Secciones

En Chile se realizarán misas en todas las catedrales del país

santo. Una estatua de bronce de Juan Pablo II se inaugurará mañana.
E-mail Compartir

Los católicos chilenos también se harán parte de las celebraciones a nivel mundial por las canonizaciones de Juan XXIII y Juan Pablo II. Según contó el vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, obispos chilenos ya se encuentran en Roma para participar de la ceremonia del domingo en el Vaticano. "Monseñor Juan Ignacio González, obispo de San Bernardo, monseñor Juan Barros, obispo castrense, monseñor Francisco Javier Stegmeier, obispo de Villarrica, y monseñor Felipe Bacarreza, obispo de Santa María de los Angeles", viajaron para hacerse parte de la ceremonia de proclamación como santos de ambos Pontífices en la Plaza San Pedro.

Además, Coiro confirmó que estarán presentes en la ceremonia delegaciones de todas la diócesis, que serán representadas por personas que viajaron hasta Roma. Pero los católicos chilenos no sólo vivirán la canonización en Roma. En Chile "en todas las diócesis del país este domingo va a haber una especial misa en el horario de mediodía para adherirse a esta canonización", informó el vocero de la Iglesia.

Mañana se inaugurará en Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, una estatua de bronce de 7,5 metros de altura que fue donada por la Universidad San Sebastián al Arzobispado de Santiago.

La figura desató una controversia hace algunos años, pues el proyecto original era instalarla frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en la comuna de Recoleta, en Santiago, donde, con el pedestal, habría llegado a 13,5 metros de altura.

La noticia de la llegada de la estatua a Puente Alto fue confirmada la semana pasada, cuando el rector de la casa de estudios superiores, Ricardo Riesco, formalizó la entrega del monumento al cardenal Ricardo Ezzati. En ese momento, el arzobispo de Santiago le agradeció al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, que permitiera que la estatua se instalara en la comuna.

El Papa Francisco dijo que está "feliz" de canonizar a Juan Pablo II

iglesia. El Pontífice proclamará la santidad de Karol Wojtyla y de Juan XXIII mañana. Los tapices con las imágenes de ambos ya se muestran en la fachada de San Pedro en el Vaticano.
E-mail Compartir

Ya está todo listo en Roma para la canonización de los Papas Juan Pablo II y Juan XXIII que se realizará mañana en la plaza de San Pedro del Vaticano. Las imágenes de ambos Pontífices ya se muestran en el lugar, anunciando a los cientos de miles de católicos que el Papa Francisco proclamará la santidad de ambos ex líderes de la Iglesia.

Fue el mismo Pontífice quien ayer manifestó su alegría por proclamar la santidad de Karol Wojtyla en un mensaje que envió a los fieles polacos. "Le estoy agradecido a Juan Pablo II por su servicio sin descanso, por su guía espiritual, y por haber introducido a la Iglesia en el tercer milenio de la fe y por su extraordinario testimonio de santidad", manifestó el Papa Francisco en su mensaje.

El Pontífice destacó que el Papa polaco llevó a los cristianos de todo el mundo "a no tener miedo de proclamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia" y que "nos ha ayudado a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de libertad. Y en estas palabras que pronunció el papa me identifico totalmente".

Tanto Wojtyla (1920-2005), como el italiano Angelo Giuseppe Roncalli (1881-1963), alcanzarán la santidad con un solo milagro reconocido por la Iglesia para la canonización, pese a que según las normas se necesitan dos.

La mujer que aseguró haber sido curada por Juan Pablo II, Floribeth Mora, estará presente en Roma durante la ceremonia de mañana.

La costarricense contó que fue sanada de un aneurisma cerebral por el Pontífice. "No sé por qué Dios me eligió a mí entre tantas personas, no sé por qué Juan Pablo II me curó, pero le estoy muy agradecida y ahora mi cometido es llevar a todos los confines del mundo mi testimonio de vida para mostrar la existencia de Dios", dijo Mora. Fue esa sanación la que fue reconocida por el Vaticano como un milagro.

Juan XXII

Angelo Giuseppe Roncalli, Juan XXIII, fue beatificado en el año 2000 por Juan Pablo II y será junto a él que será proclamada su santidad. Al llamado popularmente "Papa bueno" se le atribuyen varios milagros, pero sólo uno ha sido reconocido por la Iglesia Católica. El hecho extraordinario ocurrió en 1966, tres años después de la muerte del Pontífice. A Juan XXIII se le atribuye la curación de Caterina Capitani, una moja que padecía una perforación gástrica hemorrágica con fistulación externa y peritonitis aguda.

Según el informe entregado por la Congregación para las Causas de los Santos, el 22 de mayo de 1966 le pusieron una foto de Juan XXIII sobre el estómago a Capitani y a los pocos minutos la religiosa, a la que ya habían dado la extremaunción, se recuperó e incluso pidió algo de comer. Los médicos no pudieron justificar la curación de la monja y una comisión de teólogos reconoció el milagro.

El vocero de la Conferencia Episcopal de Chile, Jaime Coiro, explicó a este medio que más allá de su milagro reconocido, Juan XXIII "es recordado por su sencillez, por su bondad y por ese carisma de alegría y cercanía con la gente".

El Papa Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano Segundo, que generó los cambios más importantes de la historia moderna de la Iglesia Católica. En ese concilio se buscó, entre otras cosas, adaptar la disciplina eclesiástica a los nuevos tiempos y lograr una mejor interrelación con las demás religiones.

Jaime Coiro indicó que el Pontífice "tuvo la capacidad visionaria de distinguir cuál era la necesidad de la Iglesia de volcar su misión a lo que entonces la Iglesia llamaba "el mundo". Y agregó que "él tuvo esa mirada en el sentido de decir "la Iglesia está llamada a dar un vuelco radical en su modo de ser y de dar a conocer el evangelio".

El vocero de la Conferencia Episcopal señaló que existen importantes similitudes entre la figura de Juan XXIII y la del actual Papa Francisco. "Hay muchas semejanzas en esta época que abre Juan XXIII con esta nueva época de la cual estamos siendo testigos con los signos gestos palabras elocuentes y transformadores del Papa Francisco", aseguró Jaime Coiro.

El vocero, además, manifestó que ambos papas "han tenido que enfrentar oposición al interior de la Iglesia" por la radicalidad de las transformaciones impulsadas por ambos, que para él "apuntan al fondo de la misión", lo que "despierta algunas críticas de personas y grupos que prefieren que se mantenga todo como estaba".

Los hitos de ambos pontífices

Pontificado Juan Pablo II desarrolló su pontificado entre el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

Beatificación El papa Benedicto XVI presidió la beatificación de Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011. Tras tres años será santo.

Juan XXIII El Papa Juan XXIII cumplió su pontificado entre 1958 y su fallecimiento, el 3 de junio de 1963.

Camino a la santidad Juan XXIII fue beatificado por Juan Pablo II en el año 2000 y en 2013 el Papa Francisco autorizó su canonización.