Cheques por más de $700 millones no fueron cobrados en Operación Renta
región. El 2013 los documentos caducados sumaron 4.369. Tesorería Regional llama a los contribuyentes a entregar una cuenta bancaria para evitar estos contratiempos.
Uno de los momentos más esperados por los contribuyentes del país es la devolución del impuesto a la renta. Su llegada representa un alivio pues en algunos casos se trata de una suma importante que permite enfrentar de buena manera algún contratiempo económico.
Por eso cuesta creer que en el marco de la Operación Renta 2013, 53.217 cheques equivalentes a un monto de más $ 7.973 millones de pesos fueran caducados en el país al no ser cobrados dentro de los 60 días siguientes a la fecha de emisión contemplada por la legislación.
En la región el panorama tampoco es menor pues, de acuerdo a los datos proporcionados por la Tesorería, los documentos no cobrados llegaron a 4.369 con un monto total de $767 millones. Esto corresponde al 10, 8% del total de cheques de devolución emitidos en la zona que alcanzó un número de 40.557, equivalentes a la cantidad de $ 16.470 millones.
EL DESGLOSE
En la zona existen siete oficinas de la tesorería y la mayor cantidad de cheques caducados se situó en la de Viña del Mar con 1.023 por un monto de $ 156 millones. Sin embargo, en cuanto a cantidad de dinero, la oficina de San Antonio lidera el ítem con $ 157 millones correspondientes a 453 documentos.
En Quillota, los cheques que no fueron cobrados ascendieron a 736 por una suma de $ 141 millones. Le sigue la oficina de San Felipe con un monto de $125 millones divididos en 814 papeles.
Luego se ubica Valparaíso donde el dinero no cobrado asciende a la cantidad de $ 95 millones en 683 cheques.
En tanto, en la Tesorería de Villa Alemana, tras la Operación Renta 2013 la cifra no cobrada por los contribuyentes alcanzó a $ 53 millones, equivalentes a 391 documentos. Por último en La Ligua no se cobraron 260 cheques por la suma de $ 36 millones.
"Aquí es donde se ve la inconveniencia de que la devolución sea por cheque y nos llama la atención que haya algunos cuantiosos que las personas no concurrieron a cobrar", comentó la Tesorera Regional (s), Cecilia Arancibia.
Aunque confirma que en los últimos años han aumentado los contribuyentes que prefieren que su devolución sea depositada en una cuenta enfatiza que aún falta avanzar en esa línea.
"Es preferible por varios aspectos, por un tema de seguridad, comodidad, por ganar tiempo y tener su dinero más seguro y eso se ha entendido en la población aunque hemos notado que hay grupos más reticentes como las personas de mayor edad que desconfían al parecer de los depósitos", agregó.
DATOS RESERVADOS
En tal escenario, la personera reafirmó que los datos que se entregan en la web son confidenciales.
"Hay que recordar que la información recibida es totalmente reservada y que confíen en los sistemas de la Tesorería pues son totalmente seguros y les permiten disponer de su dinero de manera rápida y efectiva", enfatizó Arancibia.
En el caso del cheque existe la posibilidad de extravío o que el cartero no encuentre el domicilio por un error en los datos, entonces se devuelve a la Tesorería.
En ese punto, la tesorera regional (s) destacó la importancia de entregar bien los datos , en cualquiera de las alternativas que elijan los contribuyentes.
"Uno de los aspectos relevantes es solicitarle a las personas que actualicen su información porque también hemos observado que se cometan muchos errores en los domicilios", dijo la funcionaria, subrayando que en el caso de los cheques hay que revisar que la cuenta que se entregue a la entidad para el depósito sea la correcta.
trámite engorroso
La tesorera precisó que revalidar un cheque no es fácil y precisa de una serie de trámites, todos los cuales se pueden evitar si el contribuyente opta por una cuenta para el depósito.
"Para poder revalidar un cheque las personas deben traer su escritura y tiene que concurrir el representante legal en el caso de la persona jurídica, y el interesado también debe concurrir con su carnet de identidad", manifestó.
Pero a medida que pasa el tiempo se hace más complicado cobrar la devolución. "A los tres años sin cobrar, empezamos a hacer las gestiones para ingresarlo en rentas generales y después de cinco años lamentablemente no hay posibilidad de cobrar ese cheque y definitivamente el monto se destina a las arcas fiscales", dijo la personera regional.
También en las elecciones
Los cheques caducados no solo se limitan a la denominada Operación Renta sino que también a los procesos eleccionarios desde que los vocales reciben un pequeño aporte económico por su labor durante los comicios. Es así que, por ejemplo, en las elecciones primarias del año pasado los cheques caducados a nivel país se elevaron a 6.375 y los devueltos llegaron a 5.096. Entre ambos casos la suma no cobrada alcanzó los $ 197 millones. Es por ello que la Tesorería recalca la importancia de poner atención al momento de entregar los datos solicitados para el pago.