Un recorte de tres décimas, hasta 3,4%, aplicó un grupo de expertos consultados por el Banco Central a su previsión de crecimiento de la economía local para 2014, informó ayer el instituto emisor.
Según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a abril, se trata del tercer recorte consecutivo en la proyección de crecimiento para este año por parte de los expertos, que en marzo disminuyeron en una décima su apuestas, hasta el 3,7%, tras haberla reducido en febrero dos décimas, desde el 4% al 3,8%.
Para 2015, los expertos mantuvieron su previsión en 4,0%. Para el año 2016, los encuestados recortaron también su previsión para la economía chilena, desde 4,5% a 4,3%.
actividad en marzo
Para el segundo trimestre del año, los encuestados prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,1%, en un escenario de desaceleración que ha experimentado la economía desde el año pasado.
De acuerdo con los encuestados, la actividad económica de Chile habría crecido 3,0% en marzo pasado, tras haberse expandido 2,9% en febrero, por encima de las expectativas que manejaba el mercado, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).
El año pasado, el PIB nacional creció 4,1% y el pasado 31 de marzo el Banco Central recortó en un cuarto de punto, hasta un rango de entre 3,0% y 4,0%, su previsión para este año.
la inflación
En cuanto a la inflación, los expertos estimaron que los precios en abril podrían registrar un alza de 0,2%, tras haber subido 0,8% en marzo.
La inflación acumuló un aumento del 1,5% en el primer trimestre y 3,5% interanual.
El Banco Central prevé que la tasa subirá temporalmente a rangos de entre 3,5% y 4,0% en los próximos meses, para volver a rangos cercanos al 3,0% a finales de año, mientras los expertos proyectan una inflación del 3,3% en 2014 y del 3,0% en 2015.
En ese escenario, los encuestados por el Banco Central creen que el instituto emisor mantendrá este mes la tasa base de interés en 4,0% anual, pero la recortará un cuarto de punto, hasta llevarla al 3,75%, el próximo y la mantendrá en ese rango hasta marzo de 2015.
En cuanto al tipo de cambio, los consultados en la encuesta esperan que el dólar se mantenga en $ 555 en los próximos dos meses, suba hasta los $ 560 en marzo de 2015 y llegue a $ 565 en el mismo mes de 2016.
Hay que consignar que el dólar cerró la sesión de ayer en su nivel más bajo en casi tres meses frente al peso chileno y se ubicó en $543,7 comprador y $544,0 vendedor.
Operadores coinciden en mantener tasa
Los operadores financieros consultados por el BC esta semana coincidieron en que el instituto emisor mantendrá en 4% la tasa de interés en abril. La muestra espera que la tasa sea recortada en 25 puntos base en un plazo de tres meses y caiga a 3,50% en un periodo de seis meses, para apuntalar así la desacelerada actividad doméstica. La encuesta reveló que la inflación llegaría a 0,1% este mes.