Secciones

Banco Central espera un repunte del PIB en segunda mitad del año

Estimaciones. Rodrigo Vergara no descartó que la tasa vuelva a sufrir recortes.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, sugirió ayer que la economía chilena mostraría un mayor crecimiento hacia la segunda mitad de este año, apoyada en una estabilización de las importaciones de bienes de capital y un aumento en el gasto fiscal.

Según dijo Vergara en un foro empresarial, el organismo rector proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 3% y 4% este año, con una marcha de la economía que irá de "menos a más".

"En el escenario más probable, la economía debería mostrar tasas de crecimiento algo mayores en los trimestres siguientes. Por un lado, porque los niveles de las importaciones de bienes de capital se han estabilizado", sostuvo.

El presidente del BC sostuvo que a lo anterior se suma que el desempeño del sector inmobiliario sigue aún bueno, con ventas altas, stocks bajos y condiciones favorables para el crédito hipotecario.

Sin embargo, advirtió que también hay factores que son menos favorables. "Por un lado, los determinantes del consumo crecen a tasas inferiores que en trimestres recientes. La confianza de consumidores y empresas también se ha resentido en los últimos trimestres. Además, las condiciones para el otorgamiento de créditos a empresas y personas se han vuelto más restrictivas", aseveró.

Para estimular la economía, el Banco Central ha recortado la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos básicos en los últimos siete meses para dejarla en un nivel actual de 4,0%.

El titular del Central planteó ayer que la TPM volvería a experimentar rebajas, reiterando además su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad. "El Consejo (del BC) evaluará la posibilidad de introducir recortes adicionales de acuerdo con la evolución de las condiciones macroeconómicas internas y externas, y sus implicancias para las perspectivas inflacionarias", puntualizó.

Evaluación de la reforma tributaria

Vergara calificó de positivo el proyecto de reforma tributaria, ya que a su juicio provee de ingresos permanentes antes de comenzar con gastos permanentes, pero indicó que podría tener efectos en variables macroeconómicas. "Una reforma de esta magnitud puede tener efectos sobre variables macroeconómicas. Sobre la discusión de si más (impuestos al) alcohol o menos (impuestos al) tabaco, no nos vamos a pronunciar, pero puede tener efectos macroeconómicos en variables como el ahorro o la inversión", dijo.

Muere el exministro de Agricultura y dirigente Alfonso Márquez de la Plata

Deceso. Fue titular de Agricultura, presidente de la SNA y empresario.
E-mail Compartir

Alfonso Márquez de la Plata, exministro de Agricultura, expresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y empresario, falleció ayer a los 80 años de edad.

El exdirigente gremial, nacido el 19 de julio de 1933, cursó sus estudios en el Colegio Saint George, del que egresó en 1950. Posteriormente estudió en la Universidad Católica, recibiendo su título de ingeniero agrónomo.

Fue uno de los fundadores de la Asociación de Ingenieros Agrónomos y Veterinarios de Rancagua (entre 1956 y 1969), así como de la Cooperativa de Agricultores de la Región del Libertador General Bernardo O"Higgins.

En 1968 fue elegido director de la Sociedad Nacional de Agricultura. En 1969 fue elegido vicepresidente de la entidad, y en abril de 1973 fue nombrado presidente de la misma.

Durante ese periodo, y en asociación con otros gremios de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Márquez de la Plata promovió la creación del primer banco de fomento de Chile, además del primer banco agrícola.

En 1978 fue designado ministro de Agricultura por el general Augusto Pinochet, ocupando el cargo hasta diciembre de 1980. Posteriormente fue nombrado ministro Secretario General de Gobierno y luego fue ministro del Trabajo, entre noviembre de 1984 y octubre de 1988.

Márquez de la Plata fue director de varias empresas, entre ellas del Banco de Crédito e Inversiones, de la AFP Provida y de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).

Desde 1989 hasta junio de 1992 fue presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Márquez de la Plata era director de la Fundación Presidente Pinochet.