que se sumen ya que su uso conlleva una serie de facilidades sobre todo para la devolución", comentó la directora regional del SII, Erika Morales.

Con respecto a estos espacios para auxiliar a las personas. "Tenemos aliados estratégicos que nos permiten poner a disposición de nuestros contribuyentes la conectividad para que puedan declarar a través de nuestro sitio web y además para tener asistencia e información".

Uno de esos espacios es el Duoc donde alumnos de las carreras de Contabilidad y Auditoría asisten a las personas que no tienen internet a disposición. "Cualquier persona que tenga su declaración en el ámbito de la segunda categoría que son los profesionales y los trabajadores puede venir a revisar su declaración y ser apoyados por nuestros alumnos", dijo la directora de carrera de la escuela de Administración y Negocios del DuocUC , sede Viña del Mar.

La Operación Renta, que se inició este mes, reforzará la fiscalización por lo cual cada declaración será sometida a 270 cruces para verificar los datos. Este impuesto significa para el Fisco ingresos por 9 billones de pesos, el 39,5% del total de tributos recaudados.