Secciones

Concejo de Viña vota este viernes la adjudicación del Festival de la Canción

Certamen. CHV es el canal que corre con ventaja para hacerse cargo del evento por el período 2015-2018, luego de que recibiera una nota de 6,72 de la comisión evaluadora de las ofertas.
E-mail Compartir

El pasado martes, la Comisión de Finanzas de la Municipalidad de Viña del Mar entregó al concejo la evaluación final de las ofertas presentadas para la adjudicación del Festival Internacional de la Canción, correspondiente al período 2015-2018.

Fue el momento en que los ediles pudieron hacer sus preguntas respecto a cada uno de los proyectos presentados por Chilevisión, Mega, TVN y Canal 13, para así comenzar una etapa de análisis que concluirá este viernes a las 12.30 horas. Este día se realizará una sesión especial en la que se votará por el canal que se llevará la concesión.

Sin embargo, todo parece indicar que será Chilevisión el que continuará a cargo de la realización del Festival por los próximos cuatro años. Según los antecedentes entregados por la Comisión, en la nota final -que suma los porcentajes de los cuatro ítems- la señal de Turner logró un 6,72 quedando en el primer lugar, seguido por Mega con un 5,75 (Ver recuadro 1).

Análisis en cifras

Desde la apertura de las ofertas el pasado 27 de marzo, CHV se avizoraba como el favorito para adjudicarse el certamen con una propuesta total de 10.738.329UF, equivalente a 253.336 millones de pesos. Lo que generaba dudas era el ítem "Renta de la Concesión", el cual tenía una ponderación de un 70% de la nota final, pues esta televisora ofertaba menos que Mega: 136.488 UF contra 137.288, lo que en pesos es una diferencia de 18 millones.

Sin embargo, en la evaluación la señal del Grupo Bethia consiguió una nota ponderada de 4,9, mientras que su competidor logró un 4,88. Ambas son las mejores notas, y por ende dejan completamente fuera de concurso a TVN y Canal 13.

En los ítems en lo que se dispara el canal de Turner son en los del "Plan Anual de Promoción de la Ciudad" (15%) y "Plan de Promoción, Realización y Transmisión del Festival" (10%), por el cual ofertó $7.691 millones (3.326.014UF) y 165 mil millones (7.273.931UF), respectivamente. Esto le significó una evaluación de 1,05 y 0,7 contra los 0,26 y 0,24 de Mega (ver recuadro 2).

Novedades en la oferta

Catalina Yuyin, productora ejecutiva del Festival de Viña para CHV, explicó a este Diario el pasado marzo que la oferta realizada correspondía a que "esta vez nosotros tenemos un fuerte apoyo de Turner", ya que para la concesión 2010 -2014 el canal todavía estaba en manos del exPresidente Sebastián Piñera.

En este sentido, explicó que en el apartado del "Plan Anual de Promoción de la Ciudad" el monto es para que la Municipalidad ocupe las pantallas de toda la cadena de Turner -como I-Sat, Glitz, TNT y TCM-, para dar a conocer la comuna a nivel turístico. A su vez, de los 165 mil millones que se piensan gastar para la realización del Festival, 9 mil corresponden a la promoción del evento, especialmente en Latinoamérica: "En México y Argentina estaremos en 14 canales, y en Brasil en 9", comentó en aquella ocasión, agregando que también marcarían presencia en las otras señales del conglomerado.

Otra de las novedades es que el canal pretende hacer un programa especial sobre la competencia, el cual se emitirá una vez que se conozcan a los representantes de cada país. Esto tiene como objetivo dar a conocer a los participantes en forma previa al Festival, y así fortalecer el concurso que es uno de las preocupaciones del municipio.

Y si se habla de interés municipal es imposible negar lo seductora que resulta la oferta de CHV de pagar la "Renta de Concesión" de 3.200 millones de pesos y fracción en una sola cuota, que sería uno de los factores que habría inclinado a la alcaldesa Virginia Reginato a recomendar a esta estación para adjudicarse el certamen, ya que serviría para mermar el déficit que enfrenta el municipio viñamarino.

Dudas resueltas

Entre los aspectos que quedaron despejados en la reunión del pasado martes, está la ratificación de que los concejales puedan fiscalizar que se acrediten los gastos que hace el canal para armar la parrilla festivalera, que fue una de las consultas que hizo el edil Andrés Celis, quien comentó a este Diario que para él este aspecto era fundamental, ya que "es la única forma en que podemos ver que realmente gastaron lo que dice la oferta".

No es su única preocupación. Según explica, en la oferta del canal de Turner dice que sorteará entradas. "Entonces yo pregunté qué pasa si CHV dice "manda un mensaje a tal número y podrá participar por 2 entradas a Viña 2015", y cobra por cada mensaje $500. Perfectamente lo puede hacer, pensando en otros negocios del canal (sin que involucren al municipio)", sostiene.

Otro tema que quedó claro es que la transmisión no será realizada por HD, por lo que quienes quieran verlo en este formato "ya quedó establecido que si el canal quiere cobrar, podrá hacerlo", comentó.

El concejal no quiso adelantar cuál será su voto de este viernes, sin embargo, dice que analizará en profundidad cada una de las propuestas para poder fundamentar su voto. Otros de sus colegas ya estarían inclinándose por CHV.

CNTV: Humor en versión 2014 fue lo más ofensivo

E-mail Compartir

La semana pasada, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio a conocer el estudio realizado por el organismo sobre el Festival de Viña 2014. Tras analizar los diversos bloques del certamen, el documento reveló que fue en las rutinas humorísticas donde se concentró la presencia de lenguaje inapropiado a través de garabatos, gestos obscenos y discriminación a través de la burla, que fueron algunos de los temas analizados.

También fue este apartado el que contó con el mayor contenido discriminatorio, refiriéndose a los ciudadanos de los países vecinos. También hubo discriminación sexual y racial. Por ejemplo, en la rutina de los Locos del Humor relacionaron a un terrorista con la ciudad de Temuco y el pueblo Mapuche.

La situación para el CNTV es preocupante, ya que el humor fue lo más visto con un rating promedio de 40,7 puntos durante los seis días del certamen; aunque el peak del Festival estuvo a cargo de Ana Gabriel que en su actuación consiguió 48 unidades.

Esta es la primera vez que el Consejo realiza un estudio de pantalla para analizar los contenidos de los distintos bloques del evento.