Secciones

Turismo advierte pérdidas en fin de semana santo

región. Cámara de Comercio pide levantamiento de restricciones.
E-mail Compartir

El fin de semana santo es para el sector turístico de las región uno de los más importantes del año por tratarse de tres días festivos que atraen a visitantes de todo el país y, en especial, de la Región Metropolitana.

Es así que el 2013, la ocupación hotelera en la región alcanzó un 92% mientras que específicamente en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, la cifra llegó al 87%.

A días de la tragedia en los cerros porteños, en el rubro asumen la posibilidad de una baja por la reticencia a visitar una ciudad en estado de emergencia.

OFERTA TURÍSTICA

"Creemos que el turismo en la ciudad de Valparaíso se puede ver afectado por esta situación, sin embargo hay oferta turística considerando que los hoteles del plan de Valparaíso y la mayoría de los hoteles boutiques siguen estando habilitados", manifestó la presidenta de Turismo CRCP, María Teresa Solís.

La personera llamó a los visitantes a no cambiar su planificación, pues es necesario que la ciudad mantenga a sus principales industrias en funcionamiento.

"Esperamos que los turistas lleguen a nuestra región de la misma manera que lo tenían planificado, creemos que hoy la visita de los turistas, sobre todo en estos momentos sería de gran ayuda considerando que hay que seguir activando las distintas industrias de la región", declaró la ejecutiva.

Respecto a si la capacidad de la zona se vio mermada por la catástrofe, advirtió que los establecimientos de la zona se encuentran preparados para recibir el flujo de turistas que se espera normalmente para esta fecha especial.

"La región sigue preparada como siempre para recibir los turistas y pasajeros que nos visiten, con panoramas y actividades que ofrecerles, sigue siendo esta una región con establecimientos turísticos de buena calidad y con excelente infraestructura y ofertas al alcance de todos los bolsillos y gustos", destacó Solís.

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio, Gustavo González, señaló que junto con atender las necesidades que implica una emergencia de la magnitud que vivió Valparaíso también es necesario que la ciudad vuelva poco a poco a la normalidad.

"La zona afectada es la parte alta de los cerros por lo que el hospedaje no está afectado mayormente y sí lo que creemos y esperamos es una buena noticia de la autoridad en el sentido de que el fin de semana se levanten algunas restricciones. Para nosotros creo que es importante restablecer la normalidad porque eso también ayuda mucho al ánimo de la gente", dijo el líder gremial.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Raúl Alcázar, asume que la ciudad vive una situación excepcional, pero espera que ello no afecte en demasía al sector.

"La urgencia amerita una serie de sacrificios y esfuerzo, lo que sí pedimos a la gente es que venga a Valparaíso y conozca la realidad para que se sensibilice, sin ánimo de morbosidad", declaró el empresario quien enfatizó que las autoridades deben sentarse a reflexionar y tomar medidas para que estas tragedias no se repitan. "La ciudad tiene que recuperarse", subrayó.