Secciones

Lanzamiento de libro "De pe a pa" en la UAI

E-mail Compartir

El miércoles 2 de abril, en el Campus Viña del Mar de la UAI (Av. Padre Hurtado 750) se realizó la presentación del libro "De pe a pa: orationes populares chilenses" de la profesora Juana Muñoz Sarmiento. Este libro cuenta con ilustraciones del Bestiario del Reyno de Chile, de Lukas y fue presentado por el profesor de filosofía José Luis Widow.

1.- Joaquín Collado, Bastián Jara y Gonzalo San Martín.

2.- Paulina Berroeta, Tomás Wiedman y Carlos Curotto.

3.- Diego Marco, Aranza López y Francisco Barraza.

Ernesto Cardenal en Valparaíso: "La humanidad ha ido mejorando"

E-mail Compartir

"Donde voy me piden que dé un mensaje a los jóvenes, pero hoy son ellos los que nos están dando un mensaje de solidaridad aquí, en el Valle del Paraíso", dijo el poeta y exsacerdote Ernesto Cardenal, quien lanzó en el aula magna Escuela Derecho UV su libro "Poesía vivida". "La humanidad ha ido mejorando, prueba de ello es la cada vez mayor la solidaridad de los jóvenes". Con nostalgia, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda recordó las catástrofes mundiales que le ha tocado vivir en sus largos y lúcidos 89 años, donde "el amor a la belleza de las muchachas fue el que me llevó a Dios, fuente de toda belleza. Luego entré al monasterio de los trapenses".

Quizás, sin ese pasar religioso, hoy no tendríamos la poesía de Cardenal: "Ahí despertábamos a las dos de la mañana a recitar salmos. (...) De ahí saqué la idea de actualizar los cánticos religiosos", así como también de escribir la recordada Oración por Marilyn Monroe, ya que el futuro escritor se encontraba en un convento en Managua cuando se enteró de la muerte de la diva.

"Pero mi libro más importante es el Evangelio de Solentiname, porque no es sólo hecho por mí", contó, ya que se basó en su experiencia como sacerdote en pueblos campesinos entre la selva donde en la prédica hacía comentar el Evangelio a la gente.

Estudiantes ayudan y aprenden tras el incendio de Valparaíso

Sociedad. Jóvenes de diversas casas de estudios han auxiliado a los afectados aplicando conocimientos adquiridos en el aula.
E-mail Compartir

Conmovidos por las odas de Neruda a la cocina porteña y la catástrofe en los cerros a los que el Nobel tanto admiró, llegaron a la ciudad los experimentados cocineros de Pebre, una agrupación de defensa y difusión de la comida chilena -entre cuyos integrantes figura Marcelo Cicali, dueño del popular Restaurante Liguria de Santiago-, quienes, junto a los estudiantes voluntarios de Inacap Valparaíso, prepararon cerca de un millar de platos tradicionales para los afectados de los cerros del puerto.

Asimismo, estudiantes de Gastronomía Internacional del instituto subieron al cerro Las Cañas para colaborar con el retiro de escombros y luego preparar el almuerzo para damnificados y voluntarios. "Desde el cerro del frente, El Litre, con otros jóvenes nos íbamos pasando cucharas y cebollas", contó la futura cocinera Elizabeth Almendra.

En tanto, el docente del área mecánica, César Chabrillard, fue al cerro Merced a remover los escombros de las casas de sus tíos, construcciones que se quemaron completamente: "Cargamos como 15 camiones con latas. En una brigada estaban el vicerrector, su esposa, el asesor pedagógico, directores de carrera, profesores y alumnos".

Por su parte, los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María se reunieron junto a sus profesores para elaborar propuestas a largo plazo para paliar la urgencia en Valparaíso, mediante la educación de quienes autoconstruyen sus viviendas y así prevenir futuros siniestros en la parte alta de la ciudad.

Junto a ello, los sansanos están siendo acompañados por la psicóloga Paulina Verdejo, quien conversó con los jóvenes acerca del compromiso de ser voluntarios: "La idea es que los estudiantes dosifiquen la ayuda y, de esta forma, cada uno siga con su vida habitual, asumiendo el voluntariado como parte de ésta y ayudando a los damnificados a reconstruir las suyas".

En la misma línea, alumnos del Duoc UC han efectuado actividades de apoyo en conjunto con la pastoral institucional y el Obispado de Valparaíso, quienes se encuentran acompañando espiritualmente a las familias afectadas, además de distribuir alimentos y útiles de aseo en los distintos albergues de la zona.

Además, los jóvenes pertenecientes a carreras técnicas del área veterinaria armaron el operativo "Fashion Can" en el Liceo N° 1 de Niñas, donde se realizó atención primaria y limpieza a todos aquellos animales que serán enviados a un hogar temporal hasta que puedan ser devueltos a sus dueños. La directora del Duoc UC de Viña del Mar, Paola Espejo, señaló que "ésta es una experiencia que refleja lo que esperamos de la formación de nuestros alumnos, (...) nos enorgullece profundamente".