Secciones

Agrupación de vecinos exige a Salud tomar medidas contra malos olores

valparaíso. Si bien las empresas señaladas como generadoras de estas emanaciones han sido multadas, encontrándose además bajo sumario sanitario, el problema persiste.
E-mail Compartir

Ni encerrados en sus casas los vecinos de Placilla Oriente y del sector Fundadores de Curauma pueden evitar ser alcanzados por olores nauseabundos que llegan hasta sus hogares a cualquier hora del día producto del procesamiento de productos del mar, sobre todo jibia, que realizan empresas ubicadas en la Ruta 68, las cuales ya han sido sancionadas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud a raíz de esta situación.

El problema se arrastra al menos por cuatro años y ha deteriorado de manera significativa la calidad de vida de los habitantes de estos sectores, sobre todo de Placilla Oriente, cuyos residentes son vecinos directos del frigorífico Delfrío, donde a su vez operan las firmas Chile Trade Solutions Ltda. y Ultracongealdos Delamar Ltda., todas sancionadas tras detectarse serias deficiencias en sus procesos.

En este sentido, la Seremi de Salud informó que se han efectuado tres sumarios sanitarios a las mencionadas empresas, aplicándose a Delfrío una multa de 30 UTM (cerca de $ 1 millón 244 mil) y 30 días plazo para regularizar la autorización sanitaria y presentar un plan de manejo de residuos; mientras que a Chile Trade Solutions Ltda. y Ultracongealdos Delamar Ltda. se les impuso el pasado 28 de enero una multa de 20 UTM (unos $ 829 mil), otorgándoseles también plazo de 30 días para habilitar un recinto de acopio de residuos sólidos y 15 días para implementar plan de manejo integral de residuos.

Además, especificó la autoridad sanitaria, se remitió oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) dando cuenta de la situación del manejo de Residuos Industriales Líquidos (Riles).

Sin embargo, hasta la fecha el problema continúa, según comentaron a este Diario dirigentes vecinales del sector.

MALESTARES

Hugo Díaz, presidente de la Junta de Vecinos N° 145 Placilla Oriente, precisa que el hedor que emana de estas empresas es una constante que ocurre periódicamente, sin que hasta ahora se haya solucionado en lo más mínimo esta situación, no obstante las denuncias formuladas.

"Nosotros estamos muy escépticos de las medidas que ha tomado la autoridad sanitaria respecto de este problema. Esto lleva bastante tiempo sin solución y seguimos teniendo muchos malos olores a determinadas horas del día, especialmente en la tarde", asevera, agregando que es una situación muy desagradable porque produce náuseas, una sensación de alta contaminación en el ambiente y los vecinos deben ingresar a sus viviendas mientras duran esos episodios", aunque ello no impide que el problema persista.

De hecho, menciona que "en algunos casos estas empresas descargan al alcantarillado sus residuos y, por consiguiente, el mal olor sale por los artefactos sanitarios".

Ante esta situación, es enfático en manifestar que este grave problema "se traduce en una pésima calidad de vida".

Una visión similar frente a este problema tiene la presidenta de la Junta de Vecinos N° 199 Fundadores, Mónica Wiedemann, quien señala que el verano pasado vivieron permanentemente episodios de malos olores provenientes de las empresas sancionadas por la Seremi de Salud.

"Ahora que han cortado gran parte de los bosques en Curauma, nuestra barrera natural frente a este hedor ha disminuido de forma importante. Ayudado por el viento, este olor putrefacto llega más rápido, incluso hay más moscas... Imagínese que pasamos el verano con este malestar", cuenta.

Añade con evidente molestia que "muchas autoridades están en conocimiento de esta situación, pero no se hace nada, ¿qué pasa con ello?".

ACUSAN DISCRIMINACIÓN

El dirigente Hugo Díaz no duda en acusar discriminación. Es un olor putrefacto, esto para Placilla no es aceptable, nos sentimos discriminados porque estoy seguro que si esto sucediera en un barrio de Viña del Mar se resolvería rápidamente, no aceptarían estas actividades empresariales que traen problemas de este tipo, pero ¿por qué en Placilla sí? Entonces, claro que nos sentimos discriminados porque a nadie le gustaría vivir en un ambiente así".

Aclara que Placilla Oriente no nació producto de la instalación de empresas en el sector. "Muy por el contrario, este loteo data de 1959 y después llegaron ellos. Nosotros ya contábamos con luz y alcantarillado y gracias a eso las empresas comenzaron a ubicarse en Placilla".

Por ello, emplazó a la Seremi de Salud a "que fiscalice, que haga su trabajo y logre que esto se solucione de una vez por todas".

EVALUACIÓN TÉCNICA

Ante esta situación, la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, indicó que "en los procesos de sumarios sanitarios se presentaron recursos de reconsideración por las sanciones impuestas, los que se encuentran en etapa de evaluación técnica en la Oficina Territorial de Valparaíso". Esto, en rigor, significa que la aplicación de las multas aún no se ha concretado.

No obstante, la autoridad aseguró que "si como consecuencia de dicha evaluación es posible constatar la persistencia en el incumplimiento de las obligaciones impuestas por esta autoridad sanitaria, las empresas sumariadas deberán pagar las multas respectivas, fiscalizándose el cumplimiento de las acciones exigidas".

Por el momento, y pese al airado reclamo de los vecinos, la Seremi de Salud informó que no ha registrado más denuncias contra estas empresas luego de iniciados los sumarios sanitarios.

Cabe consignar que este Diario tomó contacto con la administración de Delfrío y Chile Trade Solutions, pero no hubo respuesta a nuestras inquietudes.

Deficiencias detectadas

En la resolución N° 5S508 del 28 de enero de este año la Seremi de Salud constató, entre otras graves deficiencias, que la empresa Ultracongelados Delamar Ltda. mantenía en un patio descubierto, a temperatura ambiente de 15°, 18 contenedores de 1.000 kilos de capacidad cada uno, "con residuos del producto jibia en su interior (...), con escurrimiento de líquidos sanguinolentos hacia la canaleta, con un recorrido de más de 20 metros al aire libre". En cuanto a Chile Trade Solutions Ltda., la resolución N° 5S509 verificó, junto a otras faltas, que "se perciben en el aire olores a materias orgánicas en descomposición".

"Le pido a la Seremi de Salud que fiscalice, que haga su trabajo y logre que esto se solucione de una vez por todas".

Hugo Díaz

Pdte. J. de Vecinos Placilla Oriente

"Ayudado por el viento, este olor putrefacto llega más rápido (...) Imagínese que pasamos el verano con este malestar".

Mónica Wiedemann

Pdta. J. de Vecinos Fundadores