Secciones

Evalúan rol de las autoridades locales a días de la emergencia

respuesta. Parlamentarios y consejeros regionales hacen hincapié en la actuación del alcalde y el intendente, a casi dos semanas del incendio que afectó a Valparaíso.
E-mail Compartir

Todo apunta a que pasarán meses y años para que Valparaíso vuelva a la "normalidad" tras el incendio que consumió tres mil casas y con ello la vida de 15 personas.

La tragedia también puso y pone a prueba a las autoridades locales y su capacidad para enfrentar una emergencia cuya magnitud es solo comparable al terremoto de 1906 dentro de los hechos registrados por la historia.

El miércoles tres concejales del municipio porteño cuestionaron la actuación del alcalde Jorge Castro. Un día antes pobladores del campamento El Vergel tuvieron una fuerte discusión con el jefe comunal enrostrándole su falta de preocupación.

A eso se suman una serie de descoordinaciones en cuanto a las recomendaciones entregadas por las autoridades locales en los primeros días, lo que habría dificultado la canalización de la ayuda.

En tal escenario, los parlamentarios de la zona y los consejeros regionales evaluaron la respuesta del alcalde Jorge Castro y del intendente Ricardo Bravo ante la catástrofe.

"Yo creo que estamos en medio de la emergencia y esa debe ser nuestra primera preocupación", advierte el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien agrega que, en el caso del jefe comunal, los concejales "están en todo su derecho de pedir que se hagan investigaciones e incluso presentaciones ante el Tricel. Esa es parte de la labor que deben cumplir los concejales por mandato. Está dentro de sus funciones fiscalizar la labor del alcalde y el municipio".

En esa línea, manifiesta que pensar que esto no procede "demuestra un profundo desconocimiento de la actividad pública que deben cumplir los concejales".

Sin embargo, enfatiza que esto "no debe interferir o retarde lo medular de hoy que es el proceso de emergencia que estamos viviendo en los cerros".

NO ES EL MOMENTO

En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN) opina que la determinación de los concejales es inoportuna. "Este no es el momento de las mezquindades políticas, estamos todos desplegados y contribuyendo en la emergencia; por lo tanto, no se puede pensar en sacar un provecho político de una situación dramática", dijo el legislador, quien subraya que "el momento de las evaluaciones ya vendrá, pero creo que por ahora debemos estar preocupados de superar esta catástrofe".

Eso sí, Chahuán reconoce la existencia de algunos problemas, pero que a su juicio se relacionan con las características de la tragedia. "Es cierto que han existido problemas de coordinación, sobre todo al principio, pero esto es producto de la magnitud del incendio", manifestó.

UNA pequeñez

UNA pequeñez

"Hemos visto un desfile de políticos haciendo show en los cerros, revolviendo ollas comunes, apagando incendios, y que hoy día no están. Hoy día es cuando la gente necesita tener esa ayuda y no me parece que esta sea la instancia para arremeter políticamente con una pequeñez para sacar al alcalde y tener un provecho electoral de esta materia", dijo Joaquín Godoy (Amplitud), quien apuntó sus dardos a Paula Quintana (PS), una de las concejalas que puso en cuestionamiento el rol de Castro.

"Ella fue seremi de Planificación y posteriormente fue ministra de Planificación de la Presidenta Bachelet, por lo tanto también tiene responsabilidades", dijo el diputado, quien señaló que no se puede endosar toda la responsabilidad al jefe comunal.

"Que el alcalde Castro pudiera haber cometido errores, por supuesto que los ha cometido. ¿Pero es este el momento de crucificarlo? Creo que no. No puede ser que la responsabilidad de la catástrofe esté en manos del alcalde", aseveró.

CONSEJEROS

Para el consejero Manuel Murillo (PPD) la magnitud de la crisis sobrepasó a las autoridades. "Creo que el alcalde hoy ha sido mal asesorado", opina el exconcejal porteño.

"¿Costo político? Creo que hoy la ciudadanía tiene ya crucificado al alcalde y siento que no es el único responsable. Por ejemplo, nadie ha pedido la renuncia del director de Conaf y de allí vienen un montón de autoridades regionales, él (Castro) se encontró con un problema y pienso que ha habido también un mal manejo de los mandos medios", dijo el consejero, quien también evaluó al intendente Ricardo Bravo.

"Pienso que al intendente le ha faltado mucha generosidad porque hay muchas instituciones que quieren participar como el propio Core. En el consejo somos cuatro de Valparaíso que hemos estado desde el día uno en los cerros y nunca, por ejemplo, hemos sido invitados a una reunión para poder entregar nuestras inquietudes", precisó.

La consejera Evelyn Mansilla (RN) señaló que la respuesta del intendente a la emergencia no ha sido la mejor. "Existe una nula capacidad de liderazgo del intendente, no hay servicios públicos en los cerros, todo ha sido desorden y caos desde el día de la tragedia, no hay equipos desplegados de manera ordenada, se han dado instrucciones erróneas y mensajes comunicacionales que han sido un verdadero fracaso", aclaró la personera, quien también destacó que el intendente no los ha convocado pese a la insistencia de los consejeros.

Sobre el papel desempeñado por el alcalde comentó que "se han generado una serie de declaraciones muy desafortunadas, pero no me interesa echarle la culpa al alcalde, nadie premeditadamente quiere que pasen estas cosas, pero aquí no se necesitan solo buenas intenciones, sino que una mejor gestión y esto es un tarea que debe asumir presupuestariamente el Gobierno".

MAYOR COORDINACIÓN

El consejero Daniel Garrido (PC) manifestó que los reparos de los concejales al alcalde son legítimos "y deberá responder a ello". "A mí me parece que el municipio ha funcionado lento y la situación demanda una mayor coordinación", explicó la autoridad que, eso sí, cuestionó las respuestas de Castro a los pobladores que lo encararon en su visita al sector El Vergel.

"Fue lamentable, no puede referirse de esa manera por muy molesto o por mucho que lo piense. Acá hay un problema que es real y uno espera que el alcalde, de cualquier color, esté a la altura al menos en términos de opinión sobre esas necesidades".

En relación al papel del jefe regional, manifestó que "ha tratado de agilizar al máximo las medidas que apuntan a solucionar el problema".

problema institucional

Para el core Manuel Millones (UDI), la institucionalidad no está acorde a hacerse cargo de este tipo de conflictos, porque hay superposición de funciones. "Existe una autoridad militar a la cual las otras autoridades debieran subordinarse, hay un intendente que también busca su espacio de protagonismo para mostrar que está vigente en la emergencia, y hay seremis, ministros y un delegado presidencial, y finalmente un alcalde que asume el costo político por buenas o malas decisiones de otros".

En opinión de Roberto Burgos (DC), "ya habrá el momento de hacer la evaluación sobre las distintas actuaciones", aunque aclaró que desde su óptica "ha habido descoordinaciones y eso se entiende por las características de la catástrofe y sus consecuencias".

Por último, Carlos Briceño (UDI) cree que el cuestionamiento de los concejales al jefe comunal no tiene fundamento. "La ley les da derecho, pero esto no tiene futuro. Ninguna comuna está preparada para una catástrofe de esta magnitud, además se suma que hay muchas jefaturas nuevas en la región y las autoridades nacionales venían con otra tragedia reciente en Iquique".

"Este no es el momento de las mezquindades políticas, la hora de las evaluaciones ya vendrá, pero ahora la preocupación es otra"

Francisco Chahuán (RN) Senador V Costa

Los fondos para apoyar la reconstrucción

Sobre el origen de los fondos para enfrentar la emergencia, la opinión general de los consejeros apunta a que es el nivel central el que tiene que aportar para superar la catástrofe, porque recurrir al FNDR requiere plazos que no van de la mano con la necesidad inmediata. "En este minuto nos tenemos que guardar para un segundo tiempo, o sea, que podamos ayudar para aportar en lo que tenga que ver con la reconstrucción, por ejemplo, de una sede social", dijo el consejero Mauricio Palacios (PRSD). En tanto, el core René Lues (DC) es partidario de hacer un "gran convenio de programación" entre diversos actores para apoyar el trabajo de Bomberos.

"El alcalde ha sido mal asesorado...

¿Costo político? Creo que hoy la ciudadanía tiene ya crucificado al alcalde y siento que no es el único responsable"

Manuel Murillo (PPD) Consejero regional

"Los concejales están en todo su derecho, pero espero que esto no interfiera o retarde lo medular de hoy que es el proceso de emergencia"

Ricardo Lagos Weber (PPD) Senador V Costa

"Existe una autoridad militar... un intendente que también busca su espacio... y un alcalde que asume el costo político por buenas o malas decisiones de otros"

Manuel Millones (UDI) Consejero regional