Secciones

Gobierno: cambios a pensiones se verán en próxima comisión

análisis. La ministra del Trabajo aseguró que el proyecto de AFP estatal busca incentivar la competencia y sumar a grupos actualmente excluidos.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, salió ayer a relativizar las expectativas que se han creado en torno al proyecto de AFP estatal. Aunque la secretaria de Estado dijo que el Gobierno enviará dentro de sus primeros 100 días un proyecto de ley para crearla, la entidad busca "inyectar competencia y cobertura de grupos excluidos del actual sistema.

La ministra Blanco sí adelantó que la comisión expertos previsionales nacionales e internacionales, que será anunciada próximamente por la Presidenta Bachelet, "es la que debería entrar a los temas de fondo".

"Tiene que ver con temas como el fomento al ahorro, institucionalidad, cuáles son las pensiones a las que se puede aspirar, cómo salvamos los problemas de lagunas previsionales y la edad de jubilación".

Según la titular de Trabajo y Previsión Social, "no podemos pretender mejorar el sistema a costa de mantenernos activos hasta los 200 años y recargar las cotizaciones de los trabajadores".

En una intervención en Icare, Blanco agregó que entre los compromisos para los primeros 100 días de Gobierno, se anunciará una comisión de expertos nacionales e internacionales para analizar el sistema de pensiones. El panel enviará al Congreso un proyecto para crear una AFP estatal.

Respecto de la comisión de expertos, la secretaria de Estado dijo que "el objetivo final es uno solo, y es lo que ya está puesto sobre la mesa de manera muy clara: el sistema de pensiones en Chile necesita ser reformado porque hoy día no estamos cumpliendo con la entrega de pensiones dignas ni estamos cumpliendo las promesas de tasas de reemplazo que se prometieron con el decreto ley 3.500".

rechazo de la industria

El presidente de la Asociación Gremial de AFP de Chile, Guillermo Arthur, dijo ayer que la creación de la AFP estatal que propondría el Gobierno no apunta a las soluciones de fondo de los problemas del sistema previsional.

"La AFP estatal simplemente no apunta a los grandes problemas y a los grandes desafíos que tiene el sistema previsional. Y los grandes desafíos van en relación con que vamos a vivir más y tenemos que ahorrar más", afirmó Arthur.

El representante de la industria agregó que, si son convocadas, las AFP plantearán en la comisión presidencial los cambios que creen necesarios.

"El ahorro previsional voluntario me parece fundamental. Los trabajadores de ingresos medios y altos pueden descontar los impuestos y los trabajadores que no pagan impuestos tienen un subsidio del 15%, con tope de $ 300.000. Me parece insuficiente para incentivarlos a cotizar voluntariamente", comentó Arthur.

El ejecutivo aseguró que el aumento de la edad de jubilación debiera ser uno de los ejes centrales del trabajo de la comisión. "Cuando se creó el sistema la expectativa de vida era 40% menor a la actual al momento de jubilar. Uno saca la cuenta, si tenemos 40 de más expectativa de vida, deberíamos ajustar el 10% de las cotizaciones obligatorias y deberíamos crear incentivos más fuertes a las cotizaciones voluntarias", advirtió.

Los detalles de la agenda laboral

En la actividad, la ministra Blanco entregó algunos puntos de la agenda laboral del Gobierno, como el fortalecimiento del sindicato como sujeto de la negociación colectiva. Adelantó que se regulará la extensión de beneficios de la negociación colectiva a trabajadores de reciente afiliación, y señaló que el Gobierno apunta a terminar con el uso "artificioso" del multirut, aumentar el subsidio al empleo femenino de 40% a 60%, además de capacitar a 150 mil jóvenes, entre otros puntos.

Arenas defiende la corrección de reforma tributaria

opinión. El ministro descartó que tenga visos de inconstitucionalidad.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo ayer que el proyecto de reforma tributaria no tiene visos de inconstitucionalidad y que el Gobierno "está tranquilo" por sus alcances. El jefe de las finanzas públicas agregó que "se han dicho muchas cosas, muchos mitos, pero se han ido cayendo. Que el impuesto no subía a 25%, sino a 35%, eso es desinformación, no es así", destacó en entrevista con La Segunda.

El secretario de Estado añadió que quienes afirman que el impuesto a las empresas sube al 35%, por el 10% de retención, "están desinformados, porque tienen un error y porque no han entendido la reforma. Las tres cosas copulativamente".

"En el Congreso todos los días el Ejecutivo explicaba la reforma. Y lo que empezó a ocurrir es que se empezaron a dar cuenta de cómo era la reforma", agregó el secretario de Estado.

Según Arenas, "el proyecto despachado cumple con todo nuestro marco constitucional, con todo nuestro marco tributario y además es lo que el país necesita".