Secciones

Esval y Chilquinta condonan deudas y asumen reposición

EMERGENCIA. Firmas de servicios ya trabajan en zona siniestrada.
E-mail Compartir

La condonación de las deudas y la reposición de los empalmes de agua potable y luz eléctrica sin costo para los jefes de hogar, asumieron las empresas Chilquinta Energía y Esval, en la tarea por reponer estos servicios en los cerros afectados por la tragedia en Valparaíso.

Así lo expresaron José Morales, gerente técnico de Chilquinta Energía y José Luis Murillo gerente general de Esval que sostuvieron una reunión de coordinación con el intendente, Ricardo Bravo.

La empresa eléctrica está reconstruyendo el tendido aéreo y la postación en todas las zonas afectadas, para llegar con el servicio a los sitios con viviendas que existían hasta antes del incendio. Hasta la fecha son 1.400 clientes que están sin suministro, al desaparecer las viviendas.

Esta empresa ha dispuesto la congelación de las deudas hasta que se repongan las viviendas y los servicios, como asimismo asumirá los gastos por los empalmes.

En tanto, Esval también condonará la deuda histórica de unas dos mil familias que perdieron sus casas. Además, trabaja en la rehabilitación de los tendidos subterráneos, los que prácticamente están recuperados. Por ahora, se espera habilitar baños comunes, mientras se inicia la reconstrucción de las casas, con la finalidad de evitar problemas sanitarios en la población.

Esval asumirá los costos por reposición de medidores y conexiones de la red principal a la domiciliaria.

El lunes 21 parte el reingreso a clases de los estudiantes

valparaíso. Universidades también retomarán el ritmo de trabajo lectivo, aunque sin exigencias de pruebas y trabajos.
E-mail Compartir

Un regreso paulatino a las salas de clases vivirán a partir del próximo lunes 21 de abril los estudiantes de colegios y jardines infantiles de Valparaíso, tras la suspensión impuesta por las autoridades de Educación por los efectos del megaincendio que afectó a más de seis cerros de la comuna.

La secretaria regional ministerial del ramo, Javiera Serrano, precisó que en el nivel de educación parvularia, las clases se retomarán el lunes 21 de abril.

En tanto, al día siguiente reingresarán a clases todos los establecimientos educacionales -municipales, particulares subvencionados y particulares privados-, salvo aquellos con problemas de acceso, siniestrados o utilizados como albergues.

En cuanto a la alimentación, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregará la alimentación a los alumnos en sus establecimientos y seguirá realizando la entrega de alimentación a los damnificados en los cuatro albergues de la comuna (Escuela Básica Grecia, Escuela Básica Alemania, Liceo Técnico Femenino A-24 y Escuela Básica Gaspar Cabrales).

En tanto, las universidades también reiniciarán clases a partir del próximo 21 de abril, aunque las distintas unidades académicas han acordado suspender las pruebas y entrega de trabajos previstas para la próxima semana.

"Las direcciones de las Unidades Académicas de áreas disciplinarias que han sido requeridas por las autoridades regionales para seguir colaborando y/o directamente relacionadas con las tareas de apoyo a los damnificados o de reconstrucción, resolverán las modalidades concretas para compatibilizar la actividad académica normal con aquellas propias de una emergencia como la que estamos viviendo, que seguramente se prolongará por un período muy extenso", expuso ayer el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui a la comunidad educativa de su plantel.

Sin clases

Establecimientos :

• Escuela Básica Federico Albert, Cerro Merced

• Escuela Básica David Ben-Gurión, Cerro Las Cañas

• Escuela Básica Arturo Prat, Cerro La Cruz

• Colegio Teresita de Lisieux, Cerro El Litre

Establecimientos funcionando como albergues:

• Escuela Alemania

• Escuela Grecia

• Escuela Gaspar Cabrales

• Liceo Técnico Femenino