Secciones

215 infracciones se han cursado por no respetar restricción

Valparaíso. Seremi de Transportes dijo que también se regulará ingreso por pasos no habilitados para llegar a zonas afectadas.
E-mail Compartir

Un total de 215 infracciones había cursado hasta ayer Carabineros a conductores que no respetaron la restricción vehicular que rige hasta mañana en Valparaíso, según lo informado por el prefecto de la Ciudad Puerto, coronel Fernando Bywaters.

Y si bien el jefe policial consideró que la cantidad no es menor, afirmó que la medida sí ha causado un efecto positivo en el tránsito vehicular de la ciudad, lo que tradujo en una toma de conciencia de parte de los automovilistas ante esta situación de emergencia. La causa que más prevalece en estas infracciones, aclaró, tiene relación con el desconocimiento de la disposición establecida.

Consultado sobre a cuánto asciende el monto de la multa, el prefecto porteño señaló que ello lo determina el Juzgado de Policía Local respectivo.

Bywaters precisó que además de la restricción, que se extenderá hasta hoy para las patentes terminadas en 5-6-7-8-9, desde las 6.30 hasta las 19.30 horas, hay una estricta fiscalización para el ingreso a los cerros afectados, para cuyo efecto hay 13 puntos de control, sobre todo con el fin de facilitar este fin de semana las labores de retiro de escombros.

ACCESOS NO AUTORIZADOS

Sin embargo, algunos automóviles insisten en ingresar a los sectores afectados por pasos no habilitados para ello, lo que está dificultando el desplazamiento de maquinaria pesada y vehículos de emergencia, de acuerdo a lo informado por el secretario regional de Transportes, Pablo Malig.

"Sabemos que es gente con muy buenas intenciones y estamos agradecidos, pero finalmente con ello retrasan las faenas y el retiro de escombros", aseveró la autoridad, mencionado que para evitar estos inconvenientes se han dispuesto buses de acercamiento para todos quienes realizan labores de ayuda y que se encuentran debidamente empadronados.

No obstante, adelantó que se efectuará un trabajo de fiscalización al respecto para afianzar el control en estos accesos y retirar los vehículos que no estén cumpliendo labores precisas de asistencia en las áreas comprometidas.

PERSONAL POLICIAL

Cabe consignar que Carabineros se encuentra trabajando en el área de la catástrofe con 1.100 efectivos, según lo dispuesto por el general director, Gustavo González, contingente que mayormente proviene de escuelas de formación ubicadas en Santiago y también de Fuerzas Especiales, esto con el objeto de no alterar el normal funcionamiento de las unidades locales de la Prefectura porteña.

Perros especializados continúan la búsqueda de posibles víctimas

Valparaíso. En tanto, ayer fueron entregados a sus familiares los cuerpos de cuatro personas que fallecieron en el siniestro.
E-mail Compartir

Lunita, Llaima, Blak y Beethoven están próximos a cumplir una semana de intensas pesquisas en los cerros porteños dañados por el gigantesco incendio que, además de dejar sin hogar a 12.500 personas, provocó la muerte de 15 personas.

Su labor como canes especializados en la búsqueda de personas ha sido ardua, porque si bien oficialmente no existe información de personas que hayan sido reportadas como desaparecidas, aún no se descarta la posibilidad de hallar más cuerpos, sobre todo si se toman en cuenta casos de personas que vivían solas y sin contacto con familiares.

Según explica el sargento José Luis Neira, miembro del equipo de Búsqueda y Rescate de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros, todos los días, a partir de las 9 de la mañana y hasta que la luz del día lo permita, los cuatro perros cubren un área específica de trabajo, procedimiento en el cual también se pone atención al cansancio de los animales.

Su labor es posible gracias al alto entrenamiento de los canes, los que son adiestrados bajo el método del fuego, en el que los perros se les incita a identificar un olor químico característico humano el que se impregna en una pelota.

"Cuando estamos en terreno, ellos juegan a buscar el juguete, y se activan pensando que lo encontraron", detalló el sargento segundo Fernando Vejar, a cargo de la sección que tiene su base en la comuna de Providencia, específicamente en el Parque Metropolitano.

Cabe consignar que el viernes, en el cerro Las Cañas, las alarmas se encendieron cuando uno de los canes halló restos óseos. Sin embargo, tras ser analizados por personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) se descartó que sean de origen humano.

Su permanencia, hasta el momento, es indefinida, por lo que los perros de las razas Labrador, Pastor Belga Malinois, Pastor Alemán negro y Golden Retriver seguirán cumpliendo su silenciosa labor en las zonas devastadas por el fuego.

ENTREGA DE CUERPOS

En tanto, el Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso entregó ayer los cuerpos de cuatro personas que perdieron la vida en el devastador incendio que arrasó con populosos sectores de la parte alta de Valparaíso.

Los fallecidos fueron identificados como Víctor Manuel López Garrido, de 59 años; María Clotilde Garrido Montenegro, de 71 años; Raúl Francisco Mora Martínez, de 74 años, y Samuel Antonio Aravena Fischer, de 48 años.

Anteriormente, la entidad forense había entregado los cuerpos de Armando Antonio Toro Cortés, de 68 años; Raúl Retamales Verdejo, de 82 años; y su hijo Raúl Evaristo Retamales Godoy, de 52 años. Estos dos últimos fallecieron al interior de su vivienda ubicada en el cerro Las Cañas al no poder escapar de las llamas por encontrarse postrados.

"Se reitera el llamado a los familiares de las víctimas para que se acerquen al Servicio Médico Legal, ubicado en Orella Nº 954, Valparaíso, para entregar sus muestras de sangre y así poder determinar por ADN la identidad de quienes aún no ha sido posible identificar", solicitó la entidad.