Secciones

Paseo de aniversario termina con tres muertos en La Ligua

Valparaíso. El microbús que trasladaba a 35 pasajeros desbarrancó en el kilómetro 185 de la Ruta 5 Norte.
E-mail Compartir

Tres muertos y seis personas gravemente heridas fue el saldo que dejó un accidente de tránsito durante la noche de este sábado. Cerca de las 22:00 horas diversas unidades de emergencia de la región de Valparaíso debieron trasladarse hasta el kilómetro 185 de la Ruta 5 Norte, sector en donde desbarrancó un microbús que trasladaba a 35 pasajeros de una agrupación de Ballet Chino que regresaba a la comuna de Vicuña, en la provincia de Elqui.

Las causas del accidente aún están siendo periciadas por personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de la Prefectura de Aconcagua; hasta el momento se sabe que el conductor habría perdido el control de la máquina, volcando a un costado del puente El Chivato y cayendo 30 metros al fondo de la quebrada, dejando atrapados a adultos y niños, quienes fueron rescatados por Bomberos de La Calera, Zapallar, Papudo, La Ligua y Cabildo, además de Los Molles, Catapilco y Los Vilos.

"Las causas probables del volcamiento de este bus de turismo, que se dirigía hacia la comuna de Vicuña, están siendo investigadas por personal de la SIAT de Carabineros, cuando éstas se conozcan serán informadas a la fiscalía. Durante la noche del sábado y madrugada del domingo personal de la 1a Comisaría de La Ligua, Tenencia de Carreteras de Petorca y la SIAT de esta prefectura concurrió hasta el lugar del accidente, a la altura del kilómetro 185 de la Ruta 5 Norte", indicó el mayor Marcelo Arancibia, subprefecto de Aconcagua.

Ramón Rojas Luna (63) y Pabla Díaz Aguirre (69) fallecieron en el lugar, mientras que Daniela Arriagada Pillancar (19) sufrió un paro cardiorespiratorio en el Hospital San Agustín de La Ligua, tras ser encontrada abrazando a su hija bajo el vehículo, pequeña que salvó ilesa del volcamiento.

Seis pasajeros debieron ser trasladados a diversos centros asistenciales de la región debido a la complejidad de sus lesiones. Sin embargo se encuentran fuera de riesgo vital en el hospital San Camilo de San Felipe, San Martin de Quillota, Carlos Van Buren de Valparaíso, Gustavo Fricke y Hospital Naval Almirante Neff de Viña del Mar.

En tanto las 22 personas que sufrieron lesiones menos graves y leves fueron atendidas en el hospital de baja complejidad, Dr. Victor Hugo Möll de Cabildo, para ser trasladados posteriormente hacia sus hogares tras ser dados de alta.

Trágico Anviversario

Los pasajeros del microbús particular de la municipalidad de Coquimbo, pasearon por distintos puntos de la región de Valparaíso, que incluyó atractivos turísticos en la comuna de Quillota, Pomaire y Los Andes, para celebrar los 100 años de aniversario de la agrupación de baile. Paseo que terminó en forma trágica en el límite de la regió de Valparaíso y Coquimbo.

"Estoy muy afectado, es una tragedia terrible. Junto al alcalde de Vicuña, Rafael Vera, quien llegó en el transcurso de la noche, nos trasladamos hasta el hospital de Cabildo para organizar el traslado en vehículos municipales de las personas que darían de alta. Algunos pasajeros quisieron quedarse para estar más cerca de sus familiares y fueron hospedados por Bomberos de La Ligua", señaló el gobernador de Petorca, Mario Fuentes, quien agregó que cerca de 20 ambulancias y personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) desde distintos puntos, entre ellos Viña del Mar, concurrió en auxilio de los afectados.

Ocho mil litros de agua y más de 15 toneladas de alimentos no perecibles, logró recolectar la organización Twitteros Solidarios en ayuda de los pescadores de caleta Riquelme de Iquique, quienes tras el terremoto de 8,2 en la escala de Richter y la posterior marejada perdieron cerca del 80% de sus pequeñas embarcaciones.

El vigésimo noveno desafío denominado #FuerzaIquique, de la agrupación solidaria que nació espontáneamente en diciembre del 2011, reunió la colaboración voluntaria en la Caleta Portales durante la tarde de este sábado, despachando un camión cerca de las 21 horas.

El vehículo que se consiguieron los pescadores artesanales de la caleta porteña, quienes también donaron el dinero para el petróleo, alimentación y peajes, va camino a Iquique con cinco representantes del sindicato, los que llegarán al mediodía de hoy al norte del país.

Ejemplo ciudadano

Muchas personas llegaron a aportar su granito de arena durante la tarde del jueves y viernes pasado. Un hombre incluso compró 900 mil pesos en mercadería, tras recibir una transferencia de residentes chilenos en Noruega, quienes vieron la campaña a través de Twitter.

Las ganas de colaborar sorprendieron a los voluntarios de la organización quienes destacaron hermosas historias y el gran corazón de viñamarinos y porteños.

"Mi corazón está dichoso, al presenciar historias tan lindas. No se trata de hacer mega eventos, sino tener creatividad y las ganas de ayudar. Una pareja de la tercera edad, que llegaba a su hogar en el sector de El Olivar, vio la portada del diario el viernes y con poco dinero pero muchas ganas, se devolvieron hasta el centro de acopio para colaborar en el traslado de los víveres", indicó el director de Twitteros Solidarios, Fernando Garay.

Otro hermoso ejemplo fue el que entregó una de las damnificadas del incendio que hace un año destruyó más de 30 casas en el cerro Mariposas, la mujer pidió ayuda puerta a puerta, logrando reunir 75 mil pesos, dinero con el que compró alimentos no perecibles. Así también lo hicieron los trabajadores de una empresa, quienes reunieron 25 mil pesos y junto a su jefe que donó 175 mil más, compraron 200 bidones de agua potable.

Solidaridad a prueba

Las muestras genuinas de solidaridad son parte de todas las campañas sociales de la organización de ciudadanos que nació al alero de la red social Twitter, sin embargo el gesto de un anciano de 85 años, quien pese a ser de escasos recursos se las ingenió para colaborar, dejó a todos con la boca abierta y muy emocionados.

El hombre llegó hasta el lugar de acopio diciéndole a los voluntarios que su pensión de sólo 50 mil pesos no le permitía comprar algo para ayudar a "sus hermanos del Norte", pero que de todas maneras quería ayudar, así que llenó dos bidones grandes y en excelente estado con agua potable de su hogar, enviando un significativo mensaje que pegó a los envases. (www.soyvalparaiso.cl)

Tejiendo amor

Pero la ayuda no debe parar, para el director de Twitteros Solidarios no basta con esperar la ocurrencia de una tragedia, se debe ser precavidos frente al duro invierno que esta ad portas de llegar a la región.

Por tercer año consecutivo la campaña difundida por Twitter #TejiendoAmor busca recolectar cuadraditos de lana de 30x30 centímetros, para tejer mantas que abriguen a las personas en situación de calle; tal como se realizó en mayo del año pasado cuando se tejieron cerca de 500 frazadas con estos retazos.

Seis muertes en accidentes de tránsito

Este fin de semana fallecieron seis personas a causa de accidentes de tránsito y atropello en la región de Valparaíso. El primer hecho tuvo lugar en el kilómetro 7 de la Autopista del Sol, la noche del viernes pasado, en donde colisionaron un bus con 15 pasajeros y dos vehículos; falleciendo los conductores de los automóviles involucrados. A la tragedia de la noche del sábado en donde fallecieron tres personas en la comuna de La Ligua, se suma el atropello de un joven durante la mañana de ayer, quien fue abandonado por el chofer que se dio a la fuga, a la altura de la cuesta El Pangal de la Ruta F-62, que une las comunas de Limache y Villa Alemana.