Secciones

Pese a los retrasos la FIFA confirmó a Sausalito como sede de Mundial Sub-17

región. Revaluación del proyecto y falta de obras complementarias no influyeron en la decisión.
E-mail Compartir

Aunque el suspenso se mantuvo hasta el final, los inconvenientes que enfrenta la ejecución del proyecto de remodelación del estadio Sausalito, no son impedimento para que la FIFA seleccionara a Viña del Mar como una de las 8 sedes del Mundial Sub-17 Chile 2015, que se disputará en nuestro país entre 17 de octubre y 8 de noviembre.

La revaluación de la iniciativa original en dos oportunidades, el incremento del presupuesto en casi 4 mil millones en relación al avalúo inicial y la polémica decisión de demoler el Codo Laguna, que implicó una controversia entre el Ministerio de Desarrollo Social y el municipio viñamarino, fueron algunos de los factores que incidieron en un importante retraso de las obras, situación que puso en duda, por meses, la determinación de la FIFA respecto a si Viña del Mar sería anfitriona del evento mundial.

Ayer el Comité Organizador Local, en conjunto con personeros de la FIFA, la Ministra del Deporte, Natalia Riffo; el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, y la alcaldesa Virginia Reginato, anunciaron oficialmente las ocho sedes que albergarán a las 24 selecciones que participarán en el mundial. A Viña del Mar se suman La Serena, Coquimbo, Santiago, Talca, Chillán, Concepción y Puerto Montt.

El presidente del Comité Organizador Local, Cristian Varela, resaltó que se trata de "un logro país", ya que "la Federación trabajó intensamente para hacer realidad este evento, una fiesta de todos los chilenos, siendo el tercer campeonato más importante de los eventos que organiza la FIFA en todo el mundo".

Varela resaltó que, en cada una de las ciudades seleccionadas para ser sede del mundial, las obras fruto de este evento quedarán a futuro a disposición de la comunidad, como una forma de "integración social y mejorar la calidad de vida de muchas personas".

el apoyo de jadue

El presidente de la ANFP, Sergio Jadue, fue uno de los personeros que se la jugó por la designación de Viña del Mar como sede, pese a los evidentes problemas que presentaba la ejecución del proyecto del estadio Sausalito.

El timonel del fútbol profesional sostuvo que "ciudades como Viña del Mar son muy importantes que estén dentro de la organización de los mundiales y Copa América. Había un tema con el estadio que era muy preocupante, vine hace dos semanas atrás, conversamos con el intendente (Bravo) y la ministra (del Deporte), en Santiago, quien dispuso hacer modificaciones inmediatas con respecto al tema de la construcción, en cuanto a tener un arquitecto y un ingeniero civil en las obras para darle rapidez a su término, eso nos dejó contentos y tranquilos para que se pueda finalizar y estar para estos dos eventos".

Consultado respecto a los cambios en el proyecto como la demolición del Codo Laguna y la no ejecución de obras complementarias por cerca de mil millones, Jadue resaltó que "es mejor tener un estadio completamente nuevo, se van a tener que gastar más de mil millones en la construcción de la nueva galería. Gracias a la preocupación de la Presidenta Bachelet y la ministra Riffo, se tomaron decisiones rápidas y a tiempo, lo que nos permitirá tener estadios para la Copa América, no solo en Viña del Mar, sino que en otros estadios con peligro de no llegar como eran Concepción y La Serena".

FIFA respeta autonomía

Respecto al riesgo que corrió Viña del Mar como sede, producto de los retrasos con Sausalito, el presidente de la Organización de Mundiales Sub-17 de FIFA, Rafael Salguero, resaltó que el fútbol chileno tuvo plena autonomía para determinar sus sedes. Durante los próximos meses FIFA continuará con las inspecciones.

"Lo de antes fue un trabajo muy interno, al final se saca un resultado y es lo que nos está entregando hoy el Comité Organizador. El retraso de las obras es pan diario en los mundiales, pero el COL nos entrega la seguridad respecto a la entrega de los estadios".

El diputado Osvaldo Urrutia manifestó que si bien "el ideal hubiese sido que el estadio se construyera tal como fue concebido, salvo el Codo Laguna", a futuro será necesario ejecutar las obras complementarias que no se realizarán para reducir costos, tales como el alumbrado público exterior hacia la laguna, pavimentación de accesos y la fachada verde que cubría el nuevo edificio.

"Ciudades como Viña del Mar son muy importantes que estén dentro de la organización de los mundiales y Copa América"

Sergio Jadue

Presidente de la ANFP

los plazos

15 de febrero de 2015, fecha de término estimada en que se entregará a uso el estadio Sausalito.

189 días se estima durará la demolición y construcción del Codo Laguna, obras que culiminarán a fines de diciembre

Mayo se iniciará la licitación y ejecución de obras complementarias, tales como equipamiento, pantalla led y cancha de fútbol.

Jardín Botánico no aceptará más fiestas masivas de estudiantes tras incidente

viña del mar. Jóvenes se trenzaron a golpes al interior del recinto durante actividad convocada por alumnos.
E-mail Compartir

La dirección del Jardín Botánico decidió no volver a aceptar fiestas masivas universitarias, luego que el viernes de la semana pasada ocurriera un segundo incidente grave, esta vez al interior del recinto, durante una actividad masiva convocada por alumnos de Comunicación Audiovisual del DuocUC.

Consultado por Chilevisión sobre el hecho, el director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, confirmó que hubo ingreso de personas ajenas a la actividad del DuocUC, jóvenes que habrían provocado una pelea que involucró a unas diez personas, sin dejar lesionados.

El incidente fue grabado por algunos alumnos y luego subido a la red social Youtube, donde se hizo popular. Además, se suma a la agresión que sufrió en marzo de este año el alumno de la carrera de Prevención Riesgo de la Universidad Santo Tomás, Pedro Gordillo, quien permanece con un coma inducido tras recibir un botellazo en la cabeza, tras una convocatoria masiva realizada en el recinto.

Ante el hecho, Peirano reconoció que al canal de televisión que "el balance está cargado hacia el lado negativo" y que por ello "no voy a seguir con las fiestas masivas".

Sin embargo, esta restricción sólo afecta a las fiestas masivas universitarias; en el resto de las actividades, el Jardín Botánico mantendrá sus actividades de manera normal.

Así lo explicó el gobernador provincial, Omar Jara, quien calificó el hecho como menor, ya que no hubo lesionados.

Actualmente, existe un protocolo suscrito por todos los planteles de educación superior de la Región, que restringe y norma la organización de fiestas mechonas en lugares públicos y privados, cuyo objetivo es prevenir y evitar este tipo de incidentes.