Secciones

"Con el organillo me levanté y con él voy a salir adelante"

Gente. Claudio Cortés y su familia perdieron las casas que tenían en el cerro Las Cañas.
E-mail Compartir

En la calle Demóstenes 385 del cerro Las Cañas están amontonadas las latas en la entrada; que da paso a las ruinas de las tres casas que estaban construidas en ese terreno, y en el que habitaban 10 personas. Sobre una de las paredes que aún se mantiene en pie se observa una solitaria olla y un set de cubiertos que pudieron salvarse, en parte, de la acción del megainendio que afectó a Valparaíso el fin de semana pasado.

En ese lugar estaba ayer Claudio Cortés, más conocido como Tío Yeyo, integrante de la Corporación Cultural de Organilleros de Chile, reconocidos como Tesoros Humanos Vivos del país en 2013. Él, junto a su familia, estaban trabajando en el retiro de escombros de lo que fue su hogar por cerca de 50 años.

el último en escapar

Como la mayoría de las familias que habitaban los cerros afectados, en el terreno de Cortés vivían en la casa de adelante su hijo, él en el medio, y en la de atrás su hija, con sus respectivas familias. Todos ellos fueron evacuados inmediatamente, pero el organillero se resistía a dejar su hogar.

"Yo veía una ola de fuego que venía", recuerda, añadiendo que se quedó tirando agua a la casa porque pensaba que "esto va a pasar. Pero un amigo me dijo "negro, no tienes nada más que hacer, el fuego lo tienes a cinco casas, así que vámonos. Entonces, abrí la puerta, saqué mi loro, mi organillo y salí corriendo". "Era lo principal, porque es mi herramienta de trabajo. Yo con él me levanté y crié a mis niños, y con eso mismo voy a salir adelante", asegura.

Y si bien podrá seguir ejerciendo su oficio, y toda su familia se encuentra en buen estado de salud, sí tiene un lamento: "Aquí estaban todos mis recuerdos, los reconocimientos que me habían hecho, cuando fui a Italia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores representando a Chile; cuando con la Corporación habíamos hecho presentaciones aquí en el Congreso y en Santiago. Y ahora todo eso está hecho cenizas", dice sin poder ocultar su emoción; pues "yo tenía todo eso para mostrárselos a mis nietos. Decirles que alguna vez fui una persona importante... pero bueno habrá que volver de nuevo y empezar a construir todo".

También está agradecido por el apoyo que le han mostrado sus amigos -entre los que se encuentra Patricio González, director de las Escuelas de Rock dependientes del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes-, y por su puesto sus compañeros de la Corporación Cultural de Organilleros de Chile. "Los hice subir todo el cerro, apenas llegaron, pero lo hicieron", dice entre risas, agregando ya entre lágrimas que "vinieron a apoyarme, a darme el ánimo y la fuerza. Porque no estoy solo, soy un integrante más de la Corporación y me van a respaldar en lo que sea, porque de esto nadie está libre".

Visita de autoridad

Pero no fueron las únicas visitas que recibió el Tío Yeyo ayer, puesto que hasta lo que fuera su hogar llegó también la ministra de Cultura Claudia Barattini, acompañada de la subdirectora Lilia Concha; y la directora regional Nélida Pozo; quienes llevaron ayuda directa para el organillero consistente en ropa de cama y comida no perecible, entre otras cosas.

El CNCA se encuentra realizando un catastro de los artistas, gestores y oficios que han sido afectados por el megaicendio. En este sentido, la titular de la cartera comenta que "cuando supimos lo que había pasado con Don Claudio, nos pareció que era bastante simbólico, sobre todo porque representa un oficio que nosotros hemos declarado patrimonio, y que de alguna manera comprueba que esta tragedia no solo golpea lo imnueble, sino la vida real de la persona, el patrimonio inmaterial de la ciuda y sus oficios. Entonces nos pareció importante estar cerca de él".

Cortés, por su parte, agradeció el gesto de la autoridad. Y la abrazó en varias ocasiones como una forma de demostrar su sentir de que no lo están dejando solo, y luego ambos se quedaron conversando largamente.

Este viernes se realizará concierto benéfico en la USM

Música. Filarmónica de Chile, Tito Beltrán y Ángela Marambio lo lideran.
E-mail Compartir

Los artistas no han quedado indiferentes a lo sucedido en Valparaíso. Y es así como a los dos conciertos a beneficio para los damnificados ya anunciados para hoy y mañana, se suma otro que se realizará este viernes (19.30 horas) en el aula magna de la Universidad Santa María.

En la ocasión participará la Orquesta Filarmónica de Chile, dirigida por Santiago Meza, que ejecutará canciones de películas como "Amadeus", "2001 Odisea del Espacio", "Pelotón", "El Concierto" y la "Amada inmortal". Pero no serán los únicos protagonistas de la jornada, ya que en la segunda parte saldrán a escena el tenor Beltrán Urenda y la soprano Ángela Marambio, quienes interpretarán reconocidas arias, entre las que se incluyen, "Pace, pace mio Dio", "Vesti la giubba", "O soave fanciulla", "Intermezzo Sinfónico", "Un bel di vedremo", "Nessun dorma" y "Brindisi".

Respecto al evento David Dahma, director de difusión cultural de la USM, destacó que "es de primera importancia la participación de los músicos de Chile en nuestra temporada en el Aula Magna, que es el centro más importante de extensión musical de regiones del país y de esa manera adherirnos al gran dolor que afecta a los habitantes de Valparaíso. Es una ocasión donde la gente se podrá reunir también en un momento de paz y espiritualidad, en torno a una de las más bellas artes como es la música y ayudando a los hermanos que están afectados".

Las entradas tienen un valor de $10.000 plata baja y $6.000 platea alta, y ya se venden en Óptica Koch (Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Valparaíso) y en los Estudios de radio de la casa de estudios. Todo lo recaudado será donado. Además, ese mismo día se estarán recibiendo alimentos no perecibles.

Para el día siguiente, en tanto, Los Jaivas ya tenía anunciado un concierto, el cual aprovecharán para materializar su ayuda. Por eso piden colaborar con dos cajas de leche de 1 Lt. tipo pack entera o semidescremada, y ellos doblarán la cantidad recaudada. El 4 de mayo, además, harán un conciero especial.