Secciones

Miles de jóvenes y trabajadores llegan a cerros para ayudar en remoción de restos

Valparaíso. Denunciaron falta de coordinación por parte de las autoridades para el retiro de los escombros.
E-mail Compartir

Hileras interminables de jóvenes estudiantes y trabajadores provenientes de distintas partes del país, incluso del extranjero, provistos de guantes, mascarillas, palas y otros con carretillas, subían por las empinadas escalas de Valparaíso para ir en ayuda de los 12.500 mil damnificados que dejó el siniestro que se inició el sábado, a eso de las 16 horas, en el sector del Fundo Los Perales.

Desde las 8 de la mañana comenzaron a llegar los estudiantes de distintas carreras de la zona hasta los cerros afectados.

En Las Cañas, alumnos de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Católica de Valparaíso, se organizaron a través del grupo de Federación de la carrera.

"A las 8 de la mañana nos reunimos para ver cuáles son los lugares donde podemos ir, ver las condiciones en terreno y ayudar a sacar escombros, que es lo que se está haciendo ahora para facilitar el trabajo para la remoción de los escombros y empezar a construir de nuevo", contó Nicole Muñoz, proveniente de El Salvador.

"Hace poco encontramos a una señora que vino a ver su casa y se puso a llorar porque no tiene nada. Ella no sabe si van a construir o no", relató la estudiante.

Su compañero, Daniel Díaz, precisó que no ha habido una coordinación superior para ayudar a los afectados. "Nosotros nos hemos coordinado a través del centro de alumnos de la Universidad".

Revelaron que en un primer momento los alumnos de dicha carrera se juntaron para ir en ayuda de dos alumnas damnificadas por el siniestro, las cuales incluso deberán dejar de estudiar por el momento.

Dicho trabajo lo realizaron rápidamente los alumnos el lunes, por lo que ayer nuevamente se organizaron para seguir colaborando a los demás afectados.

"Aún queda mucho, mucho trabajo", dijo Nicole, quien compró sus propios guantes y mascarilla para colaborar.

"Aún así, el lunes recibimos mucha ayuda, mucha gente dando guantes, mascarillas, comida. Había mucha gente ayudando. Cuando íbamos subiendo el cerro nos dieron agua y una barra de cereal", contaron los estudiantes, quienes continuaron trabajando para llenar uno de los camiones que trabajaba en el cerro Las Cañas para retirar los escombros.

reconstrucción

Los muchachos adelantaron que a la Escuela de Construcción de la PUCV se le entregó 150 casas que serán levantadas por los jóvenes.

"Eligieron a 15 personas de 5° años para que pudieran manejar grupos de personas para construir casas, no mediaguas. Así que van haber 15 personas armado 10 casas cada una. El sector aún no lo sabemos, pero se supo esa información, de que vamos a tener que construir después de que todo esto se termine de limpiar".

extranjeros

Hasta el mismo cerro Las Cañas llegó un grupo de misioneros de la Iglesia De Los Santos de Los Últimos Días de Viña del Mar, entre ellos jóvenes de Estados Unidos y México.

Elder Isabel, de México manifestó que "esto es algo increíble, cómo una catástrofe así es que venimos a ayudar un poco a las personas a sacar los escombros".

Nataly Cardoso viajó desde Quillota con su pololo para ayudar a los afectados.

"Primero ayudamos a la gente a sacar unas frazadas que se estaban humedeciendo y luego nos organizamos con unos jóvenes que conocimos y empezamos a sacar escombros de la parte alta del cerro. Arriba había muchas casas quemadas y comenzamos a sacar las latas para llevarlas a los camiones", relató.

durmiendo en carpa

Mientras algunos afectados siguen retirando escombros del sitio donde estaban sus viviendas, otros ya tienen el material en la calle y se preparan para levantar dentro de los próximos días algunas piezas para comenzar a rehacer sus vidas.

Es el caso de Daniel Calderón, cuya vivienda se encontraba en Camino Uno del cerro Las Cañas. Su familia se encuentra viviendo en una carpa en el mismo terreno y se preparar a levantar pronto una vivienda antes de que llegue el invierno.

nadie nos avisó

Calderón recordó lo sucedido el sábado en la noche cuando las llamas llegaron a su casa. Advirtió que nunca recibieron la orden para evacuar y que ellos lo hicieron antes, debido a la gran cantidad de cenizas encendidas que caían en el sector.

"A las 20.30 horas salimos de aquí y la autoridad dio el aviso cuando ya estaba casi todo quemado, porque venían arrancando ellos para abajo, bomberos y carabineros. Nosotros ya estábamos en el plan, nosotros no alcanzamos a escuchar que evacuáramos. Cuando estaban cayendo las cenizas encendidas arrancamos solos, nadie nos alcanzó a avisar".

Su familia perdió todo, la casa y el negocio. "Mi viejo quedó tal como está ahora", contó, precisando que aún está usando la misma ropa con la que arrancó el sábado.

"no han hecho nada"

"Así que las autoridades no se vengan a pegar el saltito de que hicieron esto, porque no han hecho nada. Estamos esperando de que vengan a sacar esto (los escombros) y todavía no vienen. Lo primordial es que despejen".

"Los voluntarios son los que han ayudado más, pero por parte de ellos (autoridades) no se ve nada -por el momento- por acá".

Calderón contó que no concurrieron a los albergues. Prefirieron armar carpa y permanecer en el mismo lugar. "Una vez que esté listo el terreno, tomamos medidas y empezamos de inmediato a construir. No podemos esperar que las autoridades nos digan que nos van a traer algo. Tenemos que levantar algo rápido", dijo.

Daniel Calderón vive en el sector donde se registró la mayor cantidad de víctimas fatales. "Algunos no quisieron irse", manifestó, revelando que su madre tampoco quería salir. "Prácticamente la tuve que tomar en brazos y llevarla. Mi vieja no quería salir. Me dijo yo me quedo, me muero aquí".

ausencia de autoridades

Valeria Vallejos, cuya casa estaba en el sector del Fundo El Pajonal, advirtió que sólo los universitarios han llegado al lugar para colaborar.

"Hasta aquí no ha venido nadie, ninguna autoridad ni gente municipal a vernos", advirtió, agregando que incluso hasta los camiones que han llegado a retirar las latas son camiones externos al municipio.

Hoy su familia duerme en carpa en lo que era su casa. "Mis amigos me trajeron las carpas y los universitarios nos han ayudado", reiteró.

A metros del lugar ya se levantó la primera mediagua de Víctor Núñez, padre de un lactante, cuyos compañeros de trabajo llegaron de inmediato para ayudarlo.

Al igual que otros damnificados, manifestó que nadie les dio la orden de evacuar. "Acá no había bomberos ni carabineros. Los bomberos andaban arriba apagando, cambió el viento y empezó a llover fuego para este sector".

falta de coordinación

Trabajadores de la constructora Ingeco, que llegaron a Las Cañas para colaborar a compañeros damnificados, denunciaron falta de información y coordinación por parte del municipio en cuanto al acopio de los escombros.

"Cargamos los camiones y ahora están con problemas de acopio. No existe un centro definido para sacar el material. Al final estamos nosotros tratando de ayudar a nuestra gente, pero igual necesitamos un poco de ayuda. Ahora estamos con tiempo muerto. Tenemos gente, tenemos camiones y no podemos ayudar", comentó Dangela Ventura, quien preciso que otros dos camiones se encontraban a esa hora en la parte baja y sin poder subir por el colapso del sector.

2 mil personas vacunadas contra tétanos

Cerca de dos mil estudiantes, profesionales, trabajadores y ciudadanos, además de bomberos y funcionarios policiales, acudieron desde temprano ayer hasta la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, para aplicarse la vacuna contra el tétanos. La medida formó parte del mayor operativo realizado a la fecha en Valparaíso, y que las autoridades del plantel decidieron implementar para preparar adecuadamente a los voluntarios que colaboran en la remoción de escombros de las viviendas que resultaron destruidas durante el dantesco incendio que arrasó con varios cerros de la ciudad.

"nos organizamos con unos jóvenes que conocimos y empezamos a sacar escombros de la parte alta del cerro. Arriba había muchas casas quemadas"

Nataly Cardoso

estudiante

"Hasta aquí no ha venido nadie, ninguna autoridad ni gente municipal a vernos. Mis amigos trajeron las carpas y los universitarios nos han ayudado"

Valeria Vallejoss

damnificada

"Acá no había bomberos ni carabineros. Los bomberos andaban arriba apagando, cambió el viento y empezó a llover fuego"

Víctor Núñez

damnificado

"A las 8 de la mañana nos reunimos para ver cuáles son los lugares donde podemos ir, ver las condiciones en terreno y ayudar a sacar escombros "

Nicole Muñoz

estudiante de la PUCV

"Cargamos los camiones y ahora están con problemas de acopio. No existe un centro definido para sacar el material. Estamos tratando de ayudar"

Dangela Ventura

De Constructora Ingeco