Secciones

5 mil jóvenes trabajan cada día en los cerros damnificados

valparaíso. El director nacional del INJUV aseveró que mañana a las 9:30 horas comenzará el nuevo proceso de inscripción para los voluntarios.
E-mail Compartir

Nicolás Preuss, designado la semana pasada como director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), aseveró que mañana desde las 9:30 horas, en la Plaza Cívica de Valparaíso, se realizará el nuevo proceso de acreditación para los jóvenes interesados en trabajar como voluntarios en los cerros devastados.

La idea es, afirmó, seguir colaborando los días de la semana entrante con la misma eficacia que ha caracterizado a los de esta jornada festiva.

Consignó, además, que 5 mil jóvenes por día suben a los cerros La Cruz, Las Cañas, Merced y Mariposas. Los ascensos comienzan a partir del mediodía y los descensos se realizan a las 20 horas. Los jóvenes interesados pueden ahorrar tiempo en el proceso de inscripción llenando un formulario en el sitio web del Instituto Nacional de la Juventud. También pueden recibir información en el grupo de Facebook "Voluntarios por Valpo".

La planificación es un tema fundamental en este tipo de iniciativas. Por lo mismo, INJUV ha diseñado brazaletes que sirven para organizar las labores y también designar las zonas en donde trabajaran los voluntarios. Estos, precisó Preuss, serán acompañados por líderes de cuadrilla y tendrán una "pequeña capacitación" para que puedan realizar sus trabajos con las normas adecuadas de seguridad y así no repetir "la situación del joven aplastado -que por cierto no era un voluntario del INJUV- por un muro en el sector La Ruda en el cerro Ramaditas", subrayó.

Las herramientas que se utilizan en los sitios damnificados, precisó el personero, fueron donadas por el Estado y también por empresas privadas.

Para las labores de retiro de escombros se utilizan, por ejemplo, carretillas, palas y chuzos; para las de limpieza específicas, como barrido del polvo de las calles, se utilizan escobillones especiales similares a los usados por el personal de aseo y ornato de la región.

EQUIPAMIENTO

Preuss sentenció que es fundamental que los jóvenes que quieran trabajar como voluntarios durante este lunes "usen zapatos de seguridad o bototos adecuados para estas tareas de reconstrucción", pues el INJUV no dispone de este tipo de equipamiento.

Acerca de las casi dos horas de espera que algunos jóvenes demoran en el proceso de acreditación, el personero afirmó que el modo de inscripción es el "más eficaz posible" y que si bien "el ímpetu apremia por subir rápido a colaborar", la idea es siempre velar por la seguridad.

"Mi llamado es a tener calma y colaborar organizadamente", subrayó.

CRPC ayudará a microempresarios damnificados

Valparaíso. Ochenta mujeres serán beneficiadas en una primera instancia.
E-mail Compartir

Un programa de "apadrinamiento de microempresarias y microempresarios", cuyo propósito es restablecer y potenciar la actividad de los trabajadores independientes afectados por el siniestro que afectó a la parte alta de la Ciudad Puerto, se encuentra ejecutando la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), iniciativa que beneficiará de manera inicial a 80 mujeres.

La información fue entregada por el presidente de la entidad, Gustavo González, quien precisó que la herramienta de asistencia tiene por objetivo potenciar el emprendimiento y el empleo tras la catástrofe que afectó a la ciudad.

acciones

Para ello, explicó que las acciones de la entidad gremial consideran "la reposición del equipamiento y herramientas propias de los microempresarios, capacitación gratuita para fortalecer sus emprendimientos u oficios, además de la implementación de un programa de mentores con la finalidad de que estas personas potencien sus negocios".

Agregó que para la ejecución de este plan se está realizando un trabajo conjunto con las autoridades para el levantamiento de la información. "Por el momento sabemos que un catastro elaborado por el Sernam identificó a un total de 80 emprendedoras jefas de hogar que perdieron sus negocios en el incendio, razón por la cual estamos solicitando a nuestros socios donaciones para la compra de equipamientos, herramientas, maquinarias, artefactos y/o materias primas, a fin de ayudarlas a recuperar sus microemprendimientos", resaltó el presidente de la CRCP.

El líder gremial se mostró optimista en que Valparaíso logrará superar esta grave emergencia, pero para ello subrayó que "es indispensable un trabajo mancomunado entre los sectores público y privado, en pos de quienes hoy están sufriendo una de las desgracias más devastadoras que ha sufrido la región en el último tiempo".