Secciones

Ludoferia tendrá versión "reducida" debido a la ocupación del PCdV

Literatura. El lugar funcionó hasta ayer como centro de acopio, lo que hizo imposible reprogramar la cita literaria para niños y jóvenes como se tenía pensado. Ahora solo tendrá una semana.
E-mail Compartir

Estaba todo listo para que comenzara la segunda versión de la Ludoferia Internacional del Libro Infantil y Juvenil el pasado 19 de abril, cuando el megaincendio que afectó a Valparaíso cambió drásticamente los planes. Esto porque el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), donde iba a transcurrir evento, fue ocupado como centro de acopio de la ayuda a los damnificados, tarea que se desarrolló hasta ayer (Ver recuadro).

Esto obligó a los encargados del centro cultural a postergar o suspender tanto las prácticas artísticas como la programación; lo que de paso significó que "tuviéramos que transformar la Ludoferia", dice la directora del proyecto Carolina Millar, agregando que por la misma ocupación del PCdV "fue difícil programar un cambio allí" en las dimensiones que estaba pensada.

Por lo mismo, tuvieron que buscar rápidamente una fórmula para hacer una versión "muy reducida" -según explica Millar-, con actividades que comenzaron ayer y se extenderán hasta este domingo en tres sedes: la Universidad de Playa Ancha, la Biblioteca Severín y el PCdV.

Cambio de lugar

La nueva programación de la cita literaria está centrada en dos de los eventos que se iban a desarrollar en el marco de la Ludoferia: el Seminario Internacional de Oralidad e Imagen y Narrativa, y el Encuentro Internacional de Contadores de Historias.

Es así como desde ayer en el aula magna de la Universidad de Playa Ancha se está realizando una extensión del Encuentro. En la oportunidad se presentaron la venezolana Flora Valle y el boliviano Martín Céspedes, actividad que continuará mañana (11 horas) con la función del chileno Alfredo Becker, y el jueves -a la misma hora- se exhibirá la película "La casa de la luz", basada el libro homónimo del escritor español Xavier Docampo, quien la presentará personalmente. Todas las actividades son para todo público y entrada gratuita.

La inauguración oficial del Encuentro, en tanto, está fijada para mañana (19.30 horas) en el segundo piso de la Biblioteca Severín. Allí el japonés Yoshi Hioki llevará a cabo el espectáculo de narración oral escénica para mayores de 14 años, titulado "Pájaro de ceniza", y el cual está compuesto por cinco cuentos que abordan temáticas como la muerte, la vida, el amor, el sueño y las palabras.

El jueves, viernes y sábado -a la misma hora y lugar-, habrá funciones de otros contadores de cuentos provenientes de Argentina, Bolivia, Venezuela, España y Chile. Todas son con entrada liberada.

Actividades en el pCDV

El viernes, en tanto, se realizará la inauguración en el Parque Cultural de Valparaíso del Seminario Internacional de Oralidad e Imagen y Narrativa. Este tendrá diversos talleres que están orientados fundamentalmente a docentes, agentes sociales, animadores de la lectura, bibliotecólogos y diversos profesionales que trabajen con niños y jóvenes, los cuales se desarrollarán durante todo el día del viernes y el sábado.

A su vez, la excárcel también acogerá el cierre de esta segunda versión de la Ludoferia Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el cual está fijado para el domingo. Ese día (11 horas) se volverá a proyectar la cinta "La casa de la luz". Además, en forma paralela se realizarán el taller de masaje en familia "Con-tacto"; los juegos colectivos El Paracaídas; juegos del mundo; taller textil, y otros.

Para las 12.30, en tanto, está fijada la función "Cuentos del faldón, lágrimas de agua dulce" de Vicky Silva; mientras que a la misma hora se desarrollará la presentación de canti-cuentos de Gopa. A las 16 horas, a su vez, se desarrollará la función de cierre del Encuentro de Contadores de Historias con una función colectiva; y una hora y media después comenzará el concierto de Juan Antonio Chicoria Sánchez con el que se dará por cerrado el evento. Todas las actividades son gratuitas.

Por último, y si bien trasciende las actividades propias de la Ludoferia en sí, Carolina Millar confirmó que en estos días estarán trabajando además en tres albergues. "Nos estamos organizando con el Consejo de Cultura Regional y vamos a aplicar justamente el trabajo que hemos venido desarrollando y que tiene que ver con la contención a través de las lecturas y los cuentos", sostiene.

Parque Cultural retoma funciones

Durante una semana el Parque Cultural de Valparaíso funcionó como centro de acopio de ayuda a los damnificados; tarea que terminó ayer luego de la activa participación de 6 mil voluntarios. Ahora llegó el momento de retomar la programación, para lo cual ya se está tomando contacto con los elencos para reagendar las actividades artísticas y cumplir así con el calendario de compromisos que están programados hasta diciembre. Además, la idea es que también estos artistas visiten los albergues, e inviten a la comunidad al PCdV.

Municipal porteño realizará ciclo de espectáculos para ayudar a los afectados

Música. Presentaciones se llevarán a cabo entre mañana y el sábado.
E-mail Compartir

Reunir dinero. Ese es el objetivo del ciclo de espectáculos que se desarrollará entre mañana y el sábado en el Teatro Municipal de Valparaíso, a contar de las 18 horas. Ello, porque a diferencia de otras actividades similares en que se pedía cooperación en alimentos no perecibles o artículos de aseo entre otros, los eventos programados en el recinto recibirán un aporte voluntario (con un mínimo de $1.000), el cual se depositará directamente en la caja BCI que se ubicará en el lobby del sector, e irá a la cuenta que abrió el municipio porteño para ayudar a los afectados. Por lo mismo, todo lo recaudado irá directamente en beneficio de ellos.

Para motivar a los porteños y habitantes de las zonas cercanas, se ha programado una temporada para todos los gustos. Es así como mañana está fijada la actuación del Octeto Tango Puerto, el ballet Valparaíso Tango, la Asociación de Academias y Clubes de Tango de la Quinta Región, a los que se suma el doble oficial de Camilo Sesto, Marcelo Jiménez.

El jueves, en tanto, será el turno de las escuelas y profesores de música de la región, que integra a la Escuela Moderna de Música, el Instituto de Música de la PUCV y las escuelas de música de las universidades de Valparaíso y Playa Ancha, además de los profesores de música de Valparaíso, Promus.

Las Escuelas de Rock no quisieron estar ausentes del evento; y es así como junto a la Asociación de Músicos Independientes de Valparaíso armaron un programa que tiene como invitados a Juana Fe, Humboldt, Chinoy, Daniel Valdés, Nico Soria, Mano inquieta, Morales y Lakitas Matriasaya.

El cierre de este ciclo será con humor. Para ese día ya se encuentran confirmados Pujillay, Óscar Gangas, Ja Ja Calderón y Mauricio Medina, el "indio" de Dinamita Show. Además, también está invitado el grupo Los Tigres para amenizar la jornada con toda la música de la Nueva Ola. No se descarta que en mayo se realice nuevas jornadas de ayuda similares.