Secciones

Comisión aprueba el aumento de los impuestos a los alcoholes y el tabaco

Reforma tributaria. En la Alianza fustigaron el no poder votar el artículo 2 por separado.
E-mail Compartir

Por ocho votos contra cinco, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer el artículo 2 del proyecto de reforma tributaria, en el que se modifica el impuesto a los alcoholes, a las bebidas no alcohólicas azucaradas, al tabaco y las franquicias en la construcción de viviendas.

La aprobación se produjo un día después de que el Gobierno anunciara modificaciones a los artículos 2, 3 y 4 de la iniciativa.

En el artículo visado se incluye un cambio al impuesto al tabaco, que pasará de las 0,000128803 UTM a las 0,0001433959 UTM por cigarrillo (11,77% más); y la eliminación de la sobretasa de 3 UTM por cada 100 litros de alcohol puro, lo que será compensado con el impuesto al tabaco.

También hay un aspecto que se relaciona con las franquicias del IVA a la construcción de viviendas. Las nuevas indicaciones que propuso el Ejecutivo incluyen que éstas se aplicarán en contratos de construcción de viviendas que no superen las UF 4.000, con un tope de UF 200 por vivienda a partir de 2015, mientras que a partir de 2016, la franquicia se recortará para los inmuebles de hasta UF 3.000, con un tope de UF 150 por vivienda. En 2017, la franquicia se limitará a las viviendas de hasta UF 2.000, con un tope de UF 100 por vivienda. Finalmente, el artículo incluye un impuesto adicional para los vehículos que funcionan con diésel.

"sigue avanzando"

Tras la aprobación del artículo, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, destacó el respaldo "mayoritario" de los parlamentarios en el aumento al impuesto específico al tabaco. "El proyecto sigue avanzando y encontrando una mayoría importante en esta Comisión de Hacienda como esperamos en la Sala de la Cámara y en el Senado", dijo Arenas.

El secretario de Estado explicó que en el artículo 2 se buscó "avanzar en una nueva fórmula en los impuestos de los alcoholes, que fuera compensada", por lo que se añadió "el artículo 2° bis con un aumento específico en el tabaco, así como también se incluyó en el artículo 2 del IVA todos aquellos cierres a la elusión, al tema del pago del IVA".

En este aspecto, el ministro señaló que "básicamente las 3 UTM basales (por hectolitro de alcohol puro) ya no están consideradas. Eso generaba una menor recaudación y por tanto se ha reemplazado por dos tipos de medidas que compensan esa menor recaudación".

Con ello, el ministro apuntó que "hemos avanzado manteniendo la recaudación del proyecto de ley... en esta nueva fórmula de alcoholes compensada en tabaco y temas de IVA".

"Adicionalmente, la indicación trata de una gradualidad en la implementación de lo que es el IVA a la construcción", dijo. "También se ha precisado todo lo que tiene que ver con los vehículos particulares diésel, en especial, camionetas, que son utilizadas para trabajar y que tienen un beneficio que les otorga la ley (de no pagar el nuevo impuesto que se está fijando)", añadió.

La Comisión de Hacienda tenía previsto ayer por la tarde seguir analizando en particular los otros artículos del proyecto. El jueves pasado fue aprobado el artículo 1, que introduce modificaciones a la Ley sobre Impuesto a la Renta, como la eliminación del FUT y el aumento del impuesto a empresas.

Parlamentarios de la Alianza pidieron votar el artículo 2 por separado, petición a la que no accedió el presidente de la comisión, el DC Pablo Lorenzini.

Los aspectos aprobados ayer por la comisión de hacienda de la cámara

Alcohol Se aprobó el aumento del impuesto al alcohol, pero se eliminó la sobretasa de 3 UTM por cada 100 litros de alcohol.

Tabaco Se visó el artículo 2° bis, que aumenta el impuesto del tabaco para compensar la eliminación de la sobretasa al alcohol.

Construcción Otro aspecto aprobado es la implementación gradual de la exención de la franquicia del IVA para las viviendas.

"Vimos nuevamente a Lorenzini manejando la retroexcavadora. Lamento que en el artículo 2 no hayamos tenido la opción de votar por separado"

Alejandro Santana

Diputado RN

Vehículos diésel La Comisión también aprobó el aspecto sobre el impuesto adicional para los vehículos diésel.

Presidenta Bachelet dice que fortalecerá "tolerancia cero"

Senda. La Mandataria dijo que el programa de control del alcohol se cambió de dependencia y que tendrá más recursos.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet desestimó el eventual cierre del plan Tolerancia Cero al Alcohol, creado por la administración de Sebastián Piñera para reducir el índice de muertes por accidentes automovilísticos por esa causa.

Durante la ceremonia de entrega de los terrenos para el emplazamiento del puente Chacao, en la Región de Los Lagos, la Mandataria señaló enfática que "es absolutamente falso que se haya acabado el programa Tolerancia Cero, es más, lo vamos a fortalecer y dar mas recursos".

"No me voy a pronunciar si el aumento de los fallecidos tiene que ver con haber hecho una campaña o no específica este fin de semana, pero yo quiero decir que es absolutamente falso que se haya acabado el programa Tolerancia Cero", indicó.

En ese sentido, Bachelet aseguró que "por el contrario, no solo no se ha acabado, sino que nosotros lo vamos a fortalecer, porque nos encontramos que el programa tenía un presupuesto ínfimo, prácticamente muy bajito y por lo tanto no permitía cumplir con los objetivos del programa, que es prevenir".

"Yo quiero decir que por eso no solo se continúa, lo único que se hizo es cambiar de división y, por lo tanto, es la voluntad no sólo del ministro del Interior, sino que también de la señora Paulina Saavedra, que es la encargada del Senda, y por cierto de esta Presidenta de que se continúa con él", sostuvo.

La gobernante recalcó que es necesario regularizar "situaciones que no lo estaban".

Terrenos para el puente Chacao

Bachelet encabezó ayer la ceremonia de entrega de los terrenos donde se emplazará el Puente Chacao, cuya construcción comenzará en febrero de 2015 y concluirá en agosto de 2020. Con la entrega de terrenos, se dará inicio a la etapa de ingeniería.