Secciones

Elizalde: "Estado de excepción constitucional se mantendrá"

terremoto. En tanto, el Gobierno inició la entrega de ayuda en la región de Tarapacá.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, informó ayer que el estado de excepción constitucional de catástrofe y la zona de catástrofe, decretadas por la Presidenta Michelle Bachelet con motivo del terremoto que afectó a las regiones del norte grande de nuestro país, se mantendrán mientras sea necesario.

Por otra parte, el ministro Elizalde aseguró que la distribución de combustible en Arica y Parinacota y en Tarapacá ya se ha normalizado. "No habrá problemas de abastecimiento de combustibles", afirmó el vocero.

El secretario de Estado reiteró que la próxima semana se dará a conocer el catastro oficial de los daños del terremoto. Pese a esto, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, entregó un registro preliminar. La autoridad cifró en más de 9.500 viviendas resultaron dañadas, concentrándose la mayor parte en la Región de Tarapacá. La autoridad además informó que, hasta ahora, 1.246 viviendas han sido declaradas, con daños graves, por lo que se encontrarían inrreparables. Para quienes se encuentren en esa situación, el Gobierno dispondrá de un subsidio de arriendo. Pese a que las autoridades no han dado aún un plazo para la reconstrucción, la ministra Saball manifestó que espera que tarde entre seis meses y un año.

Por su parte, el ministro Elizalde reiteró el llamado a "no abusar ni sacar provecho de esta catástrofe y a actuar en un marco de solidaridad con todos los afectados por el terremoto".

Coordinación

Durante la jornada de ayer el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo viajó hasta la región de Arica y Parinacota, luego de recorrer Tarpacá, para evaluar los daños causado en la zona por el terremoto del martes y su réplica.

El secretario de Estado informó que ya se ha comenzado a entregar la ayuda a los afectados por el terremoto. Víveres, pañales, frazadas, colchonetas, son parte del reparto masivo. Los aviones de la Fuerza Aérea que llegaron hasta el norte del país además llevaron un stock de viviendas de emergencia.

"La ayuda humanitaria está llegando desde Santiago y se está comprando directamente en los supermercados de la zona, que están funcionando también. Les dijimos al intendente y al general Arturo Merino que toda la ayuda que se requiera va a estar disponible por parte del Gobierno", declaró ayer el ministro Peñailillo.

Durante el recorrido, el secretario de Estado señaló que se harán todos los esfuerzos para recuperar la normalidad en la zona. Peñailillo afirmó que el objetivo es "tomar las medidas para la recuperación total de la región. En ese sentido lo dijimos ayer en Tarapacá, todo lo que sea necesario, la Presidenta ha dado una instrucción muy precisa, que los recursos que se necesiten y las medidas que haya que tomar, se van a tomar".

Educación

Tras su recorrido del sábado por Tarapacá, el ministro del Interior confirmó que un 45% de los colegios de la región resultaron con daños por el terremoto. El secretario de Estado precisó que "a eso se suman los jardines de la Junji y Fundación Integra". Por esa situación, Peñailillo explicó que el inicio de clases en la zona deberá realizarse de manera paulatina. Para definir bien las condiciones de los establecimientos se podría realizar una inspección visual.

Mientras tanto, un 60% de los colegios podrán retomar las clases a contar de este miércoles en la Región de Tarapacá. Las clases en la zona se encuentran suspendidas desde el miércoles pasado. El ministerio de Educación informó ayer que tras recorrer la zona junto a la Intendencia, se decidió que las clases continuaran suspendidas durante el lunes y el martes. Durante la tarde del lunes se entregará la nómina de establecimientos que retomarán su funcionamiento a contar del miércoles, según consignó Emol.

Seguridad

Tras las quejas de varios vecinos de Iquique por la falta de seguridad, el Comité Operativo de Emergencia (COE) analizará redistribuir a policías y militares hacia los sectores altos de Iquique. La información fue entregada por el ministro de Defensa, Jorge Burgos, quien ha recorrido la zona desde el sábado.

"Se va a hacer un análisis de distribución de las tropas en zonas donde hay puntos estratégicos y se va a reforzar el tema del orden y seguridad con más patrullajes preventivos", dijo el ministro. Pese a esto el ministro aclaró que la situación se ha ido regularizando, pero que con la medida se busca calmar a la población que se siente insegura por los posibles robos y saqueos.

Aumento del contingente militar

El ministro del Interior Rodrigo Peñailillo detalló que en la zona afectada por el terremoto se encuentran seis mil efectivos de Carabineros y las Fuerzas Armadas desplegados. El secretario de Estado aseguró que se ser necesario se podría ampliar ese contingente. "Si se requiere (otro contingente) más lo vamos a hacer de manera de dar la tranquilidad por lo menos en materia de orden público, que es esencial para retomar la normalidad en la región", dijo la autoridad ayer.

Osvaldo Andrade: "A la UDI le conviene la desigualdad"

reforma El timonel del PS salió a responder al gremialismo, que dijo que no aprobará reforma tributaria.
E-mail Compartir

Luego de que la UDI afirmara que no apoyará la idea de legislar la Reforma Tributaria, el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, aseguró ayer que el sustento del poder del partido gremialista es la desigualdad.

"La UDI fiel a su legado pinochetista, se opone a esta reforma. El dictador señaló en su momento que había que cuidar a los ricos y la UDI es fiel a ese legado, en consecuencia cuidará a los ricos, ese es el mandato que tiene la UDI", dijo Andrade ayer.

El timonel del PS además dijo que si el ex senador Jaime Guzmán estuviera vivo, entendería el momento político y "y se habría desecho del compromiso con el legado de Pinochet".

Asimismo, Andrade aseguró que "a la UDI le conviene la desigualdad" y que esa sería el motivo que ha gatillado la "campaña del terror" en contra de legislar a favor de la iniciativa de Gobierno.

El socialista además agregó que "no habrá estabilidad ni paz social en Chile con estos niveles de desigualdad y la UDI quiere preservarla".

Andrade también calificó como un "una vulgar chiva" los argumentos que ha dado la UDI para rechazar el proyecto de reforma tributaria.

El prosecretario de la UDI y diputado, Jaime Bellolio, en tanto, afirmó que "nos preocupa que la reforma tributaria se transforme en el petróleo de la retroexcavadora, es decir, en aquello que va a hacernos retroceder, en aquello que va a destruir lo que hemos avanzado estos años".

El parlamentario volvió a reiterar los argumentos de su partido, asegurando que "la reforma tributaria es una mala noticia para los chilenos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, para aquellos que quieren surgir, para las personas de clase media. Y para peor, no sabemos en qué se va a gastar ese dinero".

Calidad en la Educación

Los diputados de la UDI que integran la Comisión de Educación de la cámara baja, María José Hoffmann, Jaime Bellolio y Romilio Gutiérrez, manifestaron ayer que les preocupa el silencio del Gobierno en materia de calidad de la educación y acusaron poca claridad del gobierno.