Solo 24 horas después de que los rectores dieran por superado el "impasse" que se generó por sus diferencias sobre el rol que debiera tener el Estado con las universidades estatales y privadas del Consejo de Rectores (CRUCh), el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, lanzó una dura crítica contra las universidades privadas, a las que acusó de "obstruir" y "complejizar el escenario" para que las estatales puedan recibir el "nuevo trato" que esperan del Estado.
Las universidades estatales han pedido hacia ellas una nueva política del Estado -que es su "fundador" y "propietario"-, que implique, entre otros puntos, que éste financie al menos el 50% del presupuesto total de esas universidades, con especial apoyo a los planteles regionales, con evaluación de desempeño.
Sin embargo, pese a que el "nuevo trato" está contemplado en el programa de gobierno, el rector Pérez advirtió que éste "se va a dar en un escenario complejizado, por la obstrucción que ya está significando el no tan curioso requerimiento de universidades privadas para ser consideradas universidades públicas y tener el mismo tratamiento que las estatales, con el argumento de que lo público no es sinónimo de estatal".
"repentino" interés
El académico fue más allá y acusó que el "repentino" interés de las universidades privadas por ser consideradas como "públicas" obedece a la posibilidad que ahora existe de que los planteles públicos puedan recibir dinero de parte del Estado.
"Mientras el paradigma fue la educación privada, nunca las escuchamos hablar de este interés por lo público, menos cuando por años a las universidades públicas se nos atacaba ideológica, económica y políticamente; y se cuestionaba incluso nuestra existencia. Entonces ser público sólo acarreaba costos, ningún beneficio. Pero claro, como en las calles y en las urnas la ciudadanía y los estudiantes ganaron la batalla, y dado que el programa de la Presidenta Bachelet contempla un nuevo trato, entonces ahora hay posibilidades ciertas de que el Estado asigne recursos a las universidades públicas", apuntó Pérez.
En esa línea, el académico sostuvo que "es la búsqueda de ese dinero público lo que está detrás de este repentino requerimiento de universidades privadas, recubierto con un elaborado ropaje conceptual".
Sin embargo, sostuvo que la discusión sobre cuán públicas son las universidades que existen en Chile "nos parece de total irrelevancia", ya que "el Estado creó y tiene universidades estatales, para realizar a través de ellas políticas públicas de educación" y "debe asumir su responsabilidad" con ellas.
También remarcó que "ningún agente externo o institución privada puede arrogarse el derecho a cuestionar la oportunidad y forma en que las universidades estatales se relacionan con su propietario, el Estado". "Eso es simplemente inaceptable", afirmó.
Critican al ministro Eyzaguirre
La diputada de la UDI e integrante de la Comisión de Educación, María José Hoffmann, reiteró su preocupación por la, a su juicio, falta de propuestas y proyectos en materia educacional, pese a la serie de reuniones que ha sostenido el ministro Nicolás Eyzaguirre con los diversos sectores. "El hecho de no conocer o simplemente no tener propuestas, está generando una incertidumbre muy grande, que nos preocupa a todos, tanto a los estudiantes, los padres y sostenedores"