Secciones

Premval entra en vigencia con cambios en el uso de suelo

región. El plan regulador rige para ocho comunas: Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, Quintero y Puchuncaví.
E-mail Compartir

Tras 19 años de desarrollo y tramitaciones, finalmente el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) entró en vigencia el pasado miércoles, cuando apareció publicado en el Diario Oficial.

El instrumento busca mejorar la planificación territorial de ocho comunas de la región, por lo que se espera que paulatinamente cada municipio incorpore sus alcances en los planes reguladores locales. La idea es modernizar las normas que regían desde 1965, cuando se puso en marcha el ahora desaparecido Plan Intercomunal de Valparaíso.

"Mientras los planes reguladores comunales buscan promover el desarrollo armónico del territorio comunal, el Premval tiene una mirada macro e intercomunal", apuntó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Candia.

Así, por ejemplo, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, Quintero y Puchuncaví podrán aumentar sus espacios residenciales en 17.066 hectáreas conjuntamente. El mismo documento agrega 18.442 hectáreas de uso exclusivo para áreas verdes, borde costero, parques intercomunales y áreas protegidas.

Pero, ¿cómo influirá el Premval de manera individual al propietario de un terreno en algunos de los espacios añadidos? Desde la seremi del ramo explicaron que existen múltiples variables que podrían beneficiar o restringir la voluntad de quienes cuentan con sitios en las zonas que se incorporaron a la nueva regulación.

RURAL A URBANO

Si usted cuenta con un terreno que se encuentra en un espacio que antes era rural y ahora se ha convertido en urbano, se verá afecto a un régimen más restrictivo, ya que la idea será generar desarrollo en esa parte de la ciudad con nuevos servicios básicos y viales, por ejemplo.

Por otro lado, el terreno podría quedar inserto en una zona que ahora tenga un tratamiento de trazado de vialidad estructurante (calles, avenidas, caminos). En ese caso, en algún momento podrían iniciarse expropiaciones en virtud de proyectos de urbanización.

Sin embargo, a muchos podría beneficiarle las normas del Premval, principalmente por el aumento en la plusvalía de los terrenos que antes estaban destinados a actividades agrícolas, por ejemplo. De todas maneras, este aspecto es relativo ya que depende de los vaivenes de la oferta y la demanda.

De igual forma, respecto a la tributación por la propiedad de un bien raíz, podrían generarse cambios en los precios de las contribuciones que se estaban pagando.

Así entonces, la recomendación es consultar en la municipalidad local en qué zonificación ha quedado su terreno.

Contrario a la situación anterior, podría ser el caso de alguien que guardaba un terreno en una zona calificada como rural y que ahora pasó a ser de uso exclusivo para áreas verdes o parques.

En este caso, el sitio también podría ser expropiado o vendido para la instalación de centros de esparcimiento público.

Veleros de seis países ya viajan rumbo a Valparaíso

REGATA. La regata Velas Latinoamérica reúne a embarcaciones.
E-mail Compartir

La festividad que significó Velas Latinoamérica 2014 para el puerto de Talcahuano, concluyó ayer y ahora los seis buques escuelas y el catamarán "Ace Lady Patagonia II", viajan con rumbo a Valparaíso.

Unidades navales, veleros y embarcaciones turísticas acompañaron el navegar de los bergantines "Esmeralda", "Libertad", "Gloria", "Guayas", "Cisne Blanco" y "Simón Bolívar" hasta la boca grande de la bahía de Concepción, las que se despidieron de la ciudad con un desfile y rindiendo honores a las autoridades.

Las señales de que este evento náutico, por primera vez visto en la región del Bío Bío, llegaba a su fin comenzaron a primera hora con los preparativos de las maniobras de zarpe.

La recalada y atraque de veleros está previsto que ocurra mañana, a las 9 horas, en el Molo de Abrigo de Valparaíso. Esa jornada, se realizará la presentación de bailes típicos chilenos, en la Plaza Sotomayor.

FERIA COSTUMBRISTA

Entre las 14 y 20 horas, las naves podrán ser visitadas por el público. El miércoles está prevista la realización de una feria costumbrista en la misma plaza Sotmayor, con asistencia de las delegaciones extranjeras.

El viernes 12 de abril durante la mañana, se realizará la corrida "Velas Latinoamérica 2014", en tanto que el zarpe definitivo de las unidades está previsto para el día siguiente. Cada delegación, además tiene previstas varias actividades en Valparaíso y comunas cercanas.