Secciones

Director Secpla estima millonaria inversión para la reconstrucción

Valparaíso. Luis Parot aseveró que recursos podrían alcanzar los US$ 1.000 millones. En tanto, se determinó dejar con libre tránsito cuatro cerros porteños.
E-mail Compartir

El incendio que arrasó con vastas zonas poblacionales de la parte alta de Valparaíso dejó al descubierto que se requiere de una intervención integral para procurar tanto un ordenamiento territorial que evite, por una parte, que se vuelvan a repetir catástrofes como la vivida el sábado 12 de abril, pero también una mejor conexión con el resto de la ciudad.

Por ello, para el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, Luis Parot, se debe implementar un nuevo modelo de solución, el cual, en términos generales, podría tener un costo estimado de US$ 1.000 millones (unos 500 mil millones de pesos) para implementar nuevas obras de infraestructura vial, como el Camino del Agua, viviendas que no presenten riesgo debido a su ubicación y un entorno social que incluya parques públicos y zonas de juegos para niños, que otorguen mejor calidad de vida a los porteños. Una inversión que, a su juicio, debe entender el Gobierno y los parlamentarios dada la particular topografía de Valparaíso, aunque no aclaró los plazos para inyectar esta importante cantidad de recursos.

"Espero que el discurso de la desigualdad no sea solo eso y que cuando lleguemos al Gobierno con proyectos que valen cuatro veces más no se señale que debemos ajustarnos a la norma general (…) Hablamos de obras como el Camino del Agua, una franja de cuatro pistas que se transforma en un cortafuego similar al de la avenida Alemania, con un costo aproximado de $ 40 mil millones", señaló Parot.

Ante este millonario cálculo, el intendente regional, Ricardo Bravo, que ayer entregó un balance de lo que se ha hecho en Valparaíso para ir en ayuda de los damnificados, manifestó que "prefiero siempre ser cauto en temas de cifras, porque generalmente la gente cuando tira cifras anticipadamente puede ser motivo de una contradicción posterior".

En este sentido, aclaró que "yo no estoy cerrado en ninguna cifra, puede que tenga la razón la persona que dijo eso, pero hasta que no tengamos los proyectos completos... Yo sé que el Cesfam (de Las Cañas) son 3.500 millones, sé que los jardines infantiles son 800 millones por cada uno (...) estas cifras que estoy hablando están incluidas en los 18 mil millones, pero creo que el proceso que viene es un proceso mucho más estructurado, de detalle, de ingeniería y eso es lo que nos va a poder decir cuánto nos va a salir la reconstrucción".

delegado presidencial

En tanto, para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, la magnitud de la tragedia amerita la presencia prolongada del delegado presidencial, Andrés Silva, así como también la extensión indefinida del decreto de Estado de Excepción en Valparaíso.

"La magnitud de la tragedia amerita que en esto seamos acompañados no solo a nivel presupuestario, imprescindible para dar respuesta eficaz y rápida a los vecinos, sino que también en el área administrativa, ya que la figura del delegado permite tener la seguridad que los instrumentos serán validados mediante decreto, y la acción de cada uno de los ministerios", aseguró.

medidas en cerros

En otro tema, el jefe de la Defensa Nacional para Estado de Catástrofe, contraalmirante Julio Leiva, anunció que se van a derogar los bandos números 9, 10, 15 y 16 que dicen relación con las restricciones vehiculares para la el acceso a las zonas siniestradas.

En este contexto, precisó, primero, que se va a restringir el área de acceso para continuar con los trabajos. "Se suspende el ingreso de tránsito de todo vehículo por la avenida Alemania hacia los cerros La Cruz, El Litre, Las Cañas, Merced y La Virgen, y se autoriza el ingreso de los residentes que transiten en vehículos menores y camiones hasta 3/4 y de taxis colectivos, entre las 7 de la mañana y las 21 horas, hay excepciones para vehículos de emergencia, fiscales, municipales, Fuerzas Armadas, etc. Asimismo, se establece la prohibición de estacionar en la vía pública en los sectores indicados, todo esto con el propósito de que la maquinaria pesada pueda continuar trabajando en la remoción de escombros".

Además, el también comandante en jefe de la Primera Zona Naval precisó que "se libera para el libre tránsito el cerro Ramaditas, Cuesta Colorada, cerro Mariposas, Monjas, y cerro Rocuant y las partes de la avenida Alemania que comprenden esos lugares", lo que traduce "en una medida clara de restablecimiento de algunas actividades básicas en el sector siniestrado".

ropa botada

Con respecto a la polémica surgida por la ropa donada dejada en la calle y que el municipio decidió botar al vertedero por cuanto se convierte en un riesgo sanitario para la población, Leiva aseveró que "se está efectuando el retiro porque espontáneamente muchas personas trajeron esta ropa a pesar de que habían instrucciones claras al respecto de que existían puntos de acopio, pero el sector es muy permeable. Si bien es cierto hay lugares digamos fáciles de controlar, hay un montón de otros lugares que no son tan fáciles de controlar. Por eso que hemos pedido reiteradamente a los medios de comunicación que hagan presente a las personas que no traigan ropa".

En cuanto a si esta situación obedece a una descoordinación en la administración de la ayuda, puntualizó que "en una emergencia donde hay tanta ayuda voluntaria, donde hay personas que están trabajando voluntariamente, a lo mejor es probable que no se haya podido contener esta cantidad y se ha intentado hacer vía bandos, pero también ahí está la responsabilidad individual".