Secciones

Camila Vallejo: "La desigualdad no se combate disminuyendo dieta de parlamentarios"

salarios. Boric y Jackson, que impulsaron el proyecto para bajar los sueldos, dijeron que Vallejo apoya la idea de legislar.
E-mail Compartir

La diputada PC Camila Vallejo, cuestionó ayer el proyecto de ley presentado por los independientes, Giorgio Jackson y Gabriel Boric, que busca reducir a la mitad el sueldo de los parlamentarios. "La desigualdad no se combate disminuyendo la dieta de los parlamentarios, yo soy comunista y para nosotros el combatir la desigualdad tiene que ver con la negociación colectiva de los trabajadores, darle mayor capacidad de luchar por sus derechos, aumentar el sueldo mínimo o discutir cómo las grandes empresas pagan impuestos", indicó.

La diputada manifestó que, para ella, la discusión sobre la desigualdad debiera ser mucho más profunda, porque reducir el sueldo de los diputados a la mitad " igual nos deja muy lejos del promedio de la gente, que son 250 mil o 300 mil pesos". Vallejo manifestó que esta propuesta debiera iniciar una discusión acerca del sueldo mínimo.

Por su parte, los diputados Boric y Jackson dijeron que los dichos de Camila Vallejo habían sido descontextualizados, puesto que no se había declarado contraria al proyecto. "Hablamos con @camila_vallejo y nos confirma que apoya la idea de legislar sobre proyecto de la dieta parlamentaria. No descontextualicemos", expresó Gabriel Boric en su cuenta de Twitter. Asimismo, el diputado aseguró que están en línea con la diputada comunista, ya que está de acuerdo en que bajar los sueldos a los parlamentarios no soluciona la desigualdad, pero plantea un debate ético en torno al sueldo mínimo. Por su parte, Giorgio Jackson manifestó en su cuenta de Twitter: "Bien @camila_vallejo, mal que algunos medios descontextualicen. "Proyecto no termina con desigualdad, pero es señal ética"".

En tanto, el diputado PPD Pepe Auth se declaró "resignado" con respecto a las declaraciones que su hija Yani hizo en Twitter luego de que él se mostrara contrario al proyecto. A través de Twitter, la hija de Auth publicó: "Papi: en esta te caíste". El diputado había dicho antes que Boric y Jackson presentaban el proyecto porque hasta marzo recibían una mesada de sus padres.

El proyecto, que patrocinan 10 diputados, ingresó a la comisión de Constitución de la Cámara. Plantea que la regulación de las dietas y asignaciones parlamentarias debe quedar fuera de la Constitución, en una ley común".

CPC espera influir en el Senado sobre reforma tributaria

reunión. La cúpula empresarial se reunió ayer con la Presidenta para abordar el tema.
E-mail Compartir

El líder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, dijo ayer que los gremios empresariales esperan expresar su opinión sobre la reforma tributaria que promueve el Gobierno cuando inicie su tramitación en el Senado. "Este proyecto está en la Cámara, no queda mucho tiempo, confiamos que en el Senado podamos hacer ver nuestros puntos de vista y, por lo tanto, tener propuestas serias y profesionales para las políticas públicas", dijo Santa Cruz tras la cita con Bachelet.

Antes de esa reunión, en una actividad en Requinoa (Región del Libertador Bernardo O"Higgins), la Presidenta Bachelet volvió a defender la reforma tributaria y resaltó que "es justa", "porque quienes ganan más van a pagar más".

"(La reforma) es justa porque quien tiene más va a pagar más y eso es justicia en nuestro país. Va a pagar lo que corresponde, eso también es importante", manifestó la Mandataria. Bachelet añadió que la reforma "está pensada para que los pequeños no queden damnificados. Por el contrario, puedan ser apoyados".

Los empresarios han expresado algunos reparos al alza de impuestos, porque temen que pueda afectar la inversión y el crecimiento del país, que se encuentra en una fase de desaceleración.

"Esta política pública, que es tener ingresos permanente para un reforma pública (en educación), lo que nos interesa es que tenga el menor impacto en el crecimiento y, por ende, en el empleo", afirmó Santa Cruz.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) indicó que la Mandataria les recalcó que la iniciativa es parte esencial de su programa y que los cambios que se planteen deben enmarcarse en ese objetivo.

"La Presidenta nos dijo que las autoridades siempre están abiertas a escuchar a los distintos sectores, pero nos hizo ver que ella tenía un programa que cumplir y que esas propuestas tenían que estar en relación con el programa", sostuvo Santa Cruz.

existe "preocupación"

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, confirmó a la salida de la reunión que existe "preocupación" entre los empresarios agrícolas por el impacto que tendría la reforma tributaria en la inversión y aseguró que "falta tiempo" para el debate del proyecto de ley. "Sin duda que hay preocupación", destacó Crespo, y aseguró que el impacto de esta reforma tributaria "es en la inversión, sin duda", ya que "hay un traslado de recursos del mundo privado al mundo público".

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, afirmó que sólo cuando la reforma tributaria sea aprobada se podrán analizar los posibles impactos que podría tener en los precios al consumidor. "No es el momento para determinar esa situación", dijo Mewes al término de la reunión con Bachelet.

El dirigente reconoció que el traspaso de posibles mayores costos a precios finales está dentro de los escenarios posibles. "Aquí no hay que descartar nada, pero tenemos que ser bien responsables, ir paso a paso, y en la medida que la reforma tributaria esté en curso ver si eso ocurre", comentó.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, pidió ayer mantener "altura de miras", y el presidente de Unión Nacional de Organizaciones Gremiales de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Empresarios, Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos de Chile (Unapyme), Héctor Tejada, afirmó que "nuestro sector no está tan afectado, como se dice, por la reforma. No estamos de acuerdo de que otros hablen por nosotros".

"El impacto de esta reforma tributaria es en la inversión, sin duda, ya que hay un traslado de recursos del mundo privado al mundo público".

Patricio Crespo Presidente de la SNA

"(La reforma) recién está en discusión, por lo que no es el momento para determinar esa situación (posibles alzas de precios)".

Ricardo Mewes

Presidente de la CNC

"Nosotros hemos manifestado nuestra voluntad irrestricta de poner todas nuestras capacidades al servicio del país y de las autoridades".

Andrés Santa Cruz

Presidente de la CPC

UDI reconoce

su inquietud

Tras reunirse con la Presidenta, Michelle Bachelet, por más de 1 hora y 15 minutos, el líder de la UDI Patricio Melero calificó la cita como "constructiva y aclaradora", pero también comentó que la instancia sirvió para expresarle a la Mandataria su preocupación por los efectos que tendría la reforma tributaria.