Secciones

Gobiernos se conduelen y ofrecen enviar ayuda

expresiones. España, Uruguay, Ecuador y otras naciones enviaron mensajes de solidaridad por el siniestro.
E-mail Compartir

Dignatarios de varios países han enviado mensajes de condolencias y ofrecimientos de ayuda al Gobierno por la tragedia desatada por el incendio en los cerros de Valparaíso.

El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, envió un mensaje a la Presidenta Bachelet, en el que transmite "mi profundo pesar por el incendio en la comuna de Valparaíso, que ha causado un elevado número de víctimas mortales y de damnificados".

"Su dolor es el nuestro. Los españoles nos sentimos especialmente cerca de los chilenos. Con mis sentimientos de mayor consideración y estima", afirmó el documento.

El Gobierno de Ecuador ofreció también ayuda a las autoridades. En su cuenta de Twitter, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, escribió que "nos duele mucho la tragedia por ese tremendo incendio en Chile. Nuevamente, hermanos, cuenten con nosotros. A sus órdenes".

Según consignó la agencia DPA, existía preocupación en la administración del Presidente Rafael Correa por la suerte de ecuatorianos que residen en Valparaíso, en especial de estudiantes universitarios sobre los que la Cancillería no había entregado información.

El Gobierno de Costa Rica expresó sus "sentimientos de solidaridad" por la "dolorosa tragedia" causada por el incendio en Valparaíso, a través de un comunicado de la Cancillería de ese país.

El Gobierno uruguayo se sumó a las muestras de respeto y dolor por el siniestro y los daños que ha provocado en la población de Valparaíso.

Su Ministerio de Relaciones Exteriores envió un mensaje de "pesar y solidaridad" a su homólogo de Chile y al "pueblo chileno" por el incendio forestal que afectó a la capital de la Región de Valparaíso.

"Expresamos nuestra congoja por los centenares de familias que han perdido su hogar y han debido ser evacuadas a causa del siniestro, y les deseamos la fuerza necesaria para iniciar la etapa de reconstrucción", señaló la nota de la Cancillería uruguaya.

Panamá se suma a muestras de apoyo

El ministerio panameño de Relaciones Exteriores declaró que "Panamá ve con tristeza que la República de Chile esté afrontando otro siniestro cuando hace pocas semanas se enfrentaban a las consecuencias de un terremoto, y envía a sus hermanos chilenos su apoyo".

CONAF explica las razones del rebrote del megaincendio en los cerros de Valparaíso

valparaíso. El director regional, Pablo Mira, indicó que la condición del tiempo es primordial a la hora de combatir los diversos focos.
E-mail Compartir

Pese al amplio despliegue de recursos, la situación de emergencia persiste en Valparaíso. En el combate del incendio opera un total de 11 helicópteros, 4 aviones Air Tractor, 2 Dromader y un avión de reconocimiento; además de 18 brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), conformadas por cerca de 180 brigadistas, sumado a la labor de más de 1250 bomberos de la región y otras zonas, y 3 Brigadas de refuerzo del Ejército (BRIFES), los que trabajaron durante toda la jornada de ayer.

El director regional de Conaf, Pablo Mira, indicó que la condición del tiempo es primordial para acabar con los diversos rebrotes que surgieron durante la tarde de ayer.

"La extensión del siniestro implicaba distribuir agua en una gran superficie. Cerca de las 13 horas de ayer estábamos optimistas, pero el viento rebrotó y salió con más fuerza; por lo que 40% de lo que ya estaba controlado volvió a resurgir, es muy difícil luchar contra la fuerza de la naturaleza".

Ante la duda que surgió respecto al horario de funcionamiento de recursos aéreos con los que cuenta Conaf, Pablo Mira, aclaró que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), establece la prohibición de vuelo sobre las 19:50.

"Los Dromader poseen menor capacidad pero son más maniobrables que los Air Tractor; sin embargo pueden volar con un máximo de 22 nudos y la velocidad del viento durante la tarde del sábado superaba los 30 nudos, por lo que sobrevolar el amplio sector afectado significaba un peligro para los pilotos, por la desestabilización de la aeronave. Además de la prohibición de la DGAC de hacerlo sobre la hora cero".

Por su parte, el director ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, indicó que continuarán integrándose más equipos de Conaf provenientes de otras zonas, como una brigada de la región del Biobío y otra de la región de Los Lagos que se sumarán hoy a los esfuerzos.Hizo un llamado a extremar las medidas de prevención, debido a que durante las últimas horas de ayer surgieron otros incendios forestales en la Región de Valparaíso, específicamente en San Antonio.

Investigan Origen

Con la intención de descubrir el origen del gigantesco incendio, que de manera preliminar dejó 8 mil personas damnificadas y cerca de dos mil viviendas destruidas, el jefe de la fiscalía local de Valparaíso, Cristián Andrade, indicó que tras recibir la cuenta de Carabineros se impartió la orden de investigación.

"Fiscalía impartió una orden a investigar a un equipo multidisciplinario conformado por Labocar, OS9, OS5 y personal de apoyo, con objeto de determinar cuál sería el origen del incendio. Hasta el momento se ha logrado determinar el lugar, gracias a la versión de un testigo y el análisis del sitio del suceso, lo que de todas maneras debe ser corroborado durante la investigación".

recursos

Aéreos Con 11 helicópteros, 4 aviones Air Tractor, 1 de reconocimiento y 2 Dromader, aeronaves que son más maniobrables, se combatió desde el aire.

18 Brigadas 180 brigadistas trabajaron a partir de las 07:00 horas de ayer en los diversos focos. Una brigada nocturna lo hizo desde las 17:00 horas y hasta las 04:00 horas.

Apoyo de otras zonas Durante la tarde de hoy una brigada de la Región del Biobío y otra de la Región de Los Lagos se sumarán a los esfuerzos.

Fuerzas Armadas 3 Brigadas de refuerzo del Ejército, además de brigadas navales, trabajaron en faenas de liquidación de focos en zonas con cortafuegos.