Secciones

El Amazonas protagoniza "Río 2"

Cine. La cinta se estrena este jueves y muestra a la pareja de guacamayos viajando a la selva.
E-mail Compartir

El cineasta brasileño Carlos Saldanha -quien codirigió o dirigió la saga "La era del hielo"-, desde siempre había tenido ganas de hacer una película que mostrara su amor por su ciudad natal: Río de Janeiro. Así fue como comenzó a trazar los primeros bocetos sobre un guacamayo, único en su especie, que es trasladado hasta la ciudad carioca para que se cruce con una hembra y así protegerlos de la extinción. Claro que no todo sucede como lo esperan, y la pareja inicia una aventura por los lugares más turísticos del lugar como el Corcovado o los Arcos de Lapa.

Este es el eje en que transita "Río", una cinta que fue un fenómeno de taquilla, y que incluso estuvo nominada al Oscar. Motivos más que suficientes para que Fox Animation y Blue Sky Studio dieran el visto bueno para realizar una secuela, la cual se estrena este jueves en las salas de cine nacionales con copias en 3D, y que nuevamente está en manos de Saldanha.

Visión más salvaje

Visión más salvaje

La historia de esta segunda parte muestra a la pareja de guacayamos junto a su descendencia: Bia, amante de los libros y que gusta de parlotear hechos y cifras, justo como su padre; Tiago el más joven y siempre está dispuesto a la aventura; y Carla, la mayor, una valerosa adolescente que anhela tener un poco de espacio de su protectora familia, para que pueda expresar su lado musical.

Un día el progenitor de esta familia decide que los niños necesitan aprender a vivir como auténticos pájaros, insiste en que la familia se aventure al Amazonas. Algo que los amigos de su esposa advierten que puede ser peligroso, aunque de todas maneras comienzan el viaje que los llevará a tratar con los lugareños que no son fáciles de complacer, junto con lidiar con su proceso de adaptación.

El hecho de trasladar la acción hacia la selva tropical más grande del mundo responde a dos razones, según comentó Saldanha a Hoycinema.com. La primera tenía que ver con hacer una película "mucho más salvaje, en un lugar más abierto"; y la segunda con cumplir su propio sueño de conocer el lugar, por lo que viajó al interior de la jungla y buscó localizaciones que después reprodujo en los dibujos. "Quería ver los ríos, los árboles", sostuvo en la misma entrevista; agregando que "la Amazonía es un sitio muy misterioso y completamente salvaje. Me siento muy inspirado por ese lugar".

Pero "Río 2" no es tan solo mostrar la belleza del paisaje, ya que en su historia guarda otro objetivo que es intentar relevar el respeto por la selva, y la necesidad de refrenar la deforestación. Desde la perspectiva de Saldanha "hay que preservar este ecosistema, es un deber que tenemos. Pienso que la película transmite ese valor, pero lo bueno es que educamos de un modo divertido, con color, sonidos alegres, de forma que llega muy fácil a los niños".

Importancia musical

Una de las características que tuvo "Río" fue su banda sonora, que reflejaba la identidad del país por medio de la samba y la bossa nova, ya que se ambientaba en el Carnaval. Sin embargo, para esta segunda parte "queríamos explorar otros ritmos y percusiones de partes del norte y noreste del país", explica Saldanha.

Es así como John Powell se puso de cabeza a componer los temas, a pesar de que estaba de vacaciones: "No me pude resistir. Podíamos recorrer todo el mundo, musicalmente hablando. De verdad me llamó la atención la idea de explorar un Brasil multicultural, en vez de solamente la música de Río de Janeiro", ha dicho sobre por qué aceptó la invitación.

Powell contó con el apoyo de Sergio Mendes que actuó como productor ejecutivo, de Carlinhos Brown con algunas de sus composiciones. Las interpretaciones de los temas incluyen a músicos brasileños contemporáneos (Barbatuques y UAKTI), y al mítico Milton Nascimento; además de cantantes de otras nacionalidades como Bruno Mars.

Además, actores como Anne Hathaway, Jesse Eisenberg y Jamie Foxx no solo prestaron sus voces para los personajes de la historia, sino que también interpretaron algunos de los temas que son parte de la banda sonora que salió a la venta el pasado 25 de marzo.

486 millones recaudó la primera parte de la cinta a nivel mundial. Además fue un gran éxito en DVD.