Secciones

Municipio alista plantación de 80 árboles de plátano oriental en la Av. Pedro Montt

VALPARAÍSO. Se pretende reemplazar los ejemplares que se encuentran infectados.
E-mail Compartir

Para el segundo trimestre de este año se espera el inicio de los trabajos de la Municipalidad de Valparaíso con el objetivo de instalar 80 ejemplares de plátano oriental en toda la extensión de la avenida Pedro Montt.

"Es una especie súper fuerte, potente. Yo sé que puede causar problemas, pero tengo justificación", señaló Miguel Fuentes, jefe técnico de la sección Parques y Jardines del municipio local, anticipándose a la polémica que podría abrirse, ya que el plátano oriental es sindicado como uno de los árboles que más alergias genera en las ciudades, cuando llega la primavera.

La idea es reemplazar los ejemplares de acer negundo que se encuentran infectados y débiles. Entonces, "la estrategia que pretendemos utilizar es retirar los que están más afectados, destroncarlos", agregó Fuentes.

Según dijo, los árboles se han dañado en gran parte por los gases utilizados por la policía en los incidentes que se producen durante algunas protestas.

PROPIEDADES

El directivo municipal aseguró contar información respecto a los beneficios de los plátanos orientales. "Es un árbol que tiene seis o siete propiedades. Nos sirve mucho para cubrir esa calle donde el sol del verano penetra muy fuerte", comentó el profesional.

Consciente de la oposición que podría generar en grupos que rechazan el uso de esta especie en zonas urbanas, Tapia indicó que "lo vamos a hacer por etapas, porque yo creo que vamos a tener un impacto con gente que no está muy enterada de las propiedades que tiene este árbol".

Los ejemplares, de rápido crecimiento y gran follaje, serán comprados a una empresa de Santiago y cada uno llegará con un mínimo de tres metros. "Van a estar protegidos con un tutor de dos pulgadas, de pino impregnado, más tres amarras", detalló.

Además del recambio de los árboles enfermos, los plátanos orientales cubrirán zonas de la avenida Pedro Montt donde hoy no existen. Los 80 ejemplares corresponden a un 50% del proyecto de reforestación. Se espera evaluar su crecimiento antes de plantar los siguientes.

Esta especie se encuentra, por ejemplo, en la avenida Libertad de Viña del Mar y en varias comunas de la Región Metropolitana.

Evaluarán propuesta sobre Parque Italia

El Concejo Municipal de Valparaíso deberá discutir y evaluar, en los próximos días, la propuesta de mejoramiento integral del Parque Italia que la Secretaría de Planificación, a cargo de Luis Parot, ha preparado. La iniciativa incluye el cierre perimetral del recinto, tal como antaño. "La (propuesta la) vamos a conversar con los concejales para que ellos puedan también dar sus opiniones y aportes. (...) Puede corregirse, puede recibir observaciones...", planteó Parot.

Estacionamientos de plaza Sucre superan fase crítica de obras

viña del mar. Municipio proyecta que los aparcaderos subterráneos estarán operativos antes de fin de año.
E-mail Compartir

Transcurrido un año del inicio de las obras de construcción de los estacionamientos subterráneos de la plaza Sucre, el municipio viñamarino informó que los trabajos culminaron la fase crítica y que el proyecto será entregado al público antes de fin de año. Sin embargo, la reapertura del tránsito por el centro de la ciudad aún está en veremos, por lo que persiste la duda respecto a si terminarán los desvíos en septiembre próximo, tal como se había anunciado el año pasado.

Según detalló el director de la Secpla de la Municipalidad de Viña del Mar, Matías Avsolomovich, durante el verano se superaron los principales escollos de las obras, relacionados con las modificaciones a un colector de aguas lluvias, el desvío del tendido eléctrico y un colector de Esval.

"Subsanados esos problemas, la obra va en franco avance. El cronograma está proyectado para que entre en funcionamiento a fines del segundo semestre de este año, entre noviembre y diciembre, con el proyecto terminado, operando y con toda su arquitectura finalizada", argumentó el personero.

Actualmente el proyecto, que implica una inversión de 20 millones de dólares para la construcción de cerca de 500 estacionamientos en el centro de la ciudad, además de locales comerciales, se mantiene en la etapa de obra gruesa. Además, se desarrolla un convenio con EFE para autorizar el empalme de los aparcaderos con la estación de Viña del Mar, ya que contempla una conexión subterránea entre dicha obra y el metrotrén.

Una vez finalizadas las obras por parte de la empresa contratista Besalco, será la misma entidad a través de su área de Concesiones la que se hará cargo de la explotación de los estacionamientos.

"Aquí lo importante es la conectividad con el tren, que es el gran aporte que hace este proyecto, ya que no solo incorpora una gran cantidad de estacionamientos al centro de Viña, sino que la posibilidad de que la gente se pueda trasladar hacia Valparaíso en este medio de transporte. El gran aporte es integrar el transporte público tan eficiente como es el tren, con el transporte vehicular y evitar así el desplazamiento en auto de mucha gente que hoy en día no tiene muchas alternativas y debe trasladarse en vehículo hacia el Puerto", resaltó el director de la Secpla, respecto a las bondades de la iniciativa.

Gracias a esta obra, el centro de Viña del Mar aumentará en un 60% la capacidad de estacionamientos, que estarán disponibles tanto para los residentes como turistas.

baja en ventas

Sin embargo, los 12 meses de espera y el tránsito cerrado por el centro de la ciudad también han significado un impacto negativo para el comercio del entorno y la calle Valparaíso.

De acuerdo a los antecedentes de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, en algunos casos las ventas han disminuido hasta en un 60%, perjudicando principalmente a pequeños comerciantes y emprendedores que han debido soportar los desvíos y excavaciones por largo tiempo.

El presidente de la entidad, Rodrigo Rozas, sostiene que "desde el inicio de las obras trajo consecuencias negativas para el comercio, hubo una depreciación de las ventas que superó el 50%, por tratarse de un proyecto de gran impacto". El cierre de calles y desvíos ha generado la pérdida de clientes y disconformidad por parte de los visitantes debido al impacto vial.

"Aquí lo importante es la conectividad con el tren, que es el gran aporte que hace este proyecto, ya que no solo incorpora una gran cantidad de estacionamientos al centro de Viña"

Matías Avsolomovich

Director Secpla de Viña del Mar

Inician faenas en la plaza O"Higgins

El director de Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Valparaíso, Luis Parot, confirmó el inicio de las faenas para la construcción de 635 estacionamientos subterráneos debajo de la plaza O"Higgins de Valparaíso. Se espera que las obras se extiendan por 16 meses, por lo que deberían abrirse entre julio y agosto de 2015. Los trabajos tienen un costo de 15 millones de dólares y serán realizados por el Consorcio Valparaíso S.A.