Secciones

Ejecutivo ingresa proyecto para resolver impasse en Cores

congreso. Iniciativa regula funciones del presidente del Consejo Regional, luego de que la Contraloría indicara que el intendente no puede asumir ese rol.
E-mail Compartir

El dictamen, emanado de la Contraloría General de la República la semana pasada, dejó en entredicho el funcionamiento de los gobiernos regionales. El documento confirmaba que el intendente no podía seguir ejerciendo como presidente del Consejo Regional (Core), cargo que debía ser ocupado por uno de los consejeros regionales.

Pese a ello, cada Consejo tomó su decisión de manera autónoma al no existir una posición definida de La Moneda. Así, en algunas regiones como la Araucanía y Los Ríos sí se eligió presidente, mientras que en otras como Valparaíso se optó por postergar esta decisión, siendo el principal argumento que aquel solo tendría atribuciones de carácter formal.

Para solucionar el impasse, el Ejecutivo ingresó ayer en la Cámara un proyecto de ley que regula las funciones del presidente del Core. La iniciativa, enviada para su estudio a la comisión de Gobierno Interior, dispone la derogación de la norma legal que señala que el intendente es quien preside el consejo regional.

ROL DEL INTENDENTE

Por otra parte, y al dejar de pertenecer al consejo, el texto aclara que se hace necesario precisar la forma a través de la cual el intendente se relacionará con el órgano colegiado.

Así, el proyecto lo faculta para asistir a las sesiones del consejo, pudiendo tomar parte en sus debates con preferencia para hacer uso de la palabra, pero sin derecho a voto. Durante el proceso podrá, sin embargo, rectificar los conceptos emitidos por cualquier consejero al fundamentar su voto.

En tanto, la tabla de las sesiones, serán establecidas por el presidente del consejo como regla general. Sin embargo, y en un símil con lo que sucede a nivel nacional entre el Ejecutivo y ambas ramas del Congreso Nacional, el proyecto de ley permite que el intendente proponga al presidente del consejo la inclusión de determinadas materias dentro de la tabla.

Además, podrá ponerle urgencia a las iniciativas que estime convenientes.