Secciones

Cesfam provisorio en cerro Las Cañas será instalado en 45 días

SALUD. La subsecretaria de Redes Asistenciales, Ángela Verdugo, recorrió los sectores dañados por el siniestro.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Ángela Verdugo, precisó ayer en su visita a los puestos de atención en las zonas afectadas por el incendiio que en 45 días más los pobladores de Las Cañas dispondrán de un Centro de Salud Familiar (Cesfam) transitorio en remplazo del anterior recinto destruido por el incendio.

"Nuestra preocupación está en Las Cañas. Por tanto, hemos tomado decisiones relacionadas con la reposición del Cesfam. Este será provisorio y estará instalado a 200 metros del que se quemó. Constará de 300 metros cuadrados y tendrá dos pisos vía containers", consignó.

Prioridades

Sobre la funciones precisó que la atención tendrá prioridad en "las embarazadas, los niños y los pacientes con enfermedades crónicas". La idea es dar continuidad a las asistencias sanitarias de la población que reside en el sector. "Se amerita, fundamentalmente, seguir controlando los embarazos, incorporar a los servicios a pacientes hipertensos y diabéticos. Para esto trabajaremos con el mismo personal del centro anterior", agregó.

Acerca del Cesfam calcinado por el siniestro, Verdugo puntualizó que el recinto contaba con aproximadamente 9 mil personas inscritas y que operaba con dos equipos de salud de cabecera, es decir, "médicos, matronas, enfermeras, técnicos paramédicos, nutricionistas y asistentes sociales". En cuanto a las pérdidas materiales que implicó la tragedia, afirmó que todavía no se ha realizado un catastro.

sarna

Ante las dudas sobre un supuesto brote de sarna, señaló que no cuenta con datos sobre una propagación tanto en albergues como en los cerros. Sí ratificó la información sobre familias afectadas por esta enfermedad de la piel.

"Efectivamente, ha habido familias que han tenido sarna no por efectos de la condición del incendio, sino porque viven en condiciones higiénicas insuficientes y que hacen que estas enfermedades se presenten. No tenemos hoy día, afortunadamente, brote de esta índole o de una mayor cantidad de parásitos o infecciones que las que se producen en este tipo de condiciones", sentenció.

Vacunas

Verdugo precisó que la antitetánica es un tema fundamental y que ya se han vacunado a más de 25 mil personas. "Los riesgos que tiene la remoción de escombros, tanto para los damnificados como voluntarios, es muy alto", aseveró.

En todos los albergues, sostuvo, se ha vacunado en los últimos días a más de 2.600 personas en contra de la influenza.

"Y también estamos vacunando contra la meningitis a los niños pequeños, ya que también es necesario ser previsorios y realizar esa intervención", expresó.

La subsecretaria recorrió el cerro La Cruz acompañada del director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Ramón García, y la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, quienes pudieron comprobar que la atención de las personas se está realizando de manera adecuada y cubriendo la demanda existente.

En la oportunidad, se destacó la presencia de voluntarios del área de Salud venidos de Chiloé, lo que fue agradecido y muy bien valorado por las autoridades.