Secciones

Concurso "Valparaíso en 100 palabras" regresa tras una década sin realizarse

Literatura. Carmen García, directora de la Fundación Plagio que organiza la iniciativa, comentó que sentían que tenían una deuda pendiente con la ciudad tras 10 años de ausencia.
E-mail Compartir

El año 2004 fue la primera vez que se realizó "Valparaíso en 100 palabras", la primera iniciativa regional llevada a cabo por la Fundación Plagio luego de tres exitosos años con "Santiago en 100 palabras" y que logró gran acogida con una postulación cercana a los 3 mil cuentos. La falta de recursos provocó que el concurso quedara en stand by en la región, aunque sí logró consolidarse en lugares como Antofagasta, Iquique y Concepción.

Por lo mismo, "sentíamos que teníamos la deuda con Valparaíso, porque como fue la primera versión regional y fue muy linda, porque los cuentos que llegaron hablan directamente de la identidad regional. Y por ende decidimos postular al Fondo del Libro con el proyecto para poder revivirlo", comenta Carmen García, directora de la Fundación Plagio.

el gran regreso

Es así como una década después se realizará la segunda versión del concurso, cuya convocatoria oficial se realizó ayer en la tarde en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, evento en el que participaron las artistas Marcela Trujillo y María José Puga (Meduliana), quienes ilustraran los cuentos de algunas personas que se acercaron a leer sus relatos.

Una de las diferencias que tendrá "Valparaíso en 100 palabras" en relación a su versión capitalina es que pueden participar solo personas que tengan domicilio en alguna de las 38 comunas que componen la región. "Con esto nos aseguramos que el concurso tenga una identidad local potente, y que los relatos nos hablen de la diversidad de imaginarios que existen en Valparaíso", sostiene García; agregando que "también nos interesa conocer relatos de la gente de Quilpué, de Villa Alemana y el resto de las localidades que no son necesariamente el Puerto".

Para los interesados en concursar, las bases ya se encuentran disponibles en la página web Valparaisoen100palabras.cl, soporte a través del cual también se pueden enviar los cuentos (con un máximo de cinco por persona); aunque quienes quieran un medio más tradicional, podrán depositarlos en el buzón que está ubicado en el Centex (Plaza Sotomayor 233).

Categoría especial

Categoría especial

Cada uno de los relatos -que deberán ser originales e inéditos- será analizado por un jurado preseleccionador integrado por profesionales destacados del ámbito de la literatura nacional, que elegirá los relatos que pasarán a la segunda etapa; los cuales serán juzgados por la propia Carmen García, y los escritores Alejandro Zambra y Álvaro Bisama.

La directora de la Fundación Plagio recalca la participación de este último, ya que no solo es un autor destacado de las nuevas generaciones, sino por su vinculación con la región, pues "él es oriundo de Villa Alemana y vivió muchos años también en Valparaíso, entonces conoce muy bien la identidad de la región", explica.

Los tres tendrán la misión de elegir cinco finalistas, entre los cuales dirimirá un primer lugar que recibirá un premio de un millón de pesos y tres menciones honrosas, galardonadas cada una de ella con $250.000. Además, se incorpora un reconocimiento al talento joven, es decir autores menores de 18 años, que también recibirán un cuarto de millón de pesos.

"Es una categoría que nos interesa mucho", sostiene García, puesto que de esta manera "potenciamos la escritura y el amor por la literatura en las generaciones más jóvenes. Ahí hay un trabajo importante que hacer".

La convocatoria tiene plazo final el 6 de junio a las 20 horas. Los cuentos participantes no serán devueltos, y una vez enviados los concursantes ceden tácitamente sus derechos para que estos sean editados, publicados, distribuidos y reproducidos en cualquier medio sin fines de lucro. Incluyendo, un libro de bolsillo de 10 mil ejemplares con los mejores relatos, que será distribuido gratuitamente en la Región de Valparaíso; y la publicación en el sitio web.

Los ganadores de la iniciativa se darán a conocer el 29 de octubre en una ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). Luego comenzará una exposición itinerante de gran formato, que contendrá los mejores cuentos, ilustrados por dibujantes locales, según comentó la directora de la Fundación Plagio.

Algunas normas de los cuentos

Como el nombre del concurso lo indica, los relatos deberán tener un máximo de 100 palabras, ya que también pueder ser menos. La cantidad no incluye ni el títulos ni los signos de puntuación. Para asegurar la transparencia de la iniciativa, ni el jurado preseleccionador ni el oficial tienen contacto con los datos con los datos personales de los corcusantes hasta que ya se conoce cuáles son los finalistas. Estos serán contactados por la organización una vez que se dirima a los concursantes, que será previo a la ceremonia de premiación.

Grupo Rayén participa en el capítulo debut de la quinta temporada de "Talento chileno"

TV. El programa conducido por Eva Gómez parte hoy y se centrará en las historias humanas de los participantes incorporando a sus familias
E-mail Compartir

Mantener un programa por cinco temporadas no es tarea fácil, como bien lo saben los productores de "Talento chileno", cuyo nuevo ciclo parte esta noche. Por lo mismo, buscaron una fórmula de refrescar el espacio, centrándose en las historias humanas de los concursantes e incorporando a sus familias. A ello se agrega un elemento nuevo, denominado la "chicharra dorada", y que permitirá que los concursantes pasen directamente a las galas, desde donde saldrá el ganador.

Respecto a los participantes cuyas audiciones se mostrarán en este capítulo debut, destaca el grupo Rayén, compuesto por presidarios y exreos del Complejo Penitenciario de Valparaíso. El conjunto grabó el año pasado su primer disco, y que con su interpretación del tema de Los Jaivas "La centinela" logró hacerse un cupo en el pasado Festival del Huaso de Olmué.

Si bien en aquella ocasión no consiguieron llegar hasta las etapas finales, sí lograron hacerse conocidos de una forma masiva. Ahora llegarán a probar suerte en el programa buscatalentos.

No serán los únicos, ya que dentro de los concursantes que mostrarán sus talentos esta noche se encuentra Natalia Montecino, una joven de 19 años que tiene síndrome de down y que sueña bailar con un artista de la televisión, y ser famosa. Además, habrá otros concursantes de regiones.

El programa es conducido nuevamente por Eva Gómez, y en el jurado estará Antonio Vodanovic -quien participa desde la primera temporada-, Bombo Fica, y Carolina de Moras en su regreso a la pantalla chica después de animar el Festival de la Canción de Viña del Mar.