Secciones

Pequeño empresario de Quilpué diseña plantillas con cobre

emprendimiento. Con apoyo del Fosis buscará ampliar su taller.
E-mail Compartir

Mejorar la circulación, evitar los pies hinchados, los calambres, el mal olor y hasta los hongos, son los beneficios que promueve un pequeño empresario de Quilpué, quien diseñó unas plantillas con cobre. El invento, reconoce Ricardo Reyes, surgió para enfrentar una enfermedad propia en las piernas, que le provocaba continuos calambres y terminó por perjudicarlo en su trabajo.

"Me hice unas plantillas y al probarlas comprobé que eran efectivas para evitar mis calambres, así que profundicé mis estudios sobre el tema y cree un producto 100% saludable", explica Reyes, quien vive en Quilpué.

Precisa que "primero hacía la plantilla con láminas de cobre entera, pero me di cuenta que así no eran tan efectivas, por lo que corregí el diseño, logrando mejor calidad".

Por $4.500 pesos, Reyes asegura que puede instalar estas plantillas en calzados tan diversos como zapatillas, botas o chalas.

En la venta, además del producto entrega un folleto explicativo sobre los beneficios de su producto estrella. Con apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Ricardo Reyes pudo potenciar sus plantillas con la compra de numerosos insumos y mecanismos de transporte.

Por ahora, gestiona su negocio en el dormitorio de su hogar, aunque espera mejorar sus instalaciones y ampliar su taller.

"Yo no vendo una simple plantilla para los zapatos, yo ofrezco salud a través de un producto de la mejor calidad", explica, convencido.

Gendarmería frustra intento de fuga en el penal de Quillota

operativo. Interno se subió al techo de uno de los módulos del recinto para escapar.
E-mail Compartir

Un interno, que debe cumplir condena de presidio hasta el año 2017 por varios delitos de robo, intentó fugarse, sin éxito, del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota.

De acuerdo a la información entregada por Gendarmería, minutos antes de las 7 horas de ayer, el interno Óscar Pérez Varas se subió al techo de uno de los módulos de la unidad con la clara intención de salir del recinto.

De inmediato, el gendarme apostado en el puesto de vigilancia N° 4, Edgard San Martín, se percató de la situación y dio una alerta al cuerpo de guardia, quienes confirmaron la presencia del sujeto y descartaron que estuviera acompañado de otros internos.

PETICIÓN VERBAL

En ese momento, el oficial de guardia, acompañado de personal de la unidad penitenciaria, le pidió verbalmente a Oscar Pérez que desistiera del intento, sin encontrar respuesta. Debido a ello, los funcionarios percutaron dos disparos al aire, lo que fue suficiente para que el recluso desistiera de la fuga y pudiese ser controlado.

El director regional de Gendarmería, coronel Tulio Arce, dijo que el operativo se activó cuando el personal detectó las claras intenciones de fuga de Oscar Pérez, lo que luego fue corroborado por el personal que vigila el recinto desde las cámaras de circuito cerrado.

"De inmediato se implementó un operativo para la recaptura del interno y que se realizó con absoluta normalidad", dijo Arce.

Precisó que "hemos aplicado un plan de contingencia y uno de emergencia tendiente justamente a evitar las fugas en la región, como también estamos implementando un plan para evitar las riñas al interior de los penales.

El interno cumple condena hasta el año 2017 por varias causas, principalmente delitos de robo con sorpresa o con fuerza.

Expertos de seis países discutieron en Viña destino de la industria de las algas

ciencia. Chile exporta productos por US$ 280 millones.
E-mail Compartir

Científicos de seis países participan del IX Congreso Nacional de Micro y Macro Algas, Chile, organizado por la dirección de Extensión Académica de la Universidad Andrés Bello y Sochifico (Sociedad Chilena de Focilogía).

Los especialistas -de Chile Perú, México, Argentina, Inglaterra y Japón-, buscan vincular el desarrollo científico y el fomento productivo en este ámbito. En los últimos años, la industria en torno a las algas en Chile alcanzó los 280 millones de dólares en exportación, principalmente de extractos de las especies que se encuentran en las costas del país.

El biólogo especialista en ficología y Premio Nacional de Ciencias Naturales, Bernabé Santelices, planteo los desafíos de las futuras generaciones respecto a la vinculación entre investigación científica, academia y generación de nuevos negocios. Respecto del fomento productivo que plantean las algas, Santelices comenta que "estamos exportando del orden de 250-280 millones de dólares por año, entre la materia que se produce y se exporta como materia prima y lo que se cultiva y extrae, que son distintas algas".

Precisó que es difícil que esta industria equipare al salmón, que exporta 3 mil millones de dólares al año, aunque "esperaría que en los próximos años se orienten mucha de estas actividades hacia los productos que signifiquen mayor ingreso para el país".