Secciones

Comisión por catástrofe: "Hay que hacer un proceso profundo de urbanización"

E-mail Compartir

"Son 28 ciudades en Chile que tienen riesgos similares a Valparaíso por una tensión que hay entre el medio ambiente local y la construcción humana en la cual hay posibilidad de incendio. Entonces lo que hagamos acá va a servir también para tomar medidas en otras ciudades de nuestro país". Con esas palabras el presidente de la comisión especial creada para abordar la tragedia en siete cerros porteños, Antonio Horvath, destacó la importancia de la instancia que tiene 90 días para plantear soluciones definitivas.

El parlamentario precisó que se trabaja en paralelo con una comisión técnica que ayudará a elaborar las propuestas definitivas que le serán presentadas a la autoridad además de otras medidas que puede ser materias de ley. Al respecto adelantó que el proceso no es menor pues son varias las carencias detectadas en las zonas afectadas por el siniestro. "No solo se trata de hacer una vivienda apropiada que resista condiciones de riesgo sino que también hay que hacer un proceso profundo de urbanización en que haya calles, provisión de agua, equipamiento mínimo, plazas, centros comunitarios y atención de salud en los lugares que se reubiquen", manifestó.

Respecto a las observaciones de los arquitectos en el sentido de que no existen los mecanismos para que el Estado pueda intervenir de la manera que se requiere en la planificación urbana, el senador independiente manifestó que "el rol del Estado hay que reivindicarlo, porque se ha privatizado exageradamente y ha dejado de velar por el interés público".

Ayer la instancia sesionó en doble jornada y recibió, entre otros, al delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva.

Asiva respalda a 100 trabajadores que resultaron perjudicados por incendio

apoyo. Empresarios de la zona siguen gestionando ayuda en favor de quienes sufren por la catástrofe.
E-mail Compartir

La Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) dio cuenta de que son cerca de 100 el número de familias afectadas por el incendio en Valparaíso que están ligadas directamente al gremio pues se desempeñan en algunas de las entidades afiliadas a la organización.

"Entre los damnificados hay más de 100 familias de nuestras empresas socias que lo perdieron todo. Estas organizaciones ya están trabajando en ayudar a sus trabajadores", manifestó el presidente de la entidad, José Gil Ramírez.

El líder gremial agregó que junto con el respaldo a sus asociados, Asiva en conjunto con Sofofa está desarrollando la campaña "Ayudemos a Valparaíso". "Esta cruzada solidaria que ha tenido muy buena recepción entre las empresas que ya han comenzado a gestionar su apoyo a los damnificados de diferentes maneras. Pensamos que un decidido compromiso del sector empresarial para ir en ayuda de tantas familias afectadas, permitirá aliviar más rápidamente la dolorosa situación por la que están atravesando los habitantes de Valparaíso", dijo.

En tanto, la Cámara de Comercio y la Producción de Valparaíso (CRCP), sigue en apoyo de los microempresarios que perdieron sus emprendimientos en la catástrofe. Para ello, el gremio está recolectando la ayuda de sus socios con el objetivo de comprar los elementos que se requieren para recuperar lo perdido.

Afectados de sector El Vergel increparon al alcalde Castro y lo criticaron por su ausencia

Valparaíso. Jefe comunal porteño debió salir escoltado por Carabineros del lugar para evitar una agresión.
E-mail Compartir

"¿Te invité yo a vivir aquí?", así respondió el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, a uno de los damnificados del sector El Vergel del cerro La Cruz, que ayer lo increpó duramente y lo acusó de "falta de apoyo".

"Aquí he estado tres semanas sin agua, el baño tapado con mierda. Usted viene ahora porque pasó esta desgracia, pero usted nunca ha venido y se lo digo a usted y sus delegados aquí por el agua y no me puede dejar de mentiroso", le dijo uno de los afectados al jefe comunal, quien le respondió: "¿Te invité yo a vivir aquí?"

De inmediato el afectado continuó: "Yo me vine a vivir aquí por necesidad".

Otro de los damnificados agregó: "Te acordai que te denuncié los basurales que estaban allá arriba... y qué ha hecho con los basurales... na po. El combustible estaba ahí arriba en los cerros, porque el viejo no hizo nada con los basurales. Sus camiones están botando basura en los cerros".

A pesar de que el jefe comunal les indicó las obras que se habían realizado en dicho sector, como la instalación del tendido eléctrico y la habilitación de una cancha, los vecinos le manifestaron que también debían denunciar las cosas malas que aún persisten en el sector. Tras el incidente con los damnificados, Jorge Castro se retiró del sector escoltado por dos funcionarios de Carabineros.

cacerolazos

Momentos antes, el jefe comunal se había referido a los trabajos de reconstrucción que se iniciaron en el sector El Vergel del cerro La Cruz.

Castro fue categórico al indicar que las casas se instalarán en lugares seguros. "No van a volver a los mismos lugares donde sufrieron este terrible accidente".

Frente a los cacerolazos por el descontento, del traslado de las viviendas, Castro indicó que "no vamos a ser copartícipes para llevar a las personas a un lugar donde a la primera lluvia vamos a tener a las personas en la Avenida Argentina de Valparaíso con sus hijos y todos los componentes familiares. Aunque suene fuerte la cacerola, en los lugares de riesgo para las familias de Valparaíso, no vamos aceptar poner una vivienda de emergencia. Hoy lo que va a primar es la vida de las personas y no la simpatía por un cacerolazo más o uno menos. Hoy nada hace que tengamos que volver a esos lugares".