Secciones

Ex Presidente Piñera critica situación de "Elige vivir sano"

salud. Ministerio de Desarrollo Social aseguró que la iniciativa no está congelada, pero dijo que está evaluando el programa, que aún no tiene coordinador designado.
E-mail Compartir

Desde el Gobierno salieron ayer a asegurar que el programa Elige Vivir Sano, que fue creado durante la administración anterior, no está congelado. La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, sostuvo ayer mediante un comunicado que "El programa Elige Vivir Sano es una ley, y el Estado tiene la obligación de dar continuidad a su proyecto e iniciativa, que son ley de la República".

Pese a esto, la secretaria de Estado reconoció que el programa está siendo revisado. "Como todo programa, está sujeto a revisión en sus componentes, en sus resultados y eso estamos evaluándolo", manifestó la autoridad de Gobierno.

El programa Elige Vivir Sano, que fue creado en marco de 2011, fue institucionalizado en 2013 a través de un decreto firmado por Cecilia Morel.

La situación motivó una respuesta del ex Presidente Sebastián Piñera, quien cuestionó el manejo del Gobierno en el tema. "Elige vivir sano es gran aporte a una vida más sana, plena y feliz para todos. Terminar (el) programa refleja pequeñez y poca preocupación por salud", manifestó. Y luego agregó que "los 4 pilares de Elige Vivir Sano son mejor alimentación, más deporte, más familia y más naturaleza. ¿Cuál de esos pilares molesta a la NM?".

La ex Primera Dama también salió a defender la iniciativa tras saber que podía perder continuidad y quedar congelada. Morel manifestó a través de su cuenta de Twitter: "La acogida que ha tenido Elige Vivir Sano evidencia un sentir de los chilenos. Un 88% sugirió que continuara como política pública".

diputada Rubilar

La diputada de Amplitud Karla Rubilar, aseguró en CNN Chile que el programa está "claramente suspendido y congelado, porque el actual Gobierno no ha realizado ninguna actividad".

La parlamentaria agregó que el pasado 13 de marzo Cecilia Morel se reunió con el subsecretario de Desarrollo Social para explicarle los detalles del programa "y hasta esta fecha no hay ninguna actividad del programa Elige Vivir Sano. Por lo tanto, no se está evaluando, es un programa que no se está realizando", dijo.

Encuesta reveló apoyo al programa

En el último sondeo "Calidad de Vida y Vida Sana 2013", que realizó el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, un 88% de los consultados, es decir, prácticamente 9 de cada 10, respondió que el programa Elige Vivir Sano debe continuar durante los próximos gobiernos. En tanto, un 92% de los encuestados dijo también estar de acuerdo o muy de acuerdo con la Ley que creó el Sistema Elige Vivir Sano,

Confech se muestra abierta al diálogo con Educación

reunión. Los dirigentes dijeron que aún no hay claridad sobre la reforma.
E-mail Compartir

Tras casi cuatro horas de reunión con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, los representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) manifestaron que aún no hay claridad con respecto a la reforma educacional.

Con todo, a la salida de la cita, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, declaró que "hay voluntad de diálogo de ambas partes" y agregó que "no existe un diseño claro sobre cómo se va a implementar". Sin embargo, Sepúlveda explicó que la implementación se haría en dos etapas. "Primero se enviarían tres primeros proyectos de ley en relación a la educación escolar" , por lo que la educación superior quedaría para una segunda etapa.

La presidenta de la Fech, además, comentó que se habló del fin al lucro, y señaló que se mantendría la posibilidad en la educación escolar y que se cerraría sólo para las instituciones superiores que reciben recursos del Estado, dejando espacio para los privados.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Naschla Aburman, manifestó que los estudiante le pidieron al ministro que hubiera más actores en la mesa. Aburman adelantó que el sábado definirán su calendarización de movilizaciones en la reunión extraordinaria del Confech que se realizará en la sede de Santiago de la U. de Valparaíso. La dirigenta coincidió con Sepúlveda diciendo que aún "no está hecho un dibujo general de la reforma".

Pasadas las 16.00 llegaron los dirigentes de la Confech a reunirse por primera vez con Nicolás Eyzaguirre en el Ministerio de Educación. A la reunión también asistieron los asesores del Ministerio Miguel Crispi y Rodrigo Roco y la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.